OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARCOS DE LA SIERRA: Este es S. Bartolomé. Patrón de Arcos, al que se le...

Este es S. Bartolomé. Patrón de Arcos, al que se le ponen tradicionalmente unas uvas en la mano, como símbolo de la cosecha. Alguien debió de ponerlas un día y se ha convertido en una tradición. La presencia del Apóstol (S. Bartolomé) no deja de llamar la atención, a la hora de intentar dar una explicación sobre su aparición como titular en este lugar. Habría que tener en cuenta el significado de sus atributos, para comprender las virtudes que la tradición cristiana le atribuye y justifique así su titularidad en la primitiva ermita, que debió de tener cerca, si no junto al actual cementerio.
Ni los curtidores, carniceros, traperos o alabarderos eran significativos en esta villa, para erigir en honor a su patrón una ermita...si nos guiamos por las necesidades espirituales, que tuvieran los vecinos, pudiéramos justificar la presencia del santo, que dondequiera que estaba, era una garantía contra el mal, contra el demonio y contra los malos espíritus, a los que estaba acostumbrado a dominar.
"Según la tradición, el Apóstol S. Bartolomé evangelizó la India, Mesopotamia y Armenia y su fama se extendió, debido a sus milagros y por haber lanzado el demonio de muchos cuerpos, lo que le valió el poder y el dominio sobre los ídolos y sobre Satán, por cuya razón, el rey Astiages lo hizo desollar vivo y fue degollado".
La forma con la que se le representa, es con un cuchillo que sostiene en la mano derecha, vestido con una túnica, mientras en la izquierda sostiene el Libro de los Mártires, haciendo referencia a su martirio y a su condición de propagador de la doctrina de Cristo. Se suele poner también a sus pies un dragón amarrado con cadenas, que personifica el mal y el diablo, que habitaba en Astaroch, ídolo de la India, que quedó amarrado ante la presencia del santo.
¿Porqué razones escogería Arcos la protección de estos dos santos? Fernando Roig, en su "Iconografía de los Santos", dice: "Cada enfermedad tiene su protector; en cada apuro hay un abogado, cada estamento social, cada profesión, festeja su patrono. En la sequía, en las inundaciones, en los peligros meteorológicos, se recurre al santo".
En Arcos, podrían darse las dos circunstancias, la búsqueda de protección del santo ante el demonio encarnado en la peste y las enfermedades y por otra parte la presencia de ganado, podría haber propiciado una pequeña industria o actividad comercial, proveniente de la venta de las pieles procedentes del desuello de las ovejas sacrificadas, ( en los legajos que se conservan en el Archivo Municipal existe una concesión de carnicería a un vecino), de cuya actividad es patrón S. Bartolomé.
Carmelo.