SALAS

Habitantes: 1.644  Altitud: 380 m.  Gentilicio: Salense 
Hoy amanece en SALAS a las 07:35 y anochece a las 21:13
Nº fotos: 100  Nº mensajes: 270 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Dista de la capital Oviedo a 48 kilometros.

Ayuntamiento:

AYUNTAMIENTO:

C/ Plaza del Ayuntamiento, 2

Teléfono: 985 830004

Fax: 985 832111

E-mail info@ayto-salas.es

OFICINA DE TURISMO:

C/ Plaza de La Campa, s/n

Teléfono: 985 830988

Fax: 985 830988

E-mail: cemas@eremas.com

Monumentos:

Torre Medieval. Monumento nacional( S. XIV)

Unida al palacio de Valdés Salas por un puente en forma de arco con los escudos de la familia Valdés Salas. Es de cantería labrada y planta cuadrada. Consta de un sótano donde estaban las mazmorras, tres plantas con bóveda de cañón, comunicadas por una estrecha escalera de caracol y la azotea rodeada de almenas y cuatro cubos en las esquinas. Dispone de pocos vanos, sólo tres ventanas y el resto son saeteras abocinadas que cumplen su misión defensiva, así como el matacán situado en la segunda planta sobre la puerta de entrada a la cual se accedía por un puente levadizo sobre el foso.

Dentro de la torre se encuentra el museo prerrománico san martín, que conserva el valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas procedentes de la iglesia de San Martín, las cuales son una excelente muestra de la riqueza decorativa del prerrománico del siglo X.

Palacio de Valdes Salas. Monumento nacional. (S. XVI).

Sobrio edificio de mampostería y cantería, de tipo popular, muestra de la arquitectura civil de la época. Se organiza en torno a un patio interior, tiene forma de trapecio rectángulo, con la crujía norte dispuesta diagonalmente, donde se dispone la fachada principal, con un cuerpo de dos plantas flanqueado por dos torres sobresalientes. Puerta principal con arco de medio punto y pequeñas ventanas. El cuerpo central alberga un zaguán que sirve como distribuidor. Patio porticado, recorrido en sus cuatro lados por un corredor, con barandilla de balaustres torneados, que se apoyan sobre columnas también de madera.

Capilla adosada, de planta rectangular con cabecera semicircular cubierta con bóveda de cañón. El espacio correspondiente a la nave está dividido en dos pisos, en el superior se abren dos vanos que permitirían a los habitantes del palacio asistir a las celebraciones sin ser vistos. Su única fachada exenta es la del lado Este. En la actualidad la capilla se utiliza como sala de exposiciones. El palacio acoge un hotel, la casa de cultura y la oficina de turismo.

Colegiata Santa Maria la Mayor. Monumento nacional. (S. XVI).

Fue mandada edificar por el arzobispo don Fernando de Valdés. Mediado el siglo XVI las obras tocaban a su fin, añadiéndose luego las dos capillas laterales y la torre. La obra realizada en este primer momento es gótica, con elementos renacentistas. Entre las obras de arte que atesora la colegiata, destacan: El mausoleo del arzobispo Valdés, el retablo mayor y el de la capilla de los Malleza.

Este escultor italiano también realizó los sepulcros de los padres de Fernando Valdés, que ocupan el lugar principal. La Colegiata atesora a partir de ese momento la manifestación más notable legada por el Renacimiento a nuestra región. El retablo mayor es realizado por el taller de Toro a principios del siglo XVII, respondiendo a un modelo de inspiración manierista. Tipológicamente el retablo de la capilla de los Malleza, puede considerarse como un desarrollo de un modelo de retablo barroco, habiéndose realizado éste a mitad del siglo XVII. La obra fue llevada a cabo por Luis Fernández de la Vega. No nacía el templo con la misión de ser parroquial, sino con el fin de ser panteón familiar. Fue en 1894, siendo titulares los duques de Alba, cuando se cedió el templo, conservándose solo por tradición el nombre de Colegiata.

Iglesia de San Martin. Monumento Nacional.

La primitiva iglesia fue construida entre los siglos VIII y IX, reconstruida en el S. X por Alfonsus Confessus. Fue rehecha en su totalidad en el S. XV y reformada en los siglos XVII y XVIII.

Consta de nave única, cubierta de madera a dos aguas. Acceso por puerta gótica de arco ojival con tres arquivoltas molduradas sin decoración. Presbiterio de planta cuadrada y bóveda de crucería, con retablo mayor dedicado a San Martín de estilo rococó. Paramentos exteriores de mampostería en los que se han colocado espléndidas réplicas de las piezas prerrománicas del s. X en el lugar en que se hallaban las originales expuestas en el Museo

Capilla de San Roque.( S.XVII).

Pertenecía al antiguo hospital de peregrinos del Camino de Santiago. Capilla de nave única y planta rectangular, cubierta con bóveda de medio cañón. Arco de acceso de medio punto, sobre capitel imposta. Espadaña con arco del mismo tipo y frontón triangular. Sillar en esquinales, cornisa, espadaña y recercados.

Casa Miranda.(S. XVII).

De dos plantas y con dos fachadas exteriores y dos al interior de la finca. Fachada principal con estructura popular enriquecida por un escudo, las rejas y los antepechos labrados. Cuerpo central con corredor cerrado, sobre zaguán. Planta primera balcón volado, con tejaroz y antepecho de madera, flanqueado por dos vanos con antepecho labrado. Fachadas posteriores y laterales con menos huecos. Alero con hiladas de tejas superpuestas. Enlucido blanco, sillar para cornisas, recercados, antepechos, esquinales, que van a soga y tizón.

Palacio de la condesa de Casares .(S. XVII.)

Edificio de planta cuadrada, en torno a un patio empedrado con la misma forma, en torno al cual se organizan las dependencias, con un corredor sobre doce columnas de piedra de fuste liso.Fachada principal de dos plantas, separadas por impostas. Primera planta con balcones con antepechos de hierro; los centrales van unidos por voladizo común. Destaca el escudo de los Malleza. Fachada lateral derecha dividida en tres cuerpos de diferente época: La antigua fachada, retrasada en la actualidad, configura un patio con forma de "U". Fachada lateral izquierda de dos plantas.Alberga un amplio conjunto de dependencias, capilla y lagar. Tiene también una extensa finca contigua, cerrada por tapia de cantería.

Capilla de la Virgen del Viso

Está situada a 5 Km de la villa de Salas, cerca de la cima del monte del Viso, a unos 600 m de altitud, en un lugar de gran belleza natural, desde el que se divisan variados y magníficos paisajes.

Según la leyenda, la virgen se apareció a un pastor y le manifestó su deseo de que se edificase un templo en su honor en aquel lugar.

Pero los vecinos de entonces acordaron, por razones de proximidad, levantarlo más abajo, en el campo de Folguerúa. Los materiales reunidos durante el día misteriosamente aparecían a la mañana siguiente en el lugar de la aparición, ante este hecho decidieron modificar sus planes y construir el templo en el lugar señalado por la Virgen cumpliendo así sus deseos . Parece ser que la primitiva imagen era de barro o piedra y de pequeño tamaño, por lo que más tarde fue sustituida por otra talla mayor de madera, habiéndose sucedido a través de los tiempos y por diversas causas cuatro imágenes por lo menos, incluida la actual. Una de ellas fue profanada y destruida durante la guerra civil. La imagen actual es obra del escultor Manuel García Martínez, natural de Santa Eufemia. Se desconoce la época de la fundación del santuario, habiendo constancia de que han sido numerosas las reedificaciones 1614, 1708, 1954. En 1620 se construyó la casa de las novenas, que servía de cobijo a los peregrinos; En 1627 se hizo la amplia explanada actual; En 1707 se rellenó con tierra la explanada y se plantaron varios robles.

El actual santuario, inaugurado el 1 de julio de 1954, es obra de los arquitectos Somolinos. Consta de una pequeña capilla y de un amplio pórtico con cinco arcos.

Fiestas:

Denominacion..........Lugar............Fecha

Feria de Abril Salas Último martes de Abril

San Miguel Idarga 11 y 12 de Mayo

Foguera de San Juan

Cornellana, Godán y Malleza 23 de Junio

Fiesta de San Juan Godán 23 de Junio

San Pedro Mallecina 29 de Junio

La Festona La Espina Primer domingo de Julio

Santueñina Santueña-Cornellana 7 de Julio

Fiesta Local La Espina Lunes siguiente al primer domingo de Julio

El Carmen San Esteban de las Dorigas Fin de semana más próximo al 16 de Julio

Santiago Priero 20 y 21 de Julio

Santiago Villazón 25 de Julio

San Marcelo Santa Eulalia de las Dorigas Primer domingo de Agosto

Fiestas de la Arquera La Arquera 10 y 11 de Agosto

San Lorenzo Lavio 10 y 11 de Agosto

Romería del Viso Salas 15 de Agosto

Fiestas de Villamar Villamar de Abajo 17 y 18 de Agosto

Fiestas del Bollo Salas Fin de semana siguiente al Viso

Nuestra Señora Cornellana 16 de Agosto

Fiesta Local Salas Salas 22 al 25 de Agosto - Programa-

San Luis Santullano 24 y 25 de Agosto

San Adriano Lavio 8 de Septiembre

Santa Tecla San Esteban de las Dorigas 21 y 22 de Septiembre

Historia:

Los primeros vestigios claros de presencia humana en el territorio del actual concejo de Salas se remontan al periodo megalítico, con unas necrópolis tumulares emplazadas en collados y en los ejes axiales de los cordales montañosos. Excepto uno constan de más de una arquitectura tumular, abundando los que tienen cámara con planta oval. Destacan los de La Campa San Juan, Penausén y Las Corradas.

La Edad del Bronce ha dejado restos de su cultura material, es el caso de las hachas de Figares, Malleza y Alava.

De época castreña contamos con nueve castros reconocidos, suelen estar ubicados en los espolones terminales de los cordales montañosos o bien en cerros muy destacados, con líneas defensivas que se adaptan a esas condiciones del relieve, pero con importantes modificaciones de éste, creando acentuados e infranqueables desniveles. Son de planta oval y dimensiones variadas. Ocupaba esta zona el pueblo prerromano de los páesicos.

La dominación romana alcanzó estas tierras, encontrando en ellas el atractivo del oro. Aún se conservan muestras del laboreo con técnicas romanas, destacan las de Ablaneda-Godán, por el volumen de tierra removido y la ingeniería hidráulica utilizada. Otros indicios romanos son la lápida de Flaus encontrada en Ablaneda y restos encontrados cerca de Cornellana (Sobrearriba) de una villa romana y de la estela ornamentada de la hija de Talavo (Castiello).

La documentación escrita empieza a proporcionar noticias más concretas referentes a diversos lugares del territorio de Salas. En el año 889 el diácono Tiellus da al Presbítero Riciulfo el Monasterio de San Esteban de Alava. Son numerosas las menciones, pero no todas se pueden confirmar con seguridad hasta el S. XII. Es el caso de la donación de la Iglesia de San Martín de Cornellana en el 898 y la de San Martín de Salas en 1006. Mas fidedignas son las lápidas epigráficas del S. X procedentes de esta última iglesia que mencionan a Adefonsus Confesso, identificado como hijo de Fruela II, quien se levantaría contra Ramiro II. Fracasado su intento, sería torturado y castigado con ceguera y años después, indultado, regresaría a Asturias reconstruyendo la Iglesia de San Martín (Monumento Nacional).

La entidad monástica más poderosa del medievo salense tendra lugar en Cornellana. La infanta Cristina, hija de Bermudo II, otorga en el año 1024 la carta fundacional del Monasterio De San Salvador de Cornellana (Monumento Nacional). Despues de un periodo de fragmentaciones, será el conde Suero Bermudez y su Mujer Enderquina quienes reunan y aumenten sus bienes, e integren el cenobio en la jurisdicción cluniaciense a través de una donación de del 1122. Tan sólo cuatro años más tarde Alfonso VII concedía a esta institución un coto jurisdicional.

El mundo laico tiene sin duda el principal centro de toma de decisiones relativas al territorio en el Castillo de Salas (Monumento Nacional). El propio Don Suero se halla presidiendo un concilio en el castello antiquo de Salas. Existía en el territorio salense una organización jurídico- administrativa bastante completa que acabará consolidándose con la fundación de un nuevo centro administrativo para esta demarcación: la puebla de Salas.

No se conserva la carta fundacional de la nueva pola, aunque se atribuye a la última fase del reinado de Alfonso X, entre 1270 y 1277. No se trata de una fundación nueva, puesto que la puebla creció a la sombra del Castillo. Paso a capitalizar una actividad económica y administrativa de un territorio inferior al actual.

En 1490 se fecha la primera noticia relativa al establecimiento de una interesante asociación formada por los concejos de Grado, Pravia, Salas, Valdés y Miranda, que denota una intención de asumir una personalidad jurídica unitaria supramunicipal.

La consolidación de la autoridad municipal no estuvo exenta de fuertes tensiones con la otra institución que dominaba parte del territorio de Salas: El Monasterio de Cornellana. Aunque no fue la única, ya que en 1301 surge un conflito similar entre el obispo de Oviedo y el concejo de Valdés porque los habitantes del coto de Lavio son recibidos como vecinos en la puebla de Luarca. Paralelamente, la villa de Cornellana generó un pequeño núcleo de animada actividad en el que participan artesanos y mercaderes, siempre alentado por el continuo ir y venir de la ruta jacobea.

Durante el periodo Medieval también el territorio de Salas estuvo engarzado en el principal itinerario de la ruta asturiana de peregrinación compostelana y albergaba en sus términos hitos fundamentales de este recorrido. Como por ejemplo en el Coto de Cornellana un hospital y en La Espina la malatería de Bazar y otro hospital.

Del poder feudal nos quedan como legados más importantes la torre del Castillo de Salas, el Palacio de Doriga y la torre del Coto de Soto de los Infantes.

En la Edad Moderna, se produce el nacimiento de una de las figuras más influyentes del S. XVI Don Fernando de Valdés (Salas, 1483-Madrid, 1568), arzobispo de Sevilla, inquisidor general y presidente del Consejo de Castilla. Asturias le debe la Fundación de la Universidad de Oviedo, junto con otros centros centros culturales y asistenciales, la villa de Salas, la construcción de la colegiata Santa María La Mayor (Monumento Nacional) en 1549, adonde fue traladado su cuerpo tras su muerte y reformas del Palacio de Valdés Salas (Monumento Nacional).

En 1594 el concejo de Salas aparece ya formando parte de la Junta General del Principado. Únicamente se escapan al gobierno municipal los Cotos de Cornellana, que acababa de integrarse en la congregación de San Benito de Valladolid; el coto de Soto de los Infantes; el de Lavio; y el de Linares. El de Lavio es redimido en 1583 por los vecinos pasando a ser Ayuntamiento autónomo.

El Siglo XIX pondrá fin a esta situación, primero con la invasión Napoleónica y después con la desamortización de Mendizával. Lo que supuso en 1827 la inclusión en el Ayuntamiento de Salas los históricos cotos de Cornellana, Soto de los Infantes y Lavio. Poco después en 1835 es suprimido el monasterio de San Salvador, cuyo templo pasa a ser iglesia parroquial bajo la advocación de San Juan Bautista.

En la segunda mitad del S. XIX y primeros años del XX aparecen en el concejo algunos progresos de importancia, sobre todo en el aspecto socioeconómico, introduciéndose nuevos cultivos como la remolacha azucarera y el tabaco, también asistimos a el inicio de la lenta sustitución de los cultivos cerealistas por el forraje para ganado, especializado en vacuno, con destino a los mercados de carne, primero, y a la producción láctea después. En el mismo periodo asistimos a un periodo de emigración fundamentalmente a Cuba. Constantes que se mantienen en la segunda mitad del siglo aunque la población ahora se dirige a las ciudades regionales.

SALAS: ayunt. en la prov., aud. terr. y dióc. de Oviedo (7 leg.), part. jud de Belmonte (2), c. g. de Castilla la Vieja (40 a Valladolid). SIT. al N. de la prov., y a la izq. del r. Narcea. Reinan todos los vientos, y el CLIMA es bastante sano. Comprende las felig. de Álava, Sta. Maria; Ardesaldo, Sta. Maria; Biescas, Santiago; Bodenaya, Sta. Maria; Barca, Santiago; Camuño, San Bartolomé; Cermoño. Sta. Maria; Cordovero, San Miguel; Cornellana, San Juan; Dorigas, San Esteban; Dorigas, Sta. Eulalia; Dorigas, San
Antolín; Dorigas, San Justo; Espina, San Vicente; Folgueras, Sta. Maria; Godan, San Juan; Idarga, Sta. Maria. Magdalena; Lavio, San Justo y Pastor; Linares, San Miguel; Mallecina, Sta. Eulalia; Malleza, San Juan; Ovanes, Sta. Maria; Priero, San Cristóbal; Salas, San Martin (cap.); Salas, San Vicente; Santullano, San Julián; Soto de los Infantes, San Pedro; Villamar, San Feliz, y Villazon, Santiago. Confina el TÉRM municipal con los de Valdés, Grado, Pravia, Belmonte y Tineo El TERRENO en lo general es montuoso y de buena calidad, comprendiendo algunos valles bastante fértiles, los que se niegan con las aguas de los muchos arroyos y riach. que descienden de las montañas del O. y se dirigen al Narcea, el cual pasa por la extremidad oriental de este distr.: tiene una barca en la parr. de Santiago del mismo nombre, algunos puentes, habiéndolos igualmente sobre el Aranquin y demás riach. Los CAMINOS conducen a Oviedo, Gradó, Luarca, Tineo, Belmonte y a otros puntos, su estado en lo general es malo, PROO.: escanda, maiz, trigo, centeno, patatas, habas, castañas, avellanas, nueces, peras, higos, manzanas y otras frutas; bastante arbolado, y abundantes pastos: se cria ganado vacuno, caballar, de cerda, mular, lanar y cabrio; caza y pesca de varias especies, IND.: la agricultura, molinos harineros, telares de lienzos y de ropas de lana á estilo del pais, y algunos batanes, POBL.: 2083 vec, 14,499 alm. CONTR.: 174,942.
La reina Doña Urraca en el año 1112 hizo merced de esta v. á D. Suero, el cual y su mujer Doña Arderquina en 1124 la dieron al monast. de Cornellana. En 1339, Garci Méndez habiendo heredado varios bienes de su tío, cuestiona contra el conv. de Cornellana á quien quitó la v., de Salas, diciendo pertenecerle como heredero y sucesor del conde D. Suero; pero después desistió de estas pretensiones, y la restituyó a dicho conv. por los años de 1350. Es patria de D. Fernando de Valdés, inquisidor general y arz. de Sevilla por los años 1508.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.

Turismo:

Mercadillo: Todos los Martes

Mercaú Vaqueiro: 28 y 29 de Julio (Mercado ambientado en ferias de la edad media)