OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARDON: ¡Hola, "a orilla del Esla"! ¡Hola, a todos!...

¡Hola, "a orilla del Esla"! ¡Hola, a todos!
En primer lugar quiero agradecerte el detalle de la batería de fotos que has colgado últimamente. Casi todas me traen algún recuerdo, aunque hay un par de ellas que no sitúo: ya te diré cuales son otro día.
La que hace referencia a las cuevas del pago de "El Caño", la que titulas "Bodegas", recoge todas las que hay en el mismo, algunas caídas o semicaídas y otras en buen estado aparente: mirando a la foto, vemos por la derecha una totalmente caída, junto a los barriales, era del "tío Ezequiel","el Abuelico", y hoy es de Juanjo; la siguiente, con la entrada y un ventano caídos, era de Carolina Cabreros y hoy es de su nieto Victorino; a continuación, en buen estado, con entrada y lagareta, era de Segundo Cabreros ¡Me cago en trus! y hoy es de su nieta Carmina; la siguiente, en un plano algo más elevado que las dos anteriores, era del "tío Ciriaco" y hoy es de su hija Socorro; en el mismo plano y a continuación de la anterior, está la que era de Félix Gutiérrez, marido de Cándida y hermano del médico, Don Atilano, hoy no se de quien es; más atrás, con entrada y lagareta dando ya al Camino Real y con la fachada bien arreglada con canto visto, está la que era del "tío Secundino", posteriormente de su hijo Santiago y, hoy, no sé de quien es; finalmente, al otro lado del camino, se ve la lagareta de otra cueva, la nominada "Cueva de Jorge", que cogía todo el triángulo entre el Camino Real, la varga de Canal de la Horca y la Ermita, pero que fue dividida, dejando la entrada de la parte de abajo para la que fue de Cachán, posteriormente de Pacita y hoy no sé de quien, y la otra entrada, a mitad del sendero que baja a la Ermita, que da acceso a la que fue de Victorino Pérez y hoy es de alguno de sus nietos, pero no se de cual; en esta cueva se hacía uno de los mejores tostadillos de Ardón, tengo constancia porque lo probé varias veces, y en los ventanos de las cuatro del otro lado del camino se criaban las mejores plantas de anís, tan codiciadas por los chavales de mi época infantil.
Respecto a la fotografía que titulas "El Arco", si la amplias hasta que se vea la base de la torre, quizá que pueda darte explicación puntual sobre el mismo.
De las demás, alguna te comentaré en otra ocasión.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.