OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: Hola Rapacín de las Urz,...

Hola Rapacín de las Urz,

Ya te dijo Ana que las mozas andan desaparecidas. No necesitas permiso y estamos encantados de tenerte por aquí.
El relato del "verde", genial; tal cual. La única diferencia con Folloso, los nombres de los aguadores y los nombres de los "praos", por lo demás un calco. Lo que planteas de las heladas, era importante que si helaba, que el "prao se estuviera regando o seco. Si estaba seco, la helada era menor. Si se había regado y te cortaban el agua, la helada duraba más y se helaba el verde y se retrasaba. Si se estaba regando y helaba, se helaba la capa superior, pero el agua seguía corriendo por debajo y el hielo de arriba hacía de manta y se adelantaba el verde y la capa de hielo era muy fina y enseguida se quitaba. La importancia estaba en tener verde unos días antes para la ceba.
En cuanto al "reló" de tu padre, tú casi crees que no se enteró debido a la pericia de tu madre. Yo me inclino por la segunda alternativa que ofreces. Lo obvió para siempre. ¡Cómo iba a entristecer o herir en su orgullo o aumentarle la pena a su propio hijo, mentándole el "reló" que le había hecho mozo y le había dado indepenencia cuando el astro rey se nublaba!.

Lo que me ha sorprendido ha sido el uso del traje de baño. Yo a los diez años no creo que supiese siquiera que existían los bañadores. Nosotros nos metíamos en una poza del río o en un pozo de regar, en pelotas, ahora me parece que dicen en pelota picada y si había gente femenina, en "canzoncillos".

Un abrazo.