OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POLVOREDO: Carrasco paraliza los recibos de Gersul del 2009 y...

Carrasco paraliza los recibos de Gersul del 2009 y devuelve los 50.000 cobrados
Lleva hoy la propuesta a la junta de gobierno que obligará a reembolsar a los contribuyentes de 78 municipios tres millones y a girar la tasa a los ayuntamientos
Carrasco anuncia la devolución de todos los recibos cobrados este año por Gersul
La subida del canon a la empresa un 48% por tonelada tratada disparó el déficit
El PSOE anuncia que apoya el plan de Carrasco para suspender la tasa
La tasa será revisada a la baja con base en la contaminación
Bolsas de basura a las puertas de la Diputación en Ponferrada
La gran contestación social que la subida de los recibos del CTR para el 2009 ha suscitado en toda la provincia, polémica agravada en las últimas semanas especialmente en el Bierzo, ha obligado a la responsable de Gersul y presidenta de la Diputación a tomar una decisión, que hoy a las 18.00 horas someterá a votación en la junta de gobierno.
Isabel Carrasco anunció ayer que propondrá la paralización del cobro de estos recibos y, por tanto, de la controvertida tasa, así como la devolución del dinero a aquellos que ya lo hayan pagado. En este caso se encuentran los contribuyentes de 78 municipios de la provincia (el mayor de ellos el de La Bañeza), donde el recibo del 2009 ya ha llegado con una previsión de ingresos de algo más de tres millones de euros.
Entre los que abonaron la tasa del 20 de septiembre al 20 de noviembre no se encuentran ninguno de los tres municipios más grandes: León, Ponferrada y San Andrés. En su conjunto, el número de recibos de este ejercicio para costear el tratamiento de los residuos urbanos asciende a algo más de 300.000 (18 millones), aproximadamente 50.000 de ellos ya girados, que recibirán la devolución
Carrasco explicó que no volverá a cobrarse hasta que no se apruebe nueva tasa, de acuerdo a un estudio económico financiero que determine un importe más ajustado. Pretende que los recibos sean girados por los ayuntamientos y mancomunidades, lo que en la práctica significa que la Diputación denunciará el convenio que mantiene con Gersul mediante el que asumió la gestión del cobro. Hoy la junta de gobierno deberá decidir. Cuenta con seis representantes del PP, cinco del PSOE y uno de UPL. La asamblea tendrá la última palabra. Aquí los socialistas tienen el 54% de los votos y ya han anunciado que apoyarán la paralización de la tasa.