Tiene la
iglesia dedicada a Santa María la
Mayor y es
renacentista, con una nave amplia y
capilla lateral y
coro doble. El
ábside es rectangular con contrafuertes y sacristía adosada. la
portada es
románica, del
siglo XII, con seis arquivoltas, –la primera con figuras–,
capiteles con
flora y
fauna y canes en tejaroz, con
pintura variada posterior; la
puerta tiene
arco rebajado. Y la
torre es cuadrada, de dos cuerpos, rematada en bolas, con cuatro huecos y otros varios cegados con dos
campanas.
Y
restos de la anterior románica.
La
pila es románica, lisa. Y el
retablo mayor, bueno, es renacentista, de
Sebastián de Salinas, discípulo de Felipe Vigarny. En otro, barroco, hay una
Virgen sedente del siglo XIV y en otro una hermosa imagen de
Santa Ana triple del siglo XVII. Tiene
una ampulosa
arquitectura interior.
Sus
libros parroquiales comienzan en 1549
Hubo hacia
Quintanilla-
Escalada, un
monasterio dedicado a
San Martín, desde el siglo IX hasta el XVII.
Tiene un noble
caserío con
escudos, destacando el solar de los
Gallo, entre los que se cuenta Gregorio Gallo, que fue
Obispo de
Segovia.
Y en su suelo está catalogado un yacimiento arqueológico de época sin determinar y otro posiblemente de la Edad del Hierro.