OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POZOS: Indicaciones: propiedades de la manzana:...

Indicaciones: propiedades de la manzana:
Asma y enfermedades análogas. Poner compresas calientes sobre el pecho, humedecidas en cidra (Vino de manzana).

Fiebre. Tomar el zumo de esta fruta.

Anemia, afecciones del estómago, biliosidad, insomnio, cálculos del hígado y de los riñones, bronquitis. Comerla con frecuencia y en abundancia.

Depuración, Respiración. La manzana es purificadora y eliminadora de impurezas que intoxican el organismo. Para las enfermedades de las vías respiratorias, es un excelente medicamento natural.

Tos persistente, resfriados, gripe, catarros. Tomar una manzana y quitar el corazón (centro y semillas), poner en el lugar del corazón una cucharadita de miel de abejas. Poner a fuego lento a cocinar hasta que desprenda un jarabe, que deberá consumirse en las mañanas y en las noches. Para la tos también se recomienda hacer gárgaras de la infusión preparada con la piel de las manzanas y zumo de limón.

Tos como consecuencia de gripe infecciosa. En medio vaso de zumo de naranja (o de mandarina si hay úlceras o no se toleran los ácidos), añadir un puñado de toronjil, tres clavos de olor y una astilla de canela, cuando esto hierva, colar el resultado y endulzar con miel de abejas. Este preparado deberá tomarse en las mañanas y en las noches hasta obtener mejoría.

Bronquitis, enfermedades del sistema respiratorio. Picar varias manzanas, (muy limpias) y cocer en un poco de agua, colar y exprimir la fruta. El zumo obtenido se vuelve a cocer hasta el hervor, se endulza con miel de abejas. Tomar hasta obtener mejoría.

Problemas digestivos, hipertensión, corazón, nervios. Pelar y preparar una pasta con la pulpa de las manzanas, poner a fuego lento con igual cantidad de miel hasta que se forme un jarabe que debe consumirse fresco.

Diarrea. Rallar una manzana finamente, suministrar de 200 a 300 gr. cinco o seis veces al día.

Artritis. Licuar una libra de manzanas en un litro de agua, dejar en reposo por 15 días. Tomar diariamente ¼ de vaso del líquido reposado endulzado con miel de abejas.

Purgante. Consumir manzanas sin cáscara, ni semillas al desayuno, almuerzo y comida. A los niños puede dárseles rallada y cruda, o en compota.

Piel, pelo. Para mantener el cutis terso y mejorar el crecimiento del cabello, consumir manzanas y zanahorias como desayuno por 15 días. Las cáscaras de frutas como manzanas, papaya, limón y uvas; contienen ceras naturales que protegen el cabello contra las agresiones del ambiente.

Cicatrices, heridas, úlceras externas, labios partidos, pezones agrietados. Cocinar ligeramente tres manzanas, macerar hasta obtener una crema, agregar dos cucharadas de aceite de oliva, cereal de trigo y 10 almendras molidas, se mezcla muy bien y se aplica en la zona afectada hasta que sane. Para las heridas se puede aplicar manzana triturada y cocida en su propio jugo.

Cicatrizar heridas y úlceras. El zumo de una manzana con aceite de oliva, se aplica sobre la zona afectada.