OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES (Guadalajara)

Uno de los lagos
Foto enviada por FG

Entre Nepal y el Tíbet, el Cho Oyu alcanza los 8.201 metros. Su primera ascensión tuvo lugar en 1954.
Cho Oyu
El Dhaulagiri también está en Nepal y tiene 8.167 metros. Su nombre significa "montaña blanca".
Dhaulagiri
Su ratio de mortalidad es uno de los más altos de los llamados "ochomiles", un 21,67%.
Con Manaslu subimos hasta los 8.163 metros de altura. Ubicada en Nepal, su nombre significa "montaña de espíritu" y su ascenso es uno de los más complicados, sobre todo por el mal tiempo existente en la zona.
Manaslu
Con sus 8.125 metros, el Nanga Parbat es uno de los picos más altos del planeta. En tibetano su nombre significa "montaña desnuda". Una de sus paredes es la más grande del mundo, y recibe el nombre de Rupal.
Nanga Parbat
El Annapurna destaca por ser una de las montañas que más víctimas se ha cobrado en su intento por coronar la cima. Aunque otros picos le superan en mortalidad de alpinistas -55 muertos- si se analiza el ratio entre conquistadores de la cumbre y fallecidos el porcentaje alcanza el 40,15%. El Annapurna tiene 8.091 metros de altura y seis picos principales.
Annapurna
El Gasherbrum I -o K5- cuenta con 8.068 metros y está ubicado entre China, Pakistán y la India, en la cordillera del Karakorum. Desde 1934 se intentó alcanzar su cima, algo que no ocurrió hasta 1958.
Gasherbrum I
Esta montaña pakistaní -también en la cordillera del Karakorum-, cuenta con 8.047 metros y la primera ascensión a la cumbre tuvo lugar en 1957 aunque tres años antes ya se había intentado sin éxito. Al Broad Peak también se le conoce como K3.
Broad Peak