OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MINA DIOGENES: Felicidades! a todos los Ambrosios que es lo que toca...

Felicidades! a todos los Ambrosios que es lo que toca hoy. Los Pepes, Pepas, Josés y Josefas; disculparme, ayer se me paso, reconozco ser despistado para esto de las onomasticas y aniversarios.

Continuo.... Además del huerto de Tomás Domenech, había otro más grande, abajo, que alindaba con la escombrera, (había unas escombreras inmensas en el 3, pues aquí no se trituraba la piedra como en el pozo 1, para hacer el famoso esteril, que tanto hemos pisado por las calles de Diógenes) este lo cultivaban Rafael Cañas, (el eletricista) y Benicio. Benicio era, o es, (no lo sé) una persona abierta, simpatica, ingeniosa... se contaba de él, o contaba el mismo, una anécdota, que hacía referencia a que el párroco de turno de Diógenes, le reprochó que no lo veía nunca por la iglesia. A lo que, al parecer le contesto nuestro amigo Benicio. " A las 8 de la mañana cuando suena la sirena, para entrar en el pozo, yo tampoco lo he visto a Vd. nunca ". Así de espontaneo y tajante recuerdo a Benicio.

Hemos empezado hablando de huertos y terminamos topando con la iglesia, ¡que desorden narrativo más espectacular!.

Recuerdo que la noche de nuestra llegada al 3, había un ruido ensordecedor, que me impresiono; por un lado la sala donde estaban los compresores, era una gran nave, llena de motores, engranajes, poleas... muy ruidosa, justo enfrente de las viviendas estaba "la casa máquinas", desde donde EL CANO, REDONDO DE HINOJOSAS, EDUARDO "el pinche", O PEPE LILLO (son los maquinistas que más recuerdo ver trabajar en el 3), manipulaban los elementos necesarios para hacer subir y bajar las jaulas; unas veces con mineral, otras con personal.

Recuerdo que había un codigo de entendimiento entre el interior del pozo (campanero) y el exterior (maquinista), pues según los toques de campana, que sonaban en el castillete, su continuidad y frecuencia, este último sabía si le tocaba subir personal, mineral o tal vez algún herido, debiendo en este último caso extremar las precauciones y reducir la velocidad de subida y bajada de las jaulas. Seguramente nuestro gran amigo y conista D. ADOLFO DEL CACHO, me puede corregir si no estoy en lo cierto, pues yo era muy pequeño, y aunque es a esta edad cuando mejor se te graban las cosas, han pasado demasiados años.

En el pozo 3 no había embarcador, era el propio maquinista, el que una vez que la jaula estaba en la calle, dejaba los mandos y salía a extraer el vagón con mineral, de la misma, para vaciarlo en la tolva, que estaba a unos 8 o 10 m. como mucho de la boca del pozo, luego bajaban con "el pegaso" el padre de Joselín URBANO, RAFAEL CESPEDES, ROGE u otro conductor creo que de Hinojosas, cuyo nombre no recuerdo, y lo trasportaban hasta el lavadero, ubicado en el pozo 1.

Ayudé algunas veces a estos maquinistas a empujar los vagones, hasta la tolva, recuerdo que nunca me dejaban arrimarme a la boca del pozo; y los recuerdo maldecir y renegar cuando algunas veces descarrilaba algún vagón, pues si estaba cargado costaba muchisimo trabajo, volver a encajarlo en los railes, lo lograbamos con una barrena o con un tubo largo haciendo palanca, por un lado, y luego por el otro tantas veces como fueren necesarias, ellos tenian gran maña para esto.

¡Y pensar que la primera noche que llegue me advirtieron que no me arrimara al pozo, pues la mayor parte de mi vida en cuanto oscurecia la pasaba en "la casa maquinas" haciendo compañia y ayudando a los maquinistas.

Había también un pequeño vestuario junto a la casa maquinas, que practicmente no usaban, pues subian a "LAS DUCHAS" que estaban en el pozo 1, donde se cambiabam.

La verdad es que llevo un rato escribiendo y preguntandome si realmente esto le puede interesar a alguien o estoy perdiendo el tiempo... en cualquier caso me sirve de entretenimiento.

Amigo Rafuki, me alegra tenerte de nuevo en el foro, has colgado unas fotos fantsticas sobre todo la de tus padres.

paisanos/as ha sido genial este momento que he compartido con vosotros y si me leeis mejor, que mejor.

UN ABRAZO Y HASTA PRONTO.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Te leemos, nos interesan tus recuerdos, nos gustan y nos deleitan. Esa espontaneidad tuya nos recuerda a la que describes de Benicio.
Un bso para ti y para Emi. Jovita
Panta, puedes estar seguro de que te he leido con muchísima atención, me ha interesado tu relato y me ha gustado mucho más. Entra en el foro más a menudo ya que tanto tus relatos como tu conversación en persona me resulta muy agradable e interesante.
Besos Pepi.
Yo no tengo nada que ver con Diogenes, salvo que de pequeña oia hablar mucho de El, pero no veas lo atenta que he escuchado su relato, y le prometo que no me ha aburido. Un saludo de una pesada que se ha colado x aqui