OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Me gusta jugar al frontón
monte repico
finca rustica en fresneda alava
iglesia de osma. alaba
habitantes de villanañe
de donde procede el nombre tertanga
habitantes astulez
Al examinar los documentos que existen en los concejos de esta comarca, puede advertirse que desde la edad media, se la considera como Real Valle de Valdegovía.
En la estructuración del Valle, tuvo suma importancia la llegada del Obispo Juan a Valpuesta y la creación de un conjunto de iglesias y monasterios a lo largo del siglo IX, en esta zona situada al oriente de Castilla.
Esta función aglutinadora de la Iglesia, era coherente con el carácter cristiano de la Reconquista y vino a proporcionar ... (ver texto completo)
Cárcamo es un bonito pueblo del Valle de Valdegovía, a cuyo ayuntamiento se incorporó en 1.927, a raíz de la disolución del Ayuntamiento de Lacozmonte, a quien perteneció hasta ese año junto con Fresneda y Guinea, hoy también Ayuntamiento de Valdegovía, y Artaza, Escota y Barrón que pasaron al Ayuntamiento de Ribera Alta.

Tiene una peculiaridad y es que todas sus casas están aisladas unas de otra. No hay ninguna adosada a otra. Aquí no pueden decir “somos vecinos de puerta con puerta”.

Según ... (ver texto completo)
Valdegovía podría ser una de las zonas más bellas del País Vasco interior, a nada que fuéramos conscientes de la herencia recibida de nuestros antepasados.
Pero, ¿quiénes estuvieron aquí, cómo vivían, que hacían aquellos que nos precedieron en el uso y disfrute de esta tierra? ¿Cómo se las arreglaban para defenderse del frío, del calor, de las enfermedades, posiblemente del hambre? ¿Qué sentido le daban al amor? ¿Y a la muerte?







... (ver texto completo)
Valdegovía es un pequeño valle regado por el río Omecillo, situado en la parte occidental de Álava.
Cerca están Bilbao, Vitoria y Miranda de Ebro bien comunicados por carretera. Esto hace que sean muchos los viajeros que, sobre todo en verano, pasen a disfrutar del Valle, que conserva bastante bien su riqueza paisajística y mantiene aún la identidad arquitectónica rural de la comarca, zona de transición entre Vasconia y Castilla.
No obstante, cuando uno recorre el Valle, se adivina que en tiempos ... (ver texto completo)
¡Un abrazo para Villalba de Losa!