OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: Al Yazira nació en Qatar en 1996 y durante la guerra...

Al Yazira nació en Qatar en 1996 y durante la guerra de Afganistán estuvo en el punto de mira del Pentágono. Pasó por ser la TV de Osama Bin Laden porque en aquellos momentos ofrecía un punto de vista oriental y árabe de aquella actualidad que siempre había sido retratada y ofrecida desde el punto de vista occidental. Así empezó mi amigo Mohamed mientras preparaba el té.

Hoy es la cadea que ven muchos millones de árabes y a muchos kilómetros de Qatar. Mi amigo Mohamed, residente en mi ciudad, en el primer barrio de la ciudad producto de la especulación del ladrillo, para dar cobijo a la oleada de emigrantes económicos procedentes de Andalucía, Extremadura y Murcia en su mayoría. Desde la ventana me enseña, la cantidad de antenas parabólicas. Hoy los emigrantes del Norte de África habitan aquellos pisos que que habitaron los llegados en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Todas las ciudades árabes estan llenas de parabólicas como estas. Rompen la estética del su colorido y construcción- me dice con un atisbo de pena. Si entras en las casas de esos árabes de Cataluña, de Marruecos, de Argelia, de Omán, de Jordania, de Ceuta, de..., en todas ellas Al Yazira está emitiendo. Ha formando un panarabismo de perfil ideológico bajo. Es muy importante- me dice- el tipo de lenguje que utiliza. Emplea el árabe literario que entiende todo el mundo, no es el árabe florido y barroco de los Ayatolás y sobrevuela sobre los dialectos locales, produciendo una unidad de lenguaje asequible y unitario. Al Yazira representa a los emires revolucionarios y a la burguesía y a los jovenes y compite con la mezquita único foco de protesta. Al Yazira- me sigue diciendo Mohamed- seduce con la publicidad y muestra los modelos de vida y de consumo occidentales que incluyen películas de todo tipo y variedad; promueve diferentes tipos de debate que no rehuyen las diferentes interpretaciones y enfoques; la publicidad y los debates muestran mujeres sin velo como iguales. Toda una revolución. Mohamed hace una pausa para sorber un poco de té perfumado de menta.

Al Yazira se ha convertido en el principal partido político de la región. Los militantes de ese partido, hasta hace unos años habían sido consumidores pasivos de la propaganda oficial. Al Yzira les invita, les anima, les incita al debate. Ha creado una conexión interclasista, necesaria, para dar el salto cualitativo, de la revuelta por la subsistencia a la revolución en toda regla para cambiar el poder, como ha ocurrido ya en Túnez y en Egipto. Sin Al Yazira no se hubiese abierto el espacio de blogueros y "rederos sociedadistas" que convocan y forman un nuevo panarabismo. Son hijos de Al Yazira.

Mohamed acabó el último sorbo de té y me siguió instruyendo en usos y costumbres de su pueblo con toques de añoranza del pasado y destellos chispeantes de esperanza en el futuro.

Un abrazo.