Munilla también conocido como Munilla de
Hoz de Arreba es un pequeño, recóndito y añejo lugar situado al norte de la provincia de
Burgos, en la
sierra del mismo
nombre, en una hondonada rodeado de una estructura caliza, a orillas del
arroyo Pisa, en la comarca de Las Merindades.
El nombre de Munilla podría tratarse de un antropónimo con el significado de “heredad de Muño o Munio”.
La primera
noticia de Munilla es del siglo XIV y se encuentra en el Becerro de las Behetrías, donde se le llama Momiella de Riba. En el siglo XVIII estaba bajo la jurisdicción del marqués de Cilleruelo.
Munilla fue un lugar difícil para vivir debido a su
situación y condiciones geográficas y el fenómeno de la emigración de la segunda mitad del siglo hizo mella en la
población.
Las
casas del pueblo corresponden a la factura
típica de las
viviendas de esta comarca, con
fachadas de mampostería, sillarejo y
balconada de madera.
Destaca entre el
caserío la
iglesia de San Miguel Arcángel, precioso
templo de base
románica que fue transformándose con el tiempo. De una sola nave dividida en tres tramos. Destacar su
ábside semicircular con
canecillos labrados con motivos antropomórficos y
animales, y su
torre campanario rectangular. En el
interior se aprecian los
restos de
pinturas de
estilo gótico.
A las afueras del pueblo en la parte más alta de un cerro existe una
necrópolis, formada por varias sepulturas excavadas en
roca, son antropomórficas de adultos orientadas este
oeste. Por la tipología de las mismas podrían datar entre los siglos XI y XII.
Munilla tuvo una importante
tradición cantera, fue lugar de canteros que protegieron su oficio con el habla de una jerga especial.
Munilla es un recondito lugar con un hermoso decorado natural, en la confluencia de los
valles de
Zamanzas,
Manzanedo y
Valdebezana y que guarda viejos
caminos como el
desfiladero de Las Palancas.