OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POLVOREDO: Más artículos en prensa de una mala gestión, que cómo...

Más artículos en prensa de una mala gestión, que cómo siempre, pagamos los mismos:
Gersul se convierte en la ‘patata caliente’ de la política leonesa
Manuel C. Cachafeiro / León
Más de 4.000 manifestantes hace una semana y otros 4.000 el pasado viernes en Ponferrada eran demasiados. Isabel Carrasco no quiso que nadie la acompañara el pasado jueves en su comparecencia ante los medios de comunicación para hablar de la crisis de Gersul, el consorcio que gestiona la eliminación de las basuras de toda la provincia. Quería dar la cara sola y exponer públicamente una situación que no le gusta desde hace tiempo. Que no le gusta por varias razones. La primera, porque entiende que la Diputación no tiene por qué cargar con el muerto de ser la mala de la película en el cobro de las tasas. Y en segundo lugar, porque Gersul es también un ejemplo de mala gestión, que debe 18 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas formada por Urbaser y FCC que dirige el vertedero de San Román de la Vega.
Aunque Carrasco no fue más allá, está claro que de sus palabras se puede desprender también una crítica velada al anterior equipo de gobierno de la Diputación, presidido por su compañero de partido, aunque englobado en la oposición interna, Javier García Prieto, y en general a todos los que han gestionado Gersul, léase algún diputado actual. Que es un problema de todos lo demuestra también el hecho de que en la Junta de Gobierno que preside ahora Carrasco se encuentran como vicepresidente primero el vicealcalde de León, Javier Chamorro; como vicepresidente segundo, Darío Martínez, concejal del Ayuntamiento de Ponferrada, y como vicepresidenta tercera, Eugenia Gancedo, la alcaldesa socialista de San Andrés. Es decir, la Diputación pone la cara, pero todos los partidos han sido corresponsables del desastre.
Y es que Gersul ha sido durante años un coto privado de los políticos donde se hacía y deshacía al antojo de todos. Para los medios de comunicación ha sido, en cambio, una barrera infranqueable, donde nadie decía nunca nada pese a estar hablando de uno de los mayores problemas de la provincia de León como es la preservación del medio ambiente.
En esa rueda de prensa, Isabel Carrasco anunció nada menos que la paralización de latasa de 2009 y la devolución “de todo lo cobrado de este año”. Dos medidas que planteó como presidenta de Gersul a la espera de que se articule un cambio de estatutos que permita transferir la presidencia del consorcio de residuos a los ayuntamientos.
Tras el primer ‘zapatazo’ de Carrasco, el PSOE amagó con asumir la gestión, por boca de su secretario provincial y alcalde de León, uno de los ayuntamientos que más dinero deben a Gersul, Francisco Fernández, pero sus compañeros de partido no lo secundaron en la reunión del pasado viernes, cuando se debía tomar la decisión. Era una patata demasiado caliente. El próximo jueves, en una nueva reunión de la Junta de gobierno, se tomará el acuerdo de contratar a una empresa para recaudar las tasas, que deben pagar tanto los ciudadanos como las empresas de toda la provincia en función de una serie de parámetros. Nada de cambios de gestión, aunque Francisco Fernández y sus hombres de confianza mantengan su órdago. Los socialistas quieren trasladar a la ciudadanía que son capaces de enfrentarse a los problemas, como en el Ayuntamiento de León, donde la deuda se ha reducido en 48 millones desde que accedieron al poder hace dos años.
“Faltan muchas explicaciones, y en dos años la presidenta de Gersul solo ha salido cuando los ciudadanos se han echado a la calle, así que no lance balones fuera, porque no le vamos a permitir a Isabel Carrasco eludir su responsabilidad y quitarse de en medio”, advirtió ayer el ‘número dos’ del PSOE leonés, Ibán García del Blanco.
Lo que muchos no entienden es cómo un problema que tenía León, como era la recogida y tratamiento de las basuras, se ha trasladado a la Diputación, y cómo nadie, en cuatro años, fue capaz de afrontar soluciones. En primer lugar, explicando a los ciudadanos que había que pagar.
Para el secretario de Organización del Partido Socialista de León, Ibán García del Blanco, Isabel Carrasco debe asumir su responsabilidad por el “desastre” de la polémica cuantía de la tasa de reciclaje y por el “caos” en los cobros. Del Blanco recordó que estas medidas las exigió el PSOE desde que en diciembre de 2007 se aprobó la nueva tasa, y anunció que apoyarán la paralización del cobro y la devolución de los ya girados.
En un comunicado, los socialistas dijeron no entender el motivo por el que la presidenta de la institución provincial “ha tardado tanto tiempo en darse cuenta del desastre también en los padrones, en la propia ordenanza” y “cobrando cantidades hiperinfladas a algunos ciudadanos y olvidando a otros”. Los socialistas insistieron en que “si no quiere o no puede” resolver un problema en dos años “tiene la oportunidad de marcharse” y dejar al PSOE al frente.
Para Isabel Carrasco, por contra, en todo este proceso se han cometido “dos errores graves por parte del consorcio de Gersul” como fue, por un lado, aceptar la recaudación al ciudadano porque “a nadie le gusta poner un tributo al ciudadano, es la cara amarga”, así como que el servicio recaudatorio recaiga en la institución que preside el consorcio, en este caso la Diputación de León. Carrasco entiende que “la Diputación ha puesto la cara por todos los ayuntamientos”. Dos ideas, un nuevo pulso Carrasco-Fernández. Continuará.
Publicidad