OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA MATA DE LA RIBA: He conseguido este comentario sobre la foto que desconozco...

He conseguido este comentario sobre la foto que desconozco los autores
En Agosto del 2004 estuve por ese pueblo preguntando a la gente sobre la Sepultura, Pues tenia curiosidad por saber algo, Y la Gente del Pueblo no sabia nada de esa Sepultura, para mi que es una Fabula que alguien se a inventado para darle fama al Pueblo. Con esas cosas no se juega.
La aparición de la sepultura cuando se realizo la excavación para la instalación de una torreta eléctrica no es ninguna fabula. Esta zona conocida como el alto del SARDONAL ya antiguamente cuando se araba era frecuente la aparición de restos de tumbas. Uno de los lugares catalogados en estos momentos por PATRIMONIO en La Mata de la Riba es este, en la actualidad se pueden ver las piedras que en su DIA formaron según los expertos una posible Ermita. Era frecuente en los aledaños de las ermitas la presencia de cementerios. Parece ser que a principios de siglo había documentación, hoy desaparecida, de la existencia de un pueblo llamado COLADILLA en sus cercanías. Este nombre se sigue manteniendo en la actualidad a ese pago de terreno. La gente de más edad en el pueblo comentan que una imagen de SAN SALVADOR que se encuentra en la iglesia procede de estas ruinas.
También hay quien defiende la teoría que dado la situación, en alto, con un arroyo de agua en la parte baja del valle, la forma que están orientadas las tumbas, siempre mirando hacia donde sale el sol y la presencia de restos de vasijas de barro pudiera tratarse de un castro con orígenes celtas.
De la ubicación de un posible pueblo en los terrenos conocidos durante años como COLADILLA no se tienen datos escritos que aporten veracidad a estos comentarios. Las gentes de más edad del pueblo siempre aportaban comentarios de sus antepasados que apoyaban estas teorías. Se hablaba de restos en piedra, de un santo llamado San Salvador que procedía de allí, de libros en la casa Rectoral etc., etc. Es verdad que las Casas Rectorales en su DIA sirvieron de guarda y custodia de archivos, legajos y escritos que con el paso del tiempo sirven para demostrar estos temas pero algunas el paso de varios titulares por la parroquia y el mercado descontrolado que ha habido de todo lo antiguo hizo que muchos papeles unos por ignorancia y otros por avaricia estén desaparecidos.

La Iglesia de La Mata de la Riva apenas tiene documentación ó archivos que nos lleven a un mejor conocimiento de su pasado. En el año 2.000 EDICIONES LANCIA ha publicado un libro titulado "EL ROMANICO EN LEON" cuyo autor es de. Vicente Herbosa que dice de esta iglesia lo siguiente; la Iglesia de la Mata es reconocible desde lejos por su esbelta espadaña que data del siglo XVII. Fue rehecha casi por entero en un último gótico. Pero semioculto por sus estancias adosadas se conservo la cabecera rectangular, con sus vanos ensanchados. De la época románica aun mantiene algunos canecillos con figuras. Se contemplan en ellos un disco, una casi irreconocible testa de perro ó jabalí y una cabecilla humana. A pesar de tan escasas evidencias esta obra descuella como una de las más rudas del entorno. En el año 2.005 por iniciativas personales y dado el lamentable estado de su techumbre que amenazaba hundimiento se hicieron gestiones ante el INSTITUTO LEONES DE CULTURA el cual permitió con su generosa aportación económica el arreglo de la misma.