OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POZOS: Espino albar (Crataegus monogyma)...

Espino albar (Crataegus monogyma)

Es uno de los más efectivos reguladores del flujo sanguíneo que aporta la naturaleza.

¿Por qué consumer. es incluye publicidad?

Los antiguos griegos creían que el espino tenía un efecto inmediato como vigorizante para las cabras, de ahí procede su denominación científica, Crataegus, es decir, cabras fuertes.

Con la raíz se fabricaban cepillos y hachas, y la madera ofrecía una buena lumbre a los hogares campesinos.

Lo primero que hay que alabar del espino blanco o albar son sus propiedades cardiotónicas, que lo convierten en un aliado a tener en cuenta para todas aquellas personas con problemas de corazón.

Recolección y secado de la planta:

Los campos se llenan de flores de espino albar en primavera y los frutos surgen en los últimos días del verano. Las flores se conservan secas y emanan un sutil aroma que recuerda a la tila. Los frutos tienen un sabor acre, pero son muy apreciados por los pájaros del bosque.

Componentes y propiedades:

Los principios activos que lo traducen en una planta aliada del corazón son: flavonoides, aminas, polifenoles, ácido cafeico y clorogénico, cumarinas y taninos.

* Aumenta el riego sanguíneo en las arterias coronarias y combate el espasmo causante de la angina de pecho.

* Reduce el riesgo de padecer arteriosclerosis.

* Tiene efecto regulador sobre la tensión arterial, capaz de hacerla descender en quienes la tienen alta y provocar su ascenso si se padece hipotensión.

* Es beneficioso sobre todo en personas de edad avanzada, con problemas cardiacos y pérdida de memoria, al favorecer la circulación sanguínea en el cerebro.

No en vano, su elevada acción cardiotónica es la base de muchos medicamentos para tratar los trastornos circulatorios, y en países como Alemania, los médicos especialistas en cardiología, lo prescriben como tratamiento preventivo al menor síntoma de insuficiencia cardiaca.

Indicaciones:

Está indicado como tratamiento profiláctico o complementario en problemas circulatorios diversos, trastornos del ritmo cardiaco, enfermedades coronoarias como la arteriosclerosis, angina de pecho, hipertensión, recuperación postinfarto.

También resulta útil en el tratamiento de los síntomas que acompañan a la úlcera provocada por estrés. Combinado con plantas sedantes como la valeriana y el tilo, el espino albar actúa bien contra el estrés, la ansiedad y otros trastornos nerviosos.

Contraindicaciones y precauciones:

Dado que sus principios activos son la base de numerosos fármacos utilizados en el tratamiento de la patología cardiaca, no se deben sobrepasar las dosis indicadas. Y en caso de hipertensión arterial, se debe consumir solo bajo supervisión médica.

Formas de presentación vía oral y posología:

Infusión, decocción, tintura, jarabes y extractos secos y fluidos.

Algunos ejemplos de recetas con espino albar:

- Para combatir estados de inquietud, intranquilidad o los desánimos persistentes que pueden aumento de las pulsaciones.

Combinamos a partes iguales 10 gramos de espino albar con mejorana, pasionaria (pasiflora), tila y anís estrellado, en una proporción de una cuchara rasa de la mezcla por taza, y se añade una ciruela seca.

Se deposita la hierba en el agua recién hervida, se deja reposar bien tapada la infusión durante unos 15 minutos y posteriormente se cuela.

Se recomiendan 3 tazas diarias durante un mes. Pasado este tiempo las taquicardias deberían haber desaparecido y las pulsaciones haber recuperado su ritmo normal.

- Infusión para regular la tensión sanguínea.

Calentamos una cucharadita de espino albar por taza de agua, la mantenemos en reposo durante 10 minutos y la colamos.

Debemos ingerirlo lentamente para que el organismo lo asimile. Bastan 2 tazas al día, una en ayunas y la otra al acostarse, pero en épocas de mayor tensión puede aumentarse a tres tazas.

- Para prevenir la arteriosclerosis.

Mezclamos a partes iguales 10 gramos de espino albar, alcachofera, hipérico, muérdago, vincapervinca y hojas de olivo.

Hervimos agua durante 3 minutos, echamos una cucharada de la mezcla por taza de agua, colamos y dejamos reposar 15 minutos.

Se debe tomar en periodos de 9 días seguidos cada mes.

2005-02-11 09:45:10

ESPINO BLANCO --- ENFERMEDADES

Insuficiencia cardiaca congestiva (etapas tempranas)

Angina

Cardiomiopatía (si también hay insuficiencia cardiaca congestiva)

Información científica confiable y relativamente consistente que muestra un beneficio importante para la salud.

La hierba está respaldada principalmente por el uso tradicional, o bien, la hierba o el suplemento tienen poco respaldo científico o presentan un beneficio mínimo para la salud.

¿Cómo funciona?

Las hojas, las flores y los frutos del espino blanco contienen distintos flavonoides y procianidinas que son los principales responsables de los efectos antioxidantes y sobre el corazón de esta planta. Con frecuencia, estos compuestos están estandarizados en los extractos de hojas y flores, ampliamente utilizados en Europa.

El espino blanco tiene un gran número de efectos beneficiosos sobre el corazón y los vasos sanguíneos. Puede mejorar el flujo sanguíneo a las arterias coronarias (las arterias que suministran la sangre al corazón) y las contracciones del músculo cardiaco. El espino blanco también puede mejorar la circulación a las extremidades y afecta a las enzimas que regulan la presión arterial. Los extractos de espino blanco pueden reducir ligeramente la presión arterial en algunas personas con hipertensión, pero no debe usarse como sustituto de los medicamentos para este trastorno.

¿Cuál es la dosis usual?

Con frecuencia se usan extractos de hojas y de flores de espino blanco, con un contenido total estandarizado de flavonoides (generalmente 2.2%) o procianidinas oligoméricas (generalmente 18.75%). La dosis recomendada es de 80 a 300 mg dos a tres veces al día.

Si se usan las preparaciones tradicionales de las bayas, la recomendación es de al menos 4 a 5 gramos al día, o 4 a 5 ml de tintura tres veces al día. Sin embargo, esta forma no se ha estudiado clínicamente.

¿Existen efectos secundarios o contraindicaciones?

El espino blanco es de acción lenta y pueden pasar uno o dos meses hasta que se observe el efecto máximo. No obstante, parece ser seguro y debe considerarse un tratamiento a largo plazo.

Las personas que tomen medicamentos para el corazón prescritos por un médico deben consultar con él antes de usar productos que contengan espino blanco.

¿Existen interacciones con algún medicamento? Algunos medicamentos pueden interactuar con espino blanco. Para su seguridad consulte las interacciones con fármacos, para ver una lista de estos medicamentos.