OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARDON: ¡Hola! Bodeguero....

Maria si vas a casa del tocino corta poco que me costo a cinco reales per Cristo Dominun Nostrun.
Los huevos de las gallinas tubien sabes donde ponen que vas con las vecinas y con ellas te los comes.
Si vas a la2 bodega mira no me lleves gente que con el vino todo se sabe suscipeconfesiones dicentes: Santus, santus...
(Celebre prefacio jocoso del viejo Ardon)

¡Hola! Bodeguero.
Bienvenido al foro. Me ha llamado la atención tu seudónimo; de él deduzco que tienes que ser un gran entendido, al menos, en dos cosas: saber todo lo referente a las bodegas (aperos, trabajos...) y usar castiza y asiduamente de las mismas (que disfrutas de ellas en todos y cada uno de los detalles que ofrecen).
¿Por qué no vamos a hablar de esas meriendas o cenas en cuadrilla (o más íntimas) en las que se comienza con ese clásico prefacio que citas; se continúa con el "hermano bebe, que la vida es breve", al tiempo que se ofrece un vaso de vino al que está sentado al lado; se va un poco más lejos, ya poniéndose de pie y con el vaso en alto el dicente, con el "este es el rojo líquido que sale de la verde cepa, ¡hermano! bebe y dame, bebamos mientras nos quepa"...; para rematar, ahora poniéndose ya todos en pie y contestando a coro al que inicia la penúltima (nunca se debe de decir la última) invitación a beber, con aquello de:
-- " ¡Por ella!".- Coro: " ¡Por ella!".
-- " ¡Por la más bella!".- Coro:" ¡Por la más bella!".
-- " ¡Por la botella!".- Coro: " ¡Por ella. Por la botella!".
Cuando ya han sido sobrepasados todos los parámetros y, la tertulia, trasciende del comentario incisivo-informativo al chiste jocoso, la discusión cazurra y poco o nada razonada (o a la canción del coro al completo, con muchas notas discordantes de algunos de los participantes de mala oreja, pero que nadie nota, debido a los efectos del subidón ya patente) en que, el desenfreno de la lengua, interpreta fielmente y sin reparos la última fase del prefacio ya aludido?
Por lo que hace referencia a mi primera deducción, "conocedor de todo lo referente...", me gustaría que nos dijeras como se llama la zona donde se empotra y articula el culo de la viga entre las vernas y el cargadero que hace de contrapeso en el lagar.
Asimismo, si lo sabes, te agradeceré que nos digas de quien era o es la tercera cueva que hay en la cuesta de la Jurja, subiendo a la izquierda (la primera de Maudes, la segunda de Serapio, la tercera de............, la cuarta del tío Irenio). También tengo interés en saber de quien era, alla `por los años cincuenta del siglo pasado, la cueva que hoy es de José Luis Paramio, donde tiene la vivienda.
Una breve información: ARDOA, sustantivo, masculino, singular. Palabra del diccionario vasco (euskera). Significa VINO. ¿Te dice algo? Busca una de mis primeras aportaciones al foro y leela; creo que te gustará.
Un cordial saludo para todos, pero de forma especial para "El Bodeguero".
Un paisano de Sabino Ordás.