OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ENGUIDANOS: A mediados de 1536, en la actual Argentina. desbaratando...

Tengo una foto, que no me la aceptan por el tamaño, que es del "Eremitorio de los Lujanes" en Enguidanos.
José, ¿donde está? que nunca has hablado de el.
Me gustaría que me explicaras algo sobre este lugar, pues me sorprendio por el nombre.
Saludos.

A mediados de 1536, en la actual Argentina. desbaratando indiada hostil, tropas de don Pedro de Mendoza unos 300 hombres- se trabaron en combate con pampas a orillas de un río. No se sabe muy bien, acaso llevado por la correntada, o a lanzasos, muere un tal Diego Luján, de acuerdo a ciertas crónicas. Sin embargo el hombre no figura en los registros. Hay, sí, un capitán Pedro de Luján.
Dicen que el apelativo de ese cristiano dio nombre al sitio, donde la muerte se llevó, esto sindudamente, al jefe de la partida, Diego de Mendoza, hermano del Adelantado.
En un mapa que se atribuye a Ruy Díaz de Guzmán, aquel soldado paraguayo que escribiera la primera historia de la Argentina, desde el descubrimiento al siglo XVI, aparece dicho río con el nombre de Sehuyán. Y cuando en 1580 Juan de Garay reparte indios y tierras en el Valle de Corpus Christi, "por otro nombre río de Luján", apunta, figuran naciones indígenas barajando similitudes eufónicas como suyán, delaján, luyán.
Por tanto, acaso un apellido preciso o derivación de tribus naturales, dándole nombre al paraje.
Lo cierto es que en esa soledad de llanura y cielo, Luján será posta necesaria en el Camino Real, ruta hacia Chile y Perú por 1663.