OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POZOS: Diente de León. [2] [3] [4] [5] Nombre científico:...

Diente de León. [2] [3] [4] [5]

Nombre científico: Taraxacum officinale.
Familia: Compuestas.
Otros nombres populares: Amargón, achicoria amarga, cardeña, lechuguilla, escorzonera, taraxacón.

Antecedentes étnicos: Origen europeo.

Principios activos:
- Aceite esencial: Si, pero en baja proporción.
- Alcaloides: Xx.
- Glucósidos: Presenta flavonoides.
- Mucílagos: Si.
- Taninos: Si.
- Otros: Posee alcoholes, azúcares, caucho, colina, inulina, resinas, substancias amargas, taraxacina. Vitaminas A y C.



Uso común:
- Alimentario: Ensalada (hojas tiernas). Sopas (hojas y algo de raices). El diente de león puede tomarse como una verdura fresca más en ensaladas, aportando, a parte de sus vitaminas. Además sumimistra a las ensaladas un toque de sabor amargo muy interesante, tanto más si la mezclamos con otras hierbas, como el berro, por ejemplo. Resulta muy nutritivo y fresco mezclar esta planta con un conjunto de plantas con propiedades depurativas similares, como el apio, la cebolla o la zanahoria. También se pueden cocer todas ellas en forma de caldo, que contiene muchas vitaminas y de gran valor depurativo. Con las raíces del diente de león, tostadas y molidas se puede realizar un sustitutivo del café, bastante delicioso pero sin los inconvenientes que presenta la bebida original.
- Aromático: Xx.
- Curativo:
--Cocimiento. Hervir unos 10 gr por medio lt de agua durante 20 min. Como purgante , 2 tazas en ayunas, como media hora entre ellas. Para los demás casos 1 taza antes de las comidas.
--Extracto fuído.
--Jugo. Extraer el latex del tallo, aplicar sobre las verrugas.
--Polvo.
--Vinagreta. Conservar las flores en vinagre como alcaparras.



Beneficios: Afecciones hepáticas y renales, falta de apetito, herpes, problemas estomacales y de la piel. Colagogo, diurético, depurativo, empético, laxante suave, previene el escorbuto, tónico amargo

Alerta: El látex es toxico para los niños.