OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CORPORALES (León)

Melisa Hierba

USOS Y APLICACIONES: Se utiliza en infusión, aunque, excepcionalmente, no importa la cantidad de planta que se utilice, pues nunca será excesiva. (Recordemos que posee poca cantidad de principios activos.) Se suelen tomar tres tazas al día, o más, aunque lo más habitual es tomar una única taza cuando se tiene un momento de excitación y se necesita un calmante inmediato (la melisa cumple esta función, pues con miel es agradable al gusto y ejerce un efecto psicológico suplementario) no existe ningún impedimento en tomarlo como infusión por simple placer ya que es un excelente tónico.

Su nombre evoca la miel: en efecto, las abejas aprecian sus flores, y la miel que producen con ella es de las más ricas (melitta significa miel en griego), pero ¡atención!: si nos disgusta ver abejas en nuestro jardín, evitemos plantar melisas.

Parte Utilizada
Las hojas, las sumidades floridas.

Principios Activos
Aceite esencial (0, 3%), rico en aldehidos (citral, citronelal), terpenos (pineno, limoneno), y alcoholes (geraniol, linalol); taninos catéquicos; ácidos fenólicos: clorogénico, caféico; principio amargo; mucílagos urónicos, flavonoides.

Acción Farmacológica
Aperitivo, digestivo, carminativo, espasmolítico, ligeramente sedante, antiséptico, antivírico, colerético, balsámico, cicatrizante.

Indicaciones
Inapetencia, gastritis, espasmos gastrointestinales, meteorismo, disquinesias hepatobiliares, colecistitis, diarreas. Distonías neurovegetativas, ansiedad, insomnio. Hipertensión, taquicardia, jaquecas; asma, dismenorreas, heridas, herpes simple. ... (ver texto completo)