OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

NARBONETA: Francisco Javier y Josefa fueron padres de:...

Francisco Javier y Josefa fueron padres de:

1.- Manuel María José de Munibe Areizaga (Azcoitia, 13-VI-1748), fallecido prematuramente.

2.- María Josefa de Munibe Areizaga (Azcoitia 22.12.1749), casó en Vergara el 11.04.1771 con José Vicente de Espinosa y Angulo, II vizconde de Garcigrande. Falleció en Perdigón, Zamora, el 04.09.1785 (Ver Espinosa Munibe).

3.- Ramón María Pablo de Munibe Areizaga, nacido en Azcoitia el 24-I-1751, falleció con 23 años de edad en la Casa Torre de Munibe, perteneciente a la parroquia San Andrés de Echevarria, recibiendo sepultura en la parroquial de Santa María de Xemein.

4.- María Xaviera de Munibe y Areizaga (Azcoitia 16.05.1752). Murió niña.

5.- María Ignacia de Munibe y Areizaga (Azcoitia 28.06.1753). Monja en Sta Brígida de Lasarte.

6.- Antonio Mª de Munibe y Areizaga, que sigue la línea.

7.- María Joaquina de Munibe y Areizaga (Azcoitia 31.12.1755). Casó en San Pedro de Vergara el 19.08.1774 con José Verdes Montenegro y Gayoso (Ver Verdes-Montenegro Munibe).

8.- Juan Mª Munibe y Areizaga (Azcoitia 27.12.1756). Sin sucesión.

9.- Pedro Munibe y Areizaga (Azcoitia 19.05.1758). Murió niño

10.- Juana de Munibe y Areizaga (Azcoitia 26.06.1762). Murió niña.

11.- Francisca de Munibe y Areizaga (Xemein 10.10.1763). Casó en Santa Marina de oxidando, en Vergara, el 30 de octubre de 1782 con Mariano Antonio Manso de Velasco y Sanchez Samaniego (Ver genealogía Manso de Velasco).

12.- Luis Javier Antonio de Munibe Areizaga (Azcoitia, 4-XII-1764). En 1785 servía en la Armada Real.

13.- Félix Xavier de Munibe y Areizaga (Azcoitia 21.02.1766). Fallecido en Cadiz en 1790, sin sucesión

14.- Xavier Mª de Munibe y Areizaga (Vergara 09.07.1769). Fallecido en Madrid el 06.05.1788, sin sucesión.

15.- Ignacio de Munibe y Areizaga (Vergara 19.11.1772). Fallecido en Bilbao el 31 de marzo de 1850, sin sucesión.

VII.- Antonio Mª de Munibe y Areizaga (IX Conde de Peñaflorida), nació en Azcoitia el 5 de julio de 1754, siendo bautizado en Santa Mª del Real con los nombres de Antonio María Joaquín Francisco, Luis, José, Fermín y siendo apadrinado por José Eizaguirre "pobre de solemnidad".

Fue alumno de la Bascongada en Vergara, pero no alcanzó el Seminario. A los catorce años era ya Cadete de las Reales Guardias y a los dieciséis fue admitido como socio de la Bascongada.

En 1774 quedó como heredero a la muerte de su hermano Ramón, pasando a vivir a Marquina, de donde fue alcalde en 1775.

Este mismo año viaja a París acompañado de su primo Javier Eguía y de su preceptor Eugenio Izquierdo, permaneciendo hasta 1779, año en el que parten hacia Inglaterra, de allí pasaron a Holanda y Alemania hasta el mes de abril de 1780 en que dio por finalizado su viaje de estudios.

En estos viajes contactaba con los eruditos de la época y realizaba numerosas visitas a distintas fábricas, estando en contacto con lo más avanzado de Europa y dando puntual cuenta de sus conocimientos a la Sociedad Bascongada.

Perteneció a la logia "Nueve hermanas del Oriente de París" como miembro no dignatario, siéndole a su vuelta embargada su edición de la Enciclopedia por la Inquisición.

En Julio de 1782 fue nombrado Diputado General de Guipuzcoa, así como en 1784 y 1786.

En 1785, a la muerte de su padre, heredó sus mayorazgos y el título, y contrajo matrimonio en Mondragón el 21 de febrero de 1785 con Josefa Joaquina de Aranguren y Alava (VIII), bautizada en Mondragón el 20 de abril de 1760. Establecieron su vecindad en Vergara, pasando luego a San Sebastián y por fin a Marquina, al palacio de Munibe, donde el 12 de agosto de 1820 se otorgaron poder mutuo para hacer sus respectivos testamentos, eligiendo a su hijo segundo, Victor como sucesor de los mayorazgos de Astigarrivia, Maspe y Gabiola.

Él murió a los dos meses en Marquina, el 3 de noviembre de 1820, efectuándose el inventario de sus bienes cuatro años después, encontrándose entre ellos como bienes libres la torre de Berriotua y la ermita profanada de Santa Ana, que habían comprado durante su matrimonio. Su mujer falleció el 15 de enero de 1830.

Fueron sus hijos:

1.- Mª Javiera de Munibe y Aranguren (Vergara 16.12.1785). Casó en la parroquia de la Purísima Concepción de Garagarza, en Mendaro, aneja de la de Deva, el 29 de enero de 1806 con Xavier Mª de Argaiz y Aranguren (Ver Argaiz Munibe).

1.1.- Luisa de Argaiz y Munibe casó con Joaquín Trino de Mendizabal y de la Hera, Diputado General de Gipuzkoa en 1861.

1.1.1.- Francisco Javier de Mendizabal Argaiz, XII Conde de Peñaflorida, casó con su prima Mª Carmen de Gortazar y Arriola (hija de José Antonio de Gortazar Munibe y de Rosario de Arriola y y López de Sagredo).

1.1.1.1.- Joaquín de Mendizabal y Gortazar, XIII Conde de Peñaflorida, casó con Amalia de Machimbarrena Aguirrebengoa.

1.1.1.2.- José de Mendizabal y Gortazar, marqués de Fontellas.

1.1.1.3.- María Luisa de Mendizabal y Gortazar, casada con Alfonso del Valle Lersundi.

1.1.1.4.- María Rosario de Mendizabal y Gortazar, casada con Angel de Lizasoain Palacios.

1.1.1.5.- Consuelo de Mendizabal y Gortazar, viuda de José de Arteaga Ayala.

1.1.1.6.- Mª Pilar de Mendizabal y Gortazar.

1.1.1.7.- Francisco Javier de Mendizabal y Gortazar.

1.1.1.8.- Ramón de Mendizabal y Gortazar.

1.1.1.9.- Jesús de Mendizabal y Gortazar.

2.- José Mª de Munibe y Aranguren, X Conde de Peñaflorida (Vergara 9.03.1788), heredero de los mayorazgos, salvo los ya expresados, murió en Marquina el 22 de marzo de 1856, habiendo permanecido soltero.

3.- Antonio de Munibe y Aranguren (San Andrés de Echebarria 01.07.1790), falleció niño

4.- Joaquina de Munibe y Aranguren, natural de San Andrés de Echebarria, que murió niña

5.- María del Carmen Ysidra Ramona de Munibe y Aranguren, nacida el 13-V-1796 en Xemein, donde casó el 28 de julio de 1816 con José María de Gortazar y Loizaga (Ver genealogía Gortazar), hijo de José Javier de Gortazar y Monteano y de Nicolasa Juana de Loizaga y Santa Coloma.

6.- Victor de Munibe y Aranguren, XI Conde de Peñaflorida (San Sebastián 06.03.1798), casado en Roma el 26.11.1836 con Epifania de Argaiz y Munibe, sin sucesión.

Fuentes:

Donoso Bustamante, Sebastián Ignacio. Piratas en Guayaquil. Historia del asalto de 1687, El Universo C. A., Quito, 2006, pp. 48-54.

gabriel 3g@clientes. euskaltel. es, al que debemos toda la información incluida en los apartados VI y VII.

J. Martínez Ruiz: “Los Mayorazgos del conde de Peñaflorida”.

Juan Ramón de Urquijo y Olano: “De la Vizcaína del Linaje del Conde Peñaflorida y...”

Internet mormones.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet. net

www. euskalnet. net/laviana