OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RADA DE HARO: Hoy he visto un naranjo...

Hola buenas noches, aprovecho que está la cena en el fuego para al menos saludaros, pues acabo de llegar del curro.

Nicolás, no se si estarás ya por Rada o que el viaje lo harás virtual, creo entender que es en persona, espero que te lo pases bien y ya nos contarás tus andanzas por allí; aunque leo más adelante y me parece que ya fuiste y volviste, ojú.

Bueno, pues lo que haremos, Milagros, que haremos la calle larga, aunque esté ausente de casas, pero le pondremos sus aceras y sus farolas, e intentaremos que se hagan nuevas casas en ella, así acrecentamos el pueblo, no te parece.

Pepi, como bien dice Clarisa, el amigo Poeta sabe expresar con bonitas palabras, además en versos, lo que todos hemnos visto alguna vez y podemos imaginar aquellos momentos.

Que no Pelo-Pinxo, que no me enfado por eso ni me pongo celoso, reconozco la valía del amigo Poeta y me considero alumno, aunque algo avanzado, de él, jeje.

Bueno, hasta otro ratito, sed felices y un abrazo pa tos y toas, El Emigrao

Hoy he visto un naranjo
todo lleno de azahar
y un jilguero en sus ramas
con un alegre recitar.

Es el mismo que año pasado
anidó, en el naranjo
de mi corral que mi abuelo sembró.

La ventana entreabierta,
yo lo puedo mirar,
escucho su bello canto,
su esplendoroso plumaje
y su forma de enamorar,
el también huele como yo
el aroma del azahar.

Palabra mora importada
de esas ruinas moras
que se llaman Medina Azahara,
aquellas que el Rey moro
sembró para su amada,
para matar la nostalgia
de haber perdido Granada.

Capitulaciones de Santa Fe,
le alejaron de su Sierra Nevadas,
sus lagrimas en el harén,
ella bella derramaba,
llorando la rendición
de su tierra deseada.

¡No llores más mi reina!
yo haré nevar para ti
en esta sierra acalorada,
entre almendros de blanca flor,
y el azahar que derramaba,
aquellos naranjos frondosos
en el que el jilguero cantaba,
aquel que sembró el abuelo,
como el Rey Moro cuando abandonó
Granada.

El Poeta.
Saludos.