OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POZOS: DATOS DE LA ESPECIE...

DATOS DE LA ESPECIE

Longevidad: En cautividad puede llegar a vivir 10 años, aun cuando en libertad su vida es notoriamente menor.

Celo: Dos celos, por lo general, aun cuando dependen mucho de las condiciones climáticas, normalmente una a mediados de la primavera y otra en pleno verano.

Gestación: La gestación dura de 35 a 40 días.

Parto: De 2 a 10 crías por parto, aunque normalmente de 4 a 6, de color rosado, que acrecen de las características espinas, las que comienzan a aparecer a los pocos días, pesando al nacer unos 15 g. teniendo una longitud de 6 a 9 cms.

Duración de la lactancia: Las crías abren los ojos a las 2 semanas, y son amamantadas durante unos 20 ó 30 días.

Madurez sexual: Alcanza la madurez sexual tras superar el primer invierno.

Alimentación: Insectívoro, aunque completa su dieta con lombrices, pequeños reptiles e incluso huevos, ratones y pequeños mamíferos, dieta a la que añade frutos, especialmente en la que más abundan éstos.

Hábitats: El erizo común o Europeo es una especie relativamente abundante, en terrenos con buena cobertura vegetal y humedad, no superando los 1.200 metros de altitud.

Huellas: Marca los cinco dedos tanto en la pata anterior como posterior y en terreno muy blando como arena y nieve, deja también marcado un surco del cuerpo que arrastra por el mismo debido a sus cortas patas.

Excrementos: Cilíndricos y de color oscuro, terminados normalmente en punta, con aspecto bien diferenciado en función del alimento consumido. Así cuando consume insectos es característico el aspecto brillante por la presencia de quitina de los insectos, mientras que cuando consume frutos, son apreciables las semillas.

Otros rastros: La localización del cadáver del erizo común es un buen rastro, dado que aun cuando haya sido consumido su cadáver las espinas se conservan en el lugar por su carácter indigerible.

Dimorfismo sexual: No apreciable por el simple contacto visual.

Enemigos naturales: Los ejemplares jóvenes son consumidos por culebras, por el tejón y el turón, mientras que los ejemplares adultos pese a su protección de espinas son atacados por los grandes perros, lobos, zorros y las rapaces nocturnas, particularmente el búho real.

Curiosidades ecológicas: La cualidad del erizo de saber protegerse de los peligros formando una bola de espinas que lo hace impugnable a muchos enemigos ha sido elogiada desde antiguo, así se contaba por Esopo que “El zorro sabe muchas cosas. El erizo solo una, pero importante”.

Principales problemáticas: El erizo común es una especie que suele ser víctima de los atropellos por vehículos, en mayor número y proporción que otras especies de fauna silvestre, ello es debido a que cuando el erizo detecta la presencia de un enemigo, en este caso interpreta como tal la presencia de un vehículo, se enrolla sobre su cuerpo formando una bola, por lo que suele ser atropellado de esta forma.