OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVEGA DE VALMADRIGAL: no hay de qué, es de bien nacidos ser......

Es reconfortante que un alma caritativa conteste a los grandes temas que del pueblín se tratan. Por ello lo primero y
mas importante es dar las gracias por su comentario. Gracias Cristino
Ahora pasaremos a uno de los temas propuesto por Cristino: garbanzos, lentejas y otras leguminosas de la zona.
Hoy hablaré del garbanzo un tema apasionante como grán conocedor y catador, ustedes podrán dar fe de ello.
La tala del garbanzo, ¿como iba a ser?, a golpe de riñón. Acabada la faena del día no podías enderezar las bisagras, manos
entumecidas llenas de arañazos y con alguna pua afilada y puntiaguda clavada, de esos endemoniados cardos, que crecían mas que los garbanzos, aparecían sin plantarlos para dar su fruto, las espinas y así año tras año.
Después de los estudios realizados sobre el garbanzo no me cabe la menor duda de que después de la siembra del garbanzo una
fuerza sobrenatural aparecía para sembrar los cardos y tener presente que tan exquisito manjar debería tener un canon los cardos.
Con los garbanzos se hace un cocido divino, que con el glorioso chorizo, el poderoso tocino, las diferentes partes de carne
del gorrino y el relleno se hace el cocido castrovegueño y con alguna variante el madrileño o el maragato por citar algunos de los cocidos famosos.
El relleno para los neófitos en cocidos, les diré que es como unas sopas de ajo y una tortilla francesa con tropezones de chorizo u otras especies de carne unidos, fritos y guisados.
A fin de cuentas lo que yo quería decir de los garbanzos, es que se siembran en la tierra y se arrancaban con la mano, se
trillaban en la era y se limpiaban aprovechando uno de los resoplidos de Eolo, se recogían y guardaban para el sustento del año y si había buena cosecha, se vendían para conseguir unas pesetillas que venían de perillas pa gastalas, no duraban na.
Los garbanzos han sido uno de los sustentos alimenticios de las gentes del campo. Un capricho pa la gente de la ciudad y una
debilidad para el cuerpo, sabedor que después de su ingesta, llegaría una buena siesta.
Se podría hablar largo y tendido del garbanzo, de sus propiedades y composición química. Como esta página no esta dirigida a la ciencia, si no, al conocimiento doy por concluido el tema del garbanzo y poder seguir hablando de las leguminosas abundantes en la zona.

no hay de qué, es de bien nacidos ser...
Podíamos comenzar con recetas de cocidos, por la tierra donde resido, prperan par los viernes una garbanzada con bacalao, espinacas y esos rellenos, sin tropezones,...
y en esa tala, además de los arañazos, no había una especie de bolsa, que se rellenaba de agua ¿? o tus manos estaban tan encallecidas que no hacían mella ¿?
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
En la zona en la que estamos aunque no residamos, los garbanzos de viernes que hacía mi abuela, estaban de rechupete y no llevaban ni tropiezos ni tropezones y después de tantos años los nietos de su abuela la hija de mi abuela le reclaman los garbanzos de viernes que hacia su bisabuela por que ya hace muchos anos los hacía ella y les encantaban.
Osease que imaginen los que no hayan probado los garbanzos de viernes, (aunque da igual el día de la semana que los guisen), que se comían en los Valmadrigales (los viernes) manjar de todos los dioses que habitan en el universo. ... (ver texto completo)