OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MINA DIOGENES: Javier Paz, no soy racista, me gustan los de pata negra,...

Javier Paz, no soy racista, me gustan los de pata negra, y
sigo opinando que en el valle de los PEDROCHES, se da el mejor jamón.

Características de la Denominación de Origen Los Pedroches

En función del tipo de alimentación del cerdo antes del sacrificio se establecen 3 clases de jamones:

Cerdo de bellota o terminado en montanera
Aquel que con un peso de entrada en montanera comprendido entre 80,5 y 115 Kg. y no menos de 10 meses de vida, reponga en este régimen (hierba y bellotas) como mínimo el 51,75 Kg (50% aprox. del peso de entrada). La fecha límite de sacrificio de estos animales es el 31 de marzo y excepcionalmente el 30 de abril. Se identifica mediante un precinto inviolable de color negro y leyenda "Bellota Los Pedroches".
Cerdo de recebo
Aquel que con un peso de entrada en montanera comprendido entre 80,5 y 115 Kg. y no menos de 10 meses de vida, reponga en este régimen (hierba y bellotas) como mínimo el 28,75 Kg (30% aprox. del peso de entrada). La finalización de su engorde se hace exclusivamente mediante pastos, sustancias naturales y piensos autorizados (hasta conseguir aproximadamente otro 30% del peso de entrada). La fecha límite de sacrificio de estos animales es el 30 de mayo. Se identifica mediante un precinto inviolable de color rojo y leyenda "Los Pedroches".
Cerdo de cebo
Aquel cuya fase de engorde (a partir de un peso comprendido entre los 80,5 y los 115 Kg.) se lleva a cabo en libertad dentro de la dehesa y alimentado con pastos, sustancias naturales y piensos autorizados por el Consejo Regulador, a base de cereales, leguminosas y oleaginosas. Para asegurar el ejercicio del animal la distancia mínima entre comederos y bebederos es como mínimo de 100 metros. Tampoco se permiten más de 12 animales por hectárea. Se identifica mediante un precinto inviolable de color amarillo y leyenda "Los Pedroches".

La elaboración de jamones y paletas amparados por la D. O. comprende las siguientes fases: Salazón (3-10 días), lavado, asentamiento o equilibrado salino (1-3 meses), secado-maduración (6 meses) y envejecimiento en bodega (12-18 meses mínimo).

El secado natural se realiza en los secaderos que se encuentran en la parte alta de los edificios, y la maduración se realiza en las bodegas que se encuentran en la parte baja, no permitiéndose el aporte de humedad y temperatura por medios artificiales.

El período de elaboración mínimo de las piezas amparadas exigido por el Consejo Regulador depende del peso y de la calidad de la pieza, siendo para los jamones más de 18 meses y para las paletas más de 12 meses.
El jamón

* Forma exterior: Alargada, estilizada, perfilada mediante el llamado corte serrano en «V». Conserva la pezuña.
* Peso: No inferior a 6 kg. en jamones y a 4 kg. en paletas.
* Coloración y aspecto del corte: Color característico del rosa al rojo púrpura y aspecto al corte con grasa infiltrada en la masa muscular.
* Sabor y aroma: Carne de sabor poco salado o dulce. Aroma agradable y característico.
* Textura: Poco fibrosa.
* Grasa: Brillante, coloración blanco-rosácea amarillenta, aromática y de sabor grato, la consistencia varía según el porcentaje de alimentación con bellota.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Vale, perfecta la explicación, pero yo soy como Santo Tomás, hasta que no lo haya saboreado no te pienso dar la razón.
Perico, cuando tengas jamones con esas caracteristicas que narras LLAMAME, IRE SIN FALTA.
Perico, si te das cuenta de la pagina web, que has sacado la informacion integra, al lado tienes una pestaña que pone dehesa de extremadura, pero para resumir, todos los datos aportados son correctos e identicos en un 95% de las 4 denominaciones de origen del jamon iberico, ahora bien cual es la diferencia entre ellas.
1º Dehesa de extremadura es la unica que solo autoriza cerdos que nazcan, pasten y mueran en Extremadura.
2º Extremadura posee el 95% de la cabaña nacional (mundial) del cerdo iberico ... (ver texto completo)