OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAMINAYO: Buenas noches,...

Saludos a los navegantes de este bonito pueblo
por primera vez, me apunto a este foro
Creo que lo de menos es que aparezcan los nombres o no, lo que importa es que lo que se diga, sea verdad y ha poder ser sin animo de ofender a nadie.
Me encuentro en una incógnita, NO ENTIENDO NADA SOBRE LA MAJADIQUIA.
Voy a contar una historia; a principios del año mil novecientos, se cedieron unas cuantas eras para trillar a las familias que no tenían, entre los que no se encontraba mi familia, todo el pueblo sabe que la era de la majadiquia es de los descendientes de ANA MARIA RIAÑO DIEZ cedida por el terreno del Cementerio, lo que pasa es que nunca se legalizó.
Alguna Era de las cedidas, en pleno terreno común, se han preocupado de legalizar, lo que quiero decir es que el mismo derecho tienen unas que otras puesto que los terrenos públicos, no prescriben NUNCA.
No se que significa eso de que alguien se adjudica la era. (y no se que de un camino), me gustaria que me lo aclararan.
ME GUSTARIA QUE EL PUEBLO SIRVA para que la gente se encuentre y sea FELIC.

Buenas noches,
Yo no sé nada de la majadiquia y en ningún momento he querido ofender a nadie. Me parece interesante lo de las cesiones de terrenos comunales a principios del siglo pasado y si alguna persona considera que tiene derecho sobre alguna propiedad debe reclamarla por el cauce oficial o legal correspondiente; sin embargo yo hablo de problemas surgidos en el úlimo cuarto del siglo, en el que a nadie de Caminayo le hacía falta ninguno de los terrenos para sobrevivir.
Al igual que tú pienso que Caminayo debe servir de punto de encuentro y disfrute de niños y adultos.
Por cierto agradecería que cualquiera que sepa historias como la que ha contado CABREADO las cuente, de esta forma todos hablaremos con más conocimiento y entederemos mejor a los que nos rodean.
Cambiando de tema ojalá nos caiga una nevada que deje el pueblo tan bonito como el año pasado.
Os dejo una perla del libro "Hadas" de Jesus Callejo:
".. en el puerto de Pandetrave, junto al arroyo Mostajal, dicen que verse no se ven pero se oye a las janas cantar con el acorde y acompañamiento de las aguas y del viento en el hayedo del otro lado del valle del Puerma. Por su parte, en Caminayo (aldea de seis vecinos y veintidós habitantes) existe una hermosa tradición sobre estos seres femeninos. Ya el nombre de Caminayo parece que tiene relación con las "Camenae" (las camenas) ninfas de las fuentes parecidas a las musas, que tenían su santuario cerca de la puerta Capena, en una de las siete colinas de Roma. Se asegura por los "bajinis" que hay una jana encantada en las cuevas de caliza de Caminayo que guarda celosamente un tesoro consistenete en dos escudillas de oro, esperando a ser desencantada en alguna noche sanjuanera