OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



La colocación de las piedras está realizado con precisión y gusto.
Avión dispuesto a realizar el aterrizaje.
Lo curioso de todo, es que el observador no tiene manera de saber si se está moviendo o no si no tiene un sistema contra el que compararse. Estamos hablando de trenes, de hecho, mientras la Tierra se mueve a toda velocidad por la Vía Láctea, y con ella el universo. La realidad es que ahora mismo, aunque estés leyendo esto sentado o tumbado, estás de todo menos “quieto”.

E = mc2

Para llegar hasta la ecuación hace falta tener en cuenta dos leyes importantes:

Ley de conservación del momento ... (ver texto completo)
Reloj que cuentas las horas, días, años... dime que sabes más del tiempo.
Me imagino que el original lo tendría de madera y con el paso del tiempo se estropeo, y esta vez para evitar que ocurriera lo mismo lo pusieron de uralita.
Pues si te digo la verdad no lo se, no me puesto a investigar sobre el asunto, desconozco si cuando se crearon las islas o ya se podía vivir en ellas había cerca tierra desde la que se pudieran desplazar antes de que se separan las placas continentales, o si en alguna de las barcas que llegaban sobre todo de África o de cualquier otro punto los llevaron, investigare a ver que averiguo.
Y como llegaron estos animales a las islas.
El alpendre de madera es muy bonito, lástima que la techumbre sea de uralita.
No me extrañaría que fuera una especie de las endémicas que crecen allí en Tenerife, tienen muchas que sólo se pueden ver por aquellas latitudes.
Esta campanitaa es una flor muy bonita, conozco otras parecidas pero no esta.
Preciosa vista de Güimar.
Lo pensaré con calma otro día que tenga más tiempo para para dedicarle precisamente "más tiempo".
Me preguntas usted si me quedó más o menos claro, bueno lo del astronauta es un poco duro de entrar en la cabeza, pero ya lo rumearé en otra ocasión.
La "luz" que dispone de energía y masa yo digo: Si la energía toma el valor de la unidad, el valor de la "masa" se hace muy pequeño; ya que al dividir uno por un nueve seguido de dieciséis ceros sale un valor muy pequeño y despreciable la masa de la luz; Ahora bien si el valor de la energía en lugar de uno lo hago de idéntico valor que el cuadrado de la velocidad de la luz; la relación energía dividida por el cuadrado de la velocidad de la luz (metros/segundo), el valor de la "masa" se hace la "unidad de masa", que será nueve seguido de dieciséis ceros que al dividir por ese mismo número tendremos el valor de la masa uno. Pero claro quién me asegura a mí que esa masa no es la correspondiente a un "segundo"; ya que cualquier término de una ecuación multiplicado por uno no varía y vale lo mismo.
Este texto de usted lo dejaré para otro momento más lucido: (Sabes que la Luz se mueve siempre a velocidad constante de 300.000 Km/segundo, pues si nos moviéramos a la velocidad de la luz, no envejeceríamos, ¿te imaginas? Es lo que se conoce como Paradoja de Los Gemelos. En la luz no hay ni espacio ni tiempo sino masa y energía). Bueno la "luz" a través del vidrio no se nueve a la misma velocidad que en el universo. ¿Piénsatelo? ... (ver texto completo)
Me estás preguntando sobre la Teoría de la relatividad.

Hace muchísimo tiempo muchos científicos se preguntaban cómo podían explicar lo rápido que se movía nuestro planeta por el espacio y surgió entonces la idea de medir la velocidad de la luz ¿Por qué?. Expliquemos esto con un ejemplo que siempre se entiende mejor.

El ejemplo más fácil de entender que todo es relativo es el del tren.
Imagina que viajas en un tren a 100 Km/hora. A tu lado ves un coche que va a la misma velocidad que el tren ... (ver texto completo)
La una y veinte mas algo del día treinta de septiembre del año dos mil seis pasaba del mediodía la hora del reloj. Tú sabes algo del tiempo de Einstein.