OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARDON: ¡H0la, "Ardonés por el mundo"!...

|SALUDOS PARA TODOS|Al Sr. PAISANO DE SABINO ORDAS; LE COMENTO QUE LA DESCRIPCION DE LA HOJA DE LAUREL SOBRE EL SOTO DE ABAJO PARA SITUAR EL MANANTIAL, (A LA VEZ FORMANDO UN CHAPAZAL PISADO POR EL GANADO) ES CORRECTA, MAS/ MENOS, HACIA LA MITAD DEL PRADO A LA DERECHA CONTRA LA CUESTA SE ENCUENTRA EL MANANTIAL.
A CONTINUACION TE DESCRIBO LA ESCRITURA QUE CONSTA EN EL DINTEL PERTENECIENTE A LA CAPILLA:
-DINTEL PERTENECIENTE A LA CAPILLA QUE EXISTIÓ EN ESTE LUGAR, AL LADO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL Y QUE SU CURA PARROCO DON FRANCISCO ÁLVAREZ DE LA PUERTA, CONSTRUYÓ A SUS EXPENSAS.
DE FORMA CUADRANGULAR Y REMATADA CON UNA CÚPULA RICAMENTE PINTADA, DE LA QUE PENDÍA UNA ARAÑA DE CRISTAL, DISPONÍA DE DOS PUERTAS, UNA DE ELLAS TENÍA ACCESO A LA CALLE Y LA OTRA COMUNICABA CON LA IGLESIA DE SAN MIGUEL.
EN EL AÑO 1775, DON MARTIN DE CABO, COMISARIO EJECUTOR DE LA ÚLTIMA VOLUNTAD DE DON FRANCISCO ÁLVAREZ DE LA PUERTA, CREÓ UNA FUNDACIÓN BAJO LA ADUOCACIÓN DE SAN ANTONIO DE PAUDA, A CUYO VINCULO SE HALLABAN SUJETOS TODOS SUS BIENES.
FUÉ SU HEREDERO UNIVERSAL SU SOBRINO DON MANUEL PELLITERO.
AUTOR DE ESTOS DATOS - J. ANTONIO GONZÁLEZ PELLITERO. -

YA QUE MENCIONAS EL RELOJ DE SOL, QUE SE ENCUENTRA EN LA ESQUINA DE LA CASA (LLAMADA DEL MAYORAZGO). ¿QUE INFORMACIÓN PUEDES DARNOS DE ESE ENTORNO? PIENSO QUE SERÁ DE LO MÁS ANTIGUO QUE EXISTE EN EL PUEBLO, EN LO QUE A CASAS SE REFIERE ¿NO?

¡HASTA LA PRÓXIMA!

¡H0la, "Ardonés por el mundo"!
En lo que hace referencia al segundo punto (del primero hablamos el pasado 14-IX del año en curso) D. Francisco Álvarez de la Puerta fundó el "Vínculo Patronato Real de Legos", con cargo de misas y con la advocación de San Antonio de Padua, y en su nombre lo erigió D. Martín de Cabo, vecino de Pobladura de Fontecha, como comisario ejecutor de su última voluntad, bajo de la cual falleció D. Francisco Álvarez; el cual (vínculo) goza y posee, como primer llamado a él, D. Manuel Pellitero, tonsurado, presbítero y beneficiado de la villa de Ardón, su sobrino y su único y universal heredero, al 23 de octubre de 1.774 (Fol. 28-30-298-301-303-304-307-309- 312-314- Lb.) (Fol. 91-91 vto.- Ap.); el otorgamiento de la fundación de dicho vínculo, --"... cuyo poseedor o poseedores, cada uno en su tiempo, ha de tener la capilla del glorioso San Antonio, a que precisamente se dirige esta fundación, bien compuesta, limpia y adornada (...) y en los días de las dos funciones principales (...) hayan de tener igual obligación de poner en su altar las velas de cera necesarias; y en la misma conformidad todas aquellas que sean precisas para la araña de cristal que se halla en su capilla..."-- (Fol. 6 vto. Ap.), se había hecho el 16 de junio de 1.770, ante el escribano Luis Bolaños, en la villa de Villamañán (Fol. 28 vto. Lb.) (Fol. 1 al 12 vto. Ap.) siendo aprobadas las 12, 13 y 14 condiciones de dicha fundación (Fol 9-9 vto. y 10 Ap) por auto de licencia del Sr. Ordinario Eclesiástico, D. Baltasar de Ata y Navarro, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de León, del Consejo de Su Majestad Real, del día 7 de junio de 1.774, en el que se especifican y desglosan minuciosamente los pormenores de la misma, siempre que, el comisionado para realizar las diligencias de comprobación de la previsión de dichos pormenores, D. Matías del Arenal y Bedoya, cura párroco de la villa de Valdevimbre y su anejo de Farballes, certifique favorablemente; lo que hace, cuando dice --"Sé haberse cumplido conforme se conviene en dicho despacho..."-- (Fol. 30 Lb.), en el lugar de Ardón a 23 de octubre de 1.774 (Fol. 27 al 31 Lb.); finalmente el 24 de noviembre de 1.774, a fin de cumplir la segunda condición de la ya citada fundación, (Fol. 3 Ap.) se inician los trámites para realiozar el apeo de bienes vinculados a la fundación y sobre los cuales ésta se afianza, (Fol. 15 Ap.) terminándose los mismos el 6 de marzo de 1.775 (Fol. 93 vto. Ap.).

Finalmente, la coincidencia del apellido "Pellitero", ora como del primer llamado al disfrute del vínculo, ora como del comunicante que informó sobre los hechos de forma tan peculiar, no creo que tenga trascendencia alguna, a la hora de establecer una potencial relación ancestral entre ambas personas, dado que el primero, D. Manuel Pellitero Vallejo, presbítero y beneficiado de Ardón, no dejó descendencia y, consecuentemente, tal cual llegó dicho apellido a la familia de D. Francisco Álvarez (al casarse una de sus sobrinas, Manuela Vallejo Álvarez, con Bernardo Pellitero, padres del afortunado heredero) del mismo modo, al no ser transmitido por el eclesiástico, desapareció de ella (el segundo llamado al disfrute del vínculo, sobrino de D. Manuel e hijo de su hermana mayor, Sabina, se llamaba Juan González) y se perdió inmediatamente y para siempre en la línea sucesoria de la posesión y disfrute del citado vínculo, que en el momento de darse la información correspondería disfrutarlo a la octava generación de herederos, si dichos vínculo y fundación no hubieran desaparecido como siglo y cuarto antes de colocarse el comunicado en el cementerio.

Insisto en mi agradecimiento a los hermanos Álvarez "González" y sigo pidiendo, a todos los que leáis estos comentarios, que corrijáis los posibles errores y trasladéis al foro los datos que conozcáis sobre el tema.
Es posible que, en un próximo comunicado, pueda comentarte algo sobre las casas.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.