RIOSECO

Habitantes: 45  Altitud: 658 m.  Gentilicio: Riosecanos 
Hoy amanece en RIOSECO a las 08:20 y anochece a las 19:48
Nº fotos: 4  Nº mensajes: 6 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Situado al norte del término municipal, sobre el arroyo Rumardero, a 3 km de Santiurde y a 658 m de altitud, este núcleo cuenta con una población de 49 hab. (2004). Aquí se localiza la iglesia románica de San Andrés, una de las joyas del patrimonio municipal.

Ayuntamiento:

Santiurdede Reinosa.

Monumentos:

San Andrés de Rioseco es la muestra más relevante de arquitectura religiosa del municipio. Se trata de un templo de una nave con el ábside dividido en dos tramos que se abre por un arco toral apuntado y cubre una bóveda de cuarto de esfera. Fue construida hacia finales del siglo XII, conforme a los principios formales del románico y la espadaña y la sacristía en del siglo XVIII. La portada está abierta en el muro meridional a través de un arco de medio punto que enmarcan cuatro arquivoltas. Presenta decoración escultórica en capiteles y canecillos, de carácter geométrico e historiado, son de resaltar los relieves del arco triunfal que representan los episodios bíblicos de Daniel entre los leones y Sansón luchando con el león. Alberga un retablo mayor (colocado en el evangelio) del siglo XVIII, rematado hacia 1759 por Manuel García Bayllo, vecino de Reinosa, y un lienzo de principios del XVII, de inspiración italiana

Fiestas:

San Emeterio y San Celedonio en la localidad de Rioseco, las jornadas del 30 y el 31 de Agosto.

Anteriormente se celebraba San Andrés 30 de Noviembre.

Costumbres:

Los carreteros. La construcción del camino real entre Santander y Reinosa a mediados del siglo XVIII, abrió las puertas al transporte en carros por el corredor del Besaya, limitado hasta entonces a las caballerías.

El largo lapso de tiempo que tardó en construirse la línea de ferrocarril entre Reinosa y Bárcena, permitió el desarrollo y supervivencia de los carreteros dedicados al transporte en el entorno de Santiurde hasta el último tercio del siglo XIX. En Lantueno, distribuían la harina de las fábricas construidas en las orillas del Besaya y, en particular, se ocupaban de hacer llegar y vender aperos de labranza en las ferias y mercados castellanos, trayendo a su regreso cereales, hortalizas y vino.

Además de este comercio dirigido hacia la Meseta castellana que tenía lugar en los meses de Junio y Julio, a lo largo de la estación de otoño se practicaban regularmente intercambios en los cercanos valles de Cabuérniga y con el norte de Burgos.

Historia:

En su entorno se conservan abundantes testimonios que evidencian la presencia de grupos humanos durante las últimas fases de la Prehistoria, siendo numerosos los restos de castros o asentamientos protohistóricos. Asimismo, la zona fue objeto de intensa ocupación en época romana. En Rioseco se han identificado elementos (cantos y losas) pertenecientes a un tramo de la antigua calzada romana Pisoraca-Iuliobriga-Portus Blendium.

Los concejos de los núcleos de población que en la actualidad integran el municipio de Santiurde están documentados desde los primeros siglos del segundo milenio. Desde aquella época son incluidos dentro de la demarcación territorial conocida como Campoo. Ésta consta desde el siglo X, durante el reinado de Alfonso III de Asturias con el nombre de Campo Pau; ya en 1183 aparece como Campoo en una donación que el rey Alfonso VIII de Castilla hace al obispo de Burgos. En el siglo XIII, la demarcación es registrada dentro de otra llamada «Peñas de Amaya hasta el mar», que engloba tanto a Campoo como a las Asturias de Santillana, Liébana y Pernía. En el Becerro de Behetrías de 1351, este territorio figura dentro de la gran Merindad de Aguilar.

Hacia finales de la Edad Media se articularon las hermandades de Campoo: Campoo de Enmedio, Campoo de Suso, Campoo de Yuso, Valdeolea, Valdeprado (la última en crearse en el año 1503), Los Carabeos y Cinco Villas. A esta última pertenecen los concejos de los lugares de Lantueno, Somballe y Santiurde (sede de la casa de juntas) y las villas de Rioseco y San Miguel de Aguayo (no pertenecía a la Hermandad Santa María de Aguayo, sometida a un señorío secular, y tampoco lo estaba Pesquera, vinculada al arzobispo de Burgos).

Los tres primeros eran administrados por dos regidores, acompañados en Lantueno y Somballe por un fiel-diputado, elegido un año entre los hidalgos y otro entre los pecheros (los cargos eran designados todos los años). Los concejos de San Miguel y Rioseco eran presididos por alcaldes ordinarios.

Cada hermandad elegía anualmente a un procurador síndico general, vocal nato en las juntas del Ayuntamiento General de la Merindad de Campoo con capital en Reinosa. Dicho oficial era también presidente de la junta de hermandad, compuesta por los regidores y fieles-diputados de los concejos. El procurador síndico general, los regidores y fieles celebraban una junta anual (no había fecha fija para la Hermandad de Cinco Villas) presidida por el corregidor de Reinosa –cargo creado a finales del siglo XV– en la cual elegían a los procuradores síndicos, los alcaldes de la Santa Hermandad –sólo participaban en la elección de este cargo los concejos de Santiurde y Somballe– y, desde 1766, a los diputados de abastos y personeros síndicos del común, cargos instituidos por Carlos III.

Durante el Antiguo Régimen, las siete hermandades, la villa de Reinosa y Valderredible formaron parte de la jurisdicción conocida como Corregimiento de Reinosa y Merindad de Campoo –también se le conoce como Partido de Reinosa– incluido en la provincia de Toro (pasó a esta tesorería al perder el voto en Cortes Palencia, históricamente más vinculada al territorio campurriano), circunscripción fiscal surgida en torno al año 1500, que a su vez se dividía en dos partidos: el de Reinosa estaba integrado en el de Palencia.

Tras la llegada al poder de la dinastía de los Borbones a comienzos del siglo XVIII se trató de generalizar y uniformar la división territorial del estado, creando intendencias que reunieran las funciones de justicia, policía, finanzas y guerra (la unión de funciones sólo se produjo en determinados de manera temporal). En 1711 se establecieron 21 intendencias que se correspondían con las provincias hasta entonces vigentes; en 1718 quedaron reducidas a 17 y se agrupó la de Toro (dentro de la cual estaba el partido de Reinosa) con Salamanca y Zamora. En 1749 se crearon 22.

En las primeras décadas del siglo XIX, esta zona conoció diversos cambios. Así, el 24 de agosto de 1803 se suprimió la provincia de Toro y el 1 de enero de 1806 el partido de Reinosa quedó incorporado a la provincia de Palencia. Más tarde, entre 1810 y finales de 1813 formó parte de la prefectura de Santander. En mayo de 1814 se incluyó en la provincia de Palencia, hasta que en enero de 1822 pasó a la provincia constitucional de Santander. Entre octubre de 1823 y 1833 volvió a formar parte de la provincia de Palencia. Finalmente, en noviembre de 1833 se incorporó definitivamente a la de Santander (no habían formado parte de la provincia marítima vigente en las primeras décadas del XIX). En el manuscrito de 1833 se incluye la Hermandad de Cinco Villas, no se incluyen las ventas de El Ventorrillo y Santiurde y las villas de Pesquera y Santa María del Valle quedan dentro de las Villas exentas.

En 1835, se constituyó el ayuntamiento de Santiurde (en el ámbito de Cinco Villas se constituyeron San Miguel de Aguayo y Pesquera), al que más tarde se añade «de Reinosa». En 1842 se escindió Rioseco, que constituyó su propio ayuntamiento hasta regresar a Santiurde en el último tercio del siglo XIX.

Rioseco pertenece al partido judicial de Reinosa. En materia de jurisdicción religiosa cristiano-católica, Campoo perteneció al Obispado de Burgos desde el siglo XII hasta 1956 en que quedó integrada en la diócesis de Santander.

Turismo:

Con unas magnificas comunicaciones atraves de ferrocarril y autovia Rioseco se localiza en el extremo sureste del Parque Natural del Saja-Besaya, en la cabecera de este último río, uno de los principales cursos de la comunidad autónoma, cuyo territorio atraviesa, señalando el trazado de una de las principales vías de comunicación entre la costa y el interior de la península. En sus márgenes se encuentran importantes núcleos de población y el paisaje de sus orillas está fuertemente antropizado.

En esta zona todavía sobreviven matas de bosques caducifolios, dominados por el roble, así como hayedos de interés en el entorno de Lantueno. Son abundantes los parajes en los que predomina el pastizal y las secciones de matorral de árgoma y brezo.

La zona noreste del municipio está incluida en los cotos de caza Montabliz y Dueso la Grajera, ambos forman parte de la Reserva Nacional de Caza del Saja, la más extensa de España. Creada en el año 1966, abarca 180.186 ha (una tercera parte de la superficie regional) de las cuales 124.371 son forestales y están repartidas entre 176 montes de Utilidad Pública, pertenecientes a ayuntamientos y juntas vecinales. Incluye la comarca de Liébana, Campoo de Suso y las cuencas altas y medias del Nansa, Saja y Besaya. Lo pueblan numerosas especies animales, algunas de ellas protegidas, predominando el corzo y el jabalí, que pueden encontrarse en toda la reserva. También se da el lobo, que habita en el interior de los bosques; el rebeco, en las partes altas de las cordilleras; el venado, reintroducido en Cantabria en los años cincuenta; y otras piezas tan populares como la perdiz roja, el corzo o la liebre...