OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARDON: ¡Hola,"a orilla del Esla"! ¡Hola, a todos!...

'Hola, "a orilla del Esla"! 'Hola a todos!
El pasado 7 de marzo comentabas haber visto una sisa, ave de cierta envergadura, por nuestros campos; a propósito de ese comentario colgué la fotografía de una avutarda, pues en aquel momento no encontré la de la especie aludida: hoy he colgado la estampa de una sisa; cuando la mires, fíjate si es igual que las que tú viste o ¿aquéllas tenían la pechuga y cuello con tonos blancos y negros?
Por cierto que había otra ave, similar a las dos que comentamos -avutarda y sisa- de la cual también tengo una instantánea: si consideras que no me estoy poniendo pesado con el tema de aves y pájaros, y crees que sería interesante continuarlo, danos tu opinión y cuelgo su foto con el comentario correspondiente.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.

¡Hola a todos!
-Gracias por la foto y el comentario de la sisa con los parajes del pueblo que se nos van olvidando.
Recuerdo haberlas visto no más de tres veces en pareja, iba acompañado de mi padre en alguna faena del campo y salieron lejanas, no tuve esa visión tan cercana como la que pones en la foto, las vi volando porque se arrancaron de lejos y principalmente recuerdo el pecho algo blanco, hace tantos años. Los parajes del avistamiento no los aseguro mucho, pero una vez podría ser por la zona de Canal de Corderos y la otra por el Jorobado.
Quieres que opine si cuelgas la foto de otro ave que se da en la comarca, a mi me parece estupendo porque siempre se aprende algo y nos puede dar conversación.
Un saludo cordial.
A orilla del Esla.

¡Hola,"a orilla del Esla"! ¡Hola, a todos!
Tu respuesta a mi pregunta sobre las aves, me obliga a dar satisfacción cumplida a los razonamientos que expones: "... estupendo porque siempre se aprende algo y nos puede dar conversación". Hoy mismo colgaré una nueva fotografía de otra especie.
Respecto al comentario descriptivo que hacías (17-III-14) sobre el colorido del plumaje de las sisas, blanco, no coincidente con el de la sisa de la fotografía que colgué, podría parecer contradictorio; te diré que no lo es, ya que a tenor de la ampliación de información que haces el 18-VI-14 tú las viste por parejas, desde lejos y volando.
Pues bien, la de mi fotografía, que es una hembra, tiene la parte anterior del cuello y la pechuga pardos; el macho tiene estas zonas blancas, aunque alternando con aros negros. En ambos casos, macho y hembra, la parte inferior del cuerpo y de las alas desplegadas es blanca. Tú las viste volando, consecuentemente en posición más baja, lo que propició que contemplaras preferentemente las zonas donde predominan los tonos blancos.
Respecto al lugar o lugares del avistamiento, uno es prácticamente coincidente con el descrito por mí, aunque algo más a la izquierda, tanto si fue en el alto de las Majadas, como si fue en el Cuerno; y el otro, un poquillo más apartado y también a la izquierda (siempre considerando que miramos desde el Castillo) al otro lado del valle de Praizuelo, donde, en el alto, se ubican pagos como las Retuertas, el alto el Jorabao (así se decía castizamente en Ardón) las Lubriegas, la Reina, el Sardonal (posiblemente "la Sardona" en el S. XVIII) y, en la ladera, a continuación de Carrofresno ("Carrefresno" en documentos del S. XVIII) el Jorabao y los Orrubiales; todos entre las dos carreteras, comarcal y general, y Praizuelo y el límite con el anejo de Farballes.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.