OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAMAYOR DE SANTIAGO: En plena mancha conquense, Villamayor de Santiago es...

En plena mancha conquense, Villamayor de Santiago es un cruce natural de caminos entre la afamada Alcarria de Cela, la Serranía de Cuenca y la Mancha más cervantina de Ciudad Real y Toledo.
Lugar idóneo para visitar dentro de varias rutas, como la del Monasterio de la Orden de Santiago y el Parque Arqueológico de Segóbriga -a unos diez minutos de estas ruinas-, o en busca de la Ruta del Quijote hacia Campo de Criptana, Mota del Cuervo o Belmonte, nuestra localidad sorprenderá al viajero por la historia y la tradición que guarda en sus calles de trazado circular e irregular que delatan su pasado medieval.

Desde el quijotesco molino de viento El labrador , que alberga en su interior un museo etnográfico multimedia, el paseo carretera adelante nos adentra en un pueblo tradicional manchego, con varias queserías donde se fabrica el afamado queso manchego de Denominación de Origen, en el que la historia se hace palpable en entornos como la Plaza del Torreón, únicos restos de una muralla fortaleza con dos torres destruida por el enemigo de la Orden de Santiago, el marqués de Villena.

Fácil de localizar por su enhiesta torre, se llega a la Iglesia Parroquial, declarada monumento de interés cultural, que data de los siglos XV y XVII, y de cuyos orígenes se conserva, además del espacio arquitectónico, una impresionante pila bautismal de piedra y una aguamanil de mármol. Igualmente renacentista, y recientemente restaurado, es el edificio del Ayuntamiento, compuesto por tres plantas de rica arquitectura que custodian unos magníficos artesonados de madera. El escudo de una de sus puertas, donde se observan los símbolos de los reinos de Castilla y León unidos, con Granada ya anexionada en la parte inferior, es sólo uno de los toques de nobleza y señorío de este magnífico entorno completado por las casas palacio señoriales que flanquean la plaza, como la casa de las Buhardillas o la de la Encomienda, y se dispersan por la Calle Iglesia y la calle paralela a la Mayor, denominada Calle Montera pero conocida como calle de los señores, lugares en los que incluso las rejas albergan grandes detalles de arte.

Otros testigos de la historia son el edificio de la Tercia, antiguo almacen de Tercias Reales, entre las calles Montera y Mayor, y numerosos edificios religiosos en el interior del pueblo, como el convento de las Hermanas Franciscanas, o en los alrededores, como la ermita de la Virgen de Magaceda, de planta románica, o la legendaria iglesia de San Isidro, de época y estilo similares a los de la Iglesia Parroquial, y situada a cinco kilómetros de Villamayor en un paraje conocido como Villaverde, antigua villa poblada por los "Saavedra"...

Pozos donde las sogas han horadado la piedra por su constante labor, la Posada de Salamanca, del siglo XVII, la Plaza de Toros, de principios del siglo pasado, o la Plaza del Cementerio son muestras de un pueblo tradicional y de inmensa riqueza etnográfica y gastronómica, como lo prueban su buen vino, su excelente y su ya nombrado, premiado y afamado queso manchego.
Y los alrededores en torno a parajes naturales de montes de encina o riberas del Gigüela, salpicados por antiguos molinos de agua, puentes medievales, restos de poblados primitivos ofrecen lugares de descanso, pesca y caza que completarán una enriquecedora y gratificante visita a este pueblo manchego, tierra de quijotes y caballeros de santiago, de agricultores y pastores, en definitiva de buena gente que ha sabido aunar pasado y futuro para hacer de Villamayor un pueblo donde historia y tradición pasean de la mano del progreso.
Saludos.
P.de. Haber siesta información te puede servir.