PIASGA: l. en la prov. de Santander (17 1/2 leg.), part. jud. de
Potes (1 1/4), dióc. de
León (20), aud. terr. y c. g. de
Burgos (22 1/2), ayunt. de
Cabezón de Liébana. SIT. en un
valle; su CLIMA es muy sano. Es cab. de concejo compuesto de las ald. de Aceñaba, los Coos, Obriezo y
Yebas que forman una pobl. de 84
CASAS divididas en varios grupos algo separados entre sí. Hay igl. parr. en
Piasca (
Santa María), que presentaba el abad de Sahagún con aprobación del ordinario, a que están agregadas las ald. de Aceñaba y Obriezo; otra en Yebas (la Purísima Concepción), matriz de la de los Coos dedicada a
San Julián, con un cura para su servicio de presentar de S. M. en los meses apostólicos, y en los ordinarios lo era del prior y monjes de Piasca, orden de San Benito; de este
edificio solo la igl. se halla en un estado regular, lo demás está en continua destrucción: en los Coos se ven 2
ermitas (Ntra. Sra. del Rosario y
San Roque), y otra en Obriezo (Sta. Catalina y Sta. Cecilia). La
escuela de primeras letras está en Piasca dotada con 300 rs., y la retribución de los 30 niños de ambos sexos que la frecuentan. En su TÉRM. se encuentran los desp. de Tabarniego y la Casilla. El TERRUÑO es arcilloso y arenisco, y de mediana
calidad; le fertilizan las
aguas del Deva. Los
CAMINOS dirigen a los
pueblos limítrofes y a Castilla y Potes; de este último punto recibe la CORRESPONDENCIA, PROD.: granos, legumbres,
frutas de hueso y pepita, buen vino,
hortaliza y pastos; cría
ganados,
caza mayor y menor, y
pesca de alguna trucha. IND.: varios
molinos harineros, preparación de maderas para
carros,
edificios y muebles, y escobar y trabajar los viñedos en otros pueblos del país. POBL.: inclusas las ald., 90 vec., 370 alm. CONTB.: con el
ayuntamiento.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.