EL
AYUNTAMIENTO Y
CARCEL
De 1.856, según reza el grabado sobre el dintel de la
puerta, muestra su
antigüedad en la pétrea estructura.
En la cárcel que dicen nunca tuvo entre sus muros personas acusadas de delitos graves, y si algunos presos “en depósito franco” cuando eran conducidos a través de Las Hoces en carromato, a otras poblaciones.
En el período entre 1752 y 1761 se construyó en el casco de la villa,
barrio de La
Fragua, un
edificio para ayuntamiento y cárcel, con habitación alta, que tenía 32 pies de frente y veintiuno de hueco, lindando a todos los aires con
caminos concejiles. LA
IGLESIA PARROQUIAL DE
PESQUERA
Se alza a un lado del
pueblo elevada sobre un promontorio, que le hace perfectamente visible y permite, al mismo tiempo, desde su emplazamiento, contemplar el núcleo urbano de Pesquera.
Joya
románica, reconstruida y, más que reconstruida, reformada en su estructura por donantes generosos, para salvarla de su casi total
ruina.
En ella se pueden contemplar muros de sillería de una vieja
fábrica con inscripción del
siglo XI. El templo posee un
ábside de estructura
gótica medieval, con
bóveda de cañón apuntada (siglos XIV-XV), y el resto del edificio es de los siglos XVI y XVII. LA
CALZADA ROMANA
Uno de los mejores testimonios de red viaria legada por la civilización romana no sólo del Norte, sino del conjunto de la península Ibérica.
La calzada romana fue la
vía que articuló durante dieciocho siglos las comunicaciones del
valle. Se construyó en el contexto de las guerras cántabras y el tramo Somaconcha-
Bárcena de Pie de Concha, se encuentra el tramo mejor conservado. Fue declarado Bien de Interés
Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en abril 2.002.
CAMINO REAL
A mediados del S. XVIII se construye a lo largo del
Besaya el Camino Real de
Reinosa, una innovadora obra de ingenieria que supuso un importante respaldo a la actividad del
puerto de Santander