OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MINA DIOGENES (Ciudad Real)

vieja radio
Foto enviada por Luis Miguel-Oristela

Que grandes historias tienen estas radios antiguas. Al no tener televisión, todos pegados a la radio para oir los partidos, la música de los Brincos, la novela de Matilde Conesa, el parte informativo o la "Pirenáica" en algunos momentos. Buenos os dejo a todos. Buen domingo. Disfrutar los que escriben en el foro y los que leen sin escribir.
Que razón tienes Apo y que bonitos recuerdos, y en los descansos de las novelas ponian aquello que diceeee

Yo soy aquel negrito
del África tropical,
que cultivando cantaba
la canción del colacao.... etc.....

Un besuco y que disfruteis del Domingo.
Que grandes historias tienen estas radios antiguas. Al no tener televisión, todos pegados a la radio para oir los partidos, la música de los Brincos, la novela de Matilde Conesa, el parte informativo o la "Pirenáica" en algunos momentos. Buenos os dejo a todos. Buen domingo. Disfrutar los que escriben en el foro y los que leen sin escribir.
Poca actividad en el día de hoy en el foro.
Se notan los sábados.
B+a.
Me voy a escuchat la radio un rato.
Pronto se me caerán los párpados.
B+a.
Hola Rafilla, preciosa radio, nosotros teníamos también una como esta, ahora la tiene mi chacha. Que recuerdos.
Espero que no haya pensado que es con esta con la que duermo debajo de la almohada. Esta es de LuisMi. Yo tengo otra, algún día le hago una foto.
Un beso.
Hola Rafilla, preciosa radio, nosotros teníamos también una como esta, ahora la tiene mi chacha. Que recuerdos.
tengo en mi casa la radio que utilizaba mi padre para oir el Carrusel deportivo de Pepe Domingo Castaño. ¡qué tiempos!
Jovita, yo duermo con ella debajo de la almohada.
Un beso.
Hola Rafilla, preciosa radio, nosotros teníamos también una como esta, ahora la tiene mi chacha. Que recuerdos.
Y también, en Solana antes de irnos a vivir a Diógenes, sentados al fresco con los vecinos, en las noches de verano, los discos dedicados de radio Andorra. Pepi, tú tienes una muy buena memoria, pero como eres mucho más pequeña que yo, no sé si recuerdas estas cosillas.
Hermanita, si me acuerdo de todo, a la Pirinaica me refería en el escrito de Luismi, papá con la oreja pegada a la radio y nosotros pendientes de los pasos que se oían en la calle, pobre papá, ponía la radio tan bajita que dudo que escuchase algo, como mucho cosas sueltas, era más la ilusión que tenia porque las cosas cambiasen que lo que oía.
Un beso.
Soy fan de la radio. Me acompaña a todas horas. Mis recuerdos, respecto a este medio de comunicación, están ligados a mis padres que escuchaban, clandestinamente y en un tono muy bajito, radio Pirenaica. Y listos a desenchufarla si se percibían pisadas sobre el estéril, en la calle. Tiempos en los que la libertad brillaba por su ausencia.
Jovita, yo duermo con ella debajo de la almohada.
Un beso.
Y también, en Solana antes de irnos a vivir a Diógenes, sentados al fresco con los vecinos, en las noches de verano, los discos dedicados de radio Andorra. Pepi, tú tienes una muy buena memoria, pero como eres mucho más pequeña que yo, no sé si recuerdas estas cosillas.
Lunarcitos, en la pirinaica, laseñora, llamada pasionariameculpo ami deque los mineros dejaran una manifestación y bajaran atrabajar, algún dia tecontare la historia, un abrazo floreal.
Luismi, bonita historia, creo que en todos los hogares la radio tenia sus historias vividas junto a nuestros padres.
Un beso.
Y también, en Solana antes de irnos a vivir a Diógenes, sentados al fresco con los vecinos, en las noches de verano, los discos dedicados de radio Andorra. Pepi, tú tienes una muy buena memoria, pero como eres mucho más pequeña que yo, no sé si recuerdas estas cosillas.
Historias de la radio.
Tenía yo como 8-9 años y padecí una enfermedad que por entonces estaba de moda, la Brucelosis o Fiebre de Malta.
Durante el día estaba más-menos bien, pero llegaba la tarde y la fiebre subía hasta 39-40.
Escalofríos y tiritera, con síntomas de mareo acompañaba la dichosa fiebre.
Por entonces se tardaba bastante en diagnosticar la enfermedad, extracción de sangre, y envío de esta al laboratorio de la capital, y en algunas ocasiones hasta la capital más cercana a la de residencia ... (ver texto completo)
Soy fan de la radio. Me acompaña a todas horas. Mis recuerdos, respecto a este medio de comunicación, están ligados a mis padres que escuchaban, clandestinamente y en un tono muy bajito, radio Pirenaica. Y listos a desenchufarla si se percibían pisadas sobre el estéril, en la calle. Tiempos en los que la libertad brillaba por su ausencia.
Historias de la radio.
Tenía yo como 8-9 años y padecí una enfermedad que por entonces estaba de moda, la Brucelosis o Fiebre de Malta.
Durante el día estaba más-menos bien, pero llegaba la tarde y la fiebre subía hasta 39-40.
Escalofríos y tiritera, con síntomas de mareo acompañaba la dichosa fiebre.
Por entonces se tardaba bastante en diagnosticar la enfermedad, extracción de sangre, y envío de esta al laboratorio de la capital, y en algunas ocasiones hasta la capital más cercana a la de residencia ... (ver texto completo)
Luismi, bonita historia, creo que en todos los hogares la radio tenia sus historias vividas junto a nuestros padres.
Un beso.
Luismi, esa enfermedad es muy conocida por mi pueblo. Se la llama "las fiebres (o las calenturas) maltas" y las suele transmitir el ganado ovino, por eso la padecen mucho los ganaderos. Conozco gente (entre ellos uno de mis hermanos) que ha estado batallando con ella años enteros, porque es muy propensa a las recidivas, parece que te has curado, y al poco tiempo te vuelve a surgir.
Sobre la radio, nosotros tenemos una antigua en la casa del pueblo, también en su soporte en la pared.
Abrazos.
Buenos días Marce.
En mi pueblo sigue habiendo bastantes ganaderos, pero parece que ya está erradicada esa enfermedad.
B+a.
Historias de la radio.
Tenía yo como 8-9 años y padecí una enfermedad que por entonces estaba de moda, la Brucelosis o Fiebre de Malta.
Durante el día estaba más-menos bien, pero llegaba la tarde y la fiebre subía hasta 39-40.
Escalofríos y tiritera, con síntomas de mareo acompañaba la dichosa fiebre.
Por entonces se tardaba bastante en diagnosticar la enfermedad, extracción de sangre, y envío de esta al laboratorio de la capital, y en algunas ocasiones hasta la capital más cercana a la de residencia ... (ver texto completo)
Luismi, esa enfermedad es muy conocida por mi pueblo. Se la llama "las fiebres (o las calenturas) maltas" y las suele transmitir el ganado ovino, por eso la padecen mucho los ganaderos. Conozco gente (entre ellos uno de mis hermanos) que ha estado batallando con ella años enteros, porque es muy propensa a las recidivas, parece que te has curado, y al poco tiempo te vuelve a surgir.
Sobre la radio, nosotros tenemos una antigua en la casa del pueblo, también en su soporte en la pared.
Abrazos.