OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POZOS: Enfermedades Las abejas al igual que todo ser...

Enfermedades


Las abejas al igual que todo ser viviente tiene sus inconvenientes en cuanto a la salud, es decir, tiene enemigos o enfermedades.

La loque es la peor. Ataca a las larvas pudriéndolas, y la colmena desprende un olor a podrido muy fuerte. Hay autores que sostienen que se pueden trasvasar las abejas a una colmena sana, recuperándose de éste modo el enjambre, siempre quese acuda a tiempo. Luego la colmena vieja junto con todo lo demás debe ser destruido con fuego, quemado, de lo contrario se corre el alto riesgo de que la enfermedad se propague al resto del colmenar. Este mal se debe a un microbio que se desarrolla muy rápido. En la actualidad se sabe que la loque es debida a un microbio imperceptible a simple vista y que, se desarrolla y multiplica rápidamente, cuando encuentra terreno propicio. En el tubo digestivo de las larvas y abejas, halla precisamente ese terreno que le conviene, y se propaga con una rapidez tan grande que destruye y mata en breve espacio de tiempo.

Las abejas son sensibles también a la varroa, contra la cual se hacen dos tratamientos al año, a principios de primavera y durante el mes de septiembre después de la recolección de la miel.

No voy a enumerar otras enfermedades, ya que son muchas las que pueden atacar a las abejas y lo más práctico es estar al tanto de lo que puede ocurrir en cada zona. Los apicultores veteranos pueden proporcionar información de su propia zona, y los establecimientos apícolas tienen los tratamientos disponibles, aportando también información necesaria al efecto.

De vez en cuando ocurre que nos apercibimos que algunas de nuestras colmenas tienen poco movimiento de abejas, va disminuyendo día a día el número de pecoreadoras que entran y salen de la colmena.

El motivo de esto es que no tiene reina la colmena, por lo tanto al cesar los nacimientos la población va disminuyendo. Por lo general se apercibe este problema antes de que sea demasiado tarde, observando las abejas que entran en la colmena se comprueba si estas traen polen. Si traen polen quiere decir que hay cría y por lo tanto reina. Si no traen polen y las otras colmenas si lo hacen, está claro que hay un problema casi seguro de orfandad del enjambre, por lo que procede inspeccionar enseguida la colmena. Después de echar un poco de humo con el ahumador y esperar unos dos o tres minutos, se abre la tapa y se extraen los cuadros uno a uno con la pinza eleva-cuadros (herramienta de apicultor) Entonces el apicultor nota enseguida como está el enjambre. Si tiene bastantes abejas y no hay cría se puede recuperar el enjambre si es éste el deseo de su dueño, procediendo entonces a colocar uno o dos cuadros de cría de diferentes edades procedentes de una o dos colmenas del colmenar, barridas previamente las abejas del cuadro con el cepillo o bien con unas hierbas cogidas al efecto sobre el terreno donde se está. Se puede inspeccionar estos dos cuadros al cabo de una semana, debiendo haber varias realeras, con lo que el problema está solucionado. Si no hay realeras debe de procederse entonces a la introducción de un cuadro más. Se vuelve a inspeccionar unos diete días después para observar si se edificaron las realeras. En caso negativo entonces esto quiere decir que hay reina vieja pero que se quedó estéril, siendo éste el motivo de la falta de cría y de la ausencia de edificación de realeras. Si se quiere conservar el enjambre entonces hay que buscar la reina vieja para eliminarla. Si no se la encuentra se puede proceder al trasvase de las abejas a otra colmena barriéndolas sobre una rejilla separadora de reinas, con lo que las abejas pasan la rejilla y la reina se queda sobre la misma, estando así a la vista del apicultor. También puede decidir el apicultor no liarse mucho con el tema, solucionando el asunto a la primera, procediendo a colocar ésta colonia huérfana de reina sobre otra que está normal. Estas operaciones se hacen fácilmente hoy en día al disponer de colmenas de cuadros móviles y de alzas y base exactamente iguales.