BELEÑO

Habitantes: 160  Altitud: 610 m.  Gentilicio: Coinos 
Hoy amanece en BELEÑO a las 08:24 y anochece a las 20:32
Nº fotos: 82  Nº mensajes: 375 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Esta en el Oriente de Asturias, en el concejo de Ponga, que este delimita con concejo de Piloña por el Norte; con la provincia de León por el Sur; con el concejo de Amieva por el Este y con concejo de Caso por le Oeste.

Ayuntamiento:

El Ayntamiento de Ponga esta situado en San Juan de Beleño, ya que es la capital del concejo.

Monumentos:

Ermita de Cainava (Cadenaba)
Casas de indianos.
Iglesia de Beleño.

Fiestas:

1 de Enero ==> El Aguinaldo. Es la fiesta mas singular del pueblo.

16 de Julio ==> Fiesta de Nuestra Señora del Carmen.

17 de Julio ==> Fiesta del Carmin.

2 de Diciembre ==> el Festival del queso de los Beyos.

Ultimo sabado de Agosto ==> El Arandanu.

En Agosto también hay una fiesta que es la Costillada, donde los habitantes de Viego y los de San Juan de Beleño, juegan un partido, y luego para celebrarlo se hace una costillada y verbena.

Costumbres:

La Constumbre mas antigüa de San Juan de Beleño es la de la Fiesta del Aguinaldo. Modesto Gonzalez Cobas los explica muy bien en el libro «Asturias y su folclore –calendario básico–»

«Aquí reciben el Año Nuevo con una singular petición de aguinaldo: una cuadrilla de hombres solteros y jóvenes, a caballo, inician la operación en el inmediato barrio de San Juan, empleando para el caso un repertorio de cancioncillas alusivas. La nota singular la pone un personaje llamado "El Guirria", que es el único que va disfrazado y cumple su papel a pie, lleva un saquito de ceniza, salta y brinca con la ayuda de un palo largo, que utiliza a modo de pértiga, viste unas ropas estrafalarias de dos o más colores, arlequinados, y una careta con largas barbas negras, y un gorro cónico. A las mozas del lugar su presencia les causa pavor, las besa si las encuentra por el camino o en cualquier sitio, tiene la libertad para cometer ciertos excesos y atropellos, en nombre del Año Nuevo. El Guirria de San Juan de Beleño antaño iba vestido de pieles. Es decir, que allí había algo relacionable ante todo con las "cavalcades" labortanas. Es todo un personaje folclórico y mitológico. A los hombres les arroja ceniza como señal de fertilidad, mientras besa a las mozas para augurar un año de dicha y buena suerte.

En este mismo pueblo y en la misma fecha, sale una segunda cuadrilla de "aguinalderos" infantiles, que van montados en burros. Estos niños a los 15 años pasan a la categoría de mozos, pagan el "derecho al piso" y ya pueden entrar en el sorteo para los emparejamientos la noche de San Silvestre. Es la costumbre que se hace ley en estos pueblos de alta montaña» (Modesto González Cobas: «Aquí reciben el Año Nuevo con una singular petición de aguinaldo: una cuadrilla de hombres solteros y jóvenes, a caballo, inician la operación en el inmediato barrio de San Juan, empleando para el caso un repertorio de cancioncillas alusivas. La nota singular la pone un personaje llamado "El Guirria", que es el único que va disfrazado y cumple su papel a pie, lleva un saquito de ceniza, salta y brinca con la ayuda de un palo largo, que utiliza a modo de pértiga, viste unas ropas estrafalarias de dos o más colores, arlequinados, y una careta con largas barbas negras, y un gorro cónico. A las mozas del lugar su presencia les causa pavor, las besa si las encuentra por el camino o en cualquier sitio, tiene la libertad para cometer ciertos excesos y atropellos, en nombre del Año Nuevo. El Guirria de San Juan de Beleño antaño iba vestido de pieles. Es decir, que allí había algo relacionable ante todo con las "cavalcades" labortanas. Es todo un personaje folclórico y mitológico.

En este mismo pueblo y en la misma fecha, sale una segunda cuadrilla de "aguinalderos" infantiles, que van montados en burros. Estos niños a los 15 años pasan a la categoría de mozos, pagan el "derecho al piso" y ya pueden entrar en el sorteo para los emparejamientos la noche de San Silvestre. Es la costumbre que se hace ley en estos pueblos de alta montaña» (Modesto González Cobas: «Asturias y su folclore –calendario básico–», en Guía hostelera de Asturias, 1997).

En su cocina, vigorosa, nutritiva y conservadora, están presentes tanto los platos típicos asturianos como otros muy arraigados entre sus gentes: sopa de hígado, durante la matanza; boronchos preñaos; estofado de jabalí o venado; fabes con jabalí; los derivados de la carne roxa, entre ellos, la carne al queso..., así como guisos y asados de cordero, de cabrito, de caza, pollos de aldea, conejos de corral... El queso artesanal de Los Beyos, una auténtica joya gastronómica, se distingue por su buen aroma, fuerte sabor y color amarillo, si se hace con leche de vaca, o blanco marfil, de utilizar la de cabra; hace buenas migas con la miel o con el dulce de mermelada de membrillo o de manzana. El arroz con leche y los dulces de nuez y avellana son algunas de las especialidades reposteras a recomendar vivamente.

Historia:

Varios útiles arqueológicos de relevancia como lo eran dos espadas, una hoz y una punta, nos remiten, en lo que a ocupación humana de la zona se refiere, a la época de la edad de bronce. Además han sido encontradas huellas primitivas en el castro de El Castiello, entre Taranes y Abiegos. Hechos que lo demuestran son las latinizaciones de términos tales como "Belennus" o el sol en Beleño, y "Tarannus" o trueno en Taranes.

Durante la colonización romana, Ponga pertenecía al territorio de la Cantabria, encontrándose útiles de trabajos para minas en Miesca, interpretándose que hubo avanzadillas militares para proteger los pasos por Ventaniella y Arcenorio y explotar esas riquezas naturales. De esta época son famosas dos lápidas funerarias encontradas en Sellano y la iglesia primitiva de San Juan de Beleño y las cuales contenían también representaciones artísticas de caballos. En la época del reino Astur, los montañeses de Ponga participaron en la batalla de Pontunio (el Pontón) adonde arribaron desde Arcenorio.

La primera referencia documental que se tiene de Ponga, es la donación efectuada por Alfonso IX a Pedro García de Caso, del coto de Cazo en 1188. Los primeros datos que nos hablan de la vida administrativa de la zona datan del siglo XIV en el que existían jueces nobles y plebeyos, alcaldes de hermandad y cinco regidores perpetuos. Durante las luchas entre Pedro I y Enrique de Trastámara, el municipio siempre fue leal a Pedro. Enrique III otorgó al concejo dos favores reales, la libertad de pastos y tránsito por todo el reino, así como la eximición del pago de portazgos por sus ganados y mercancías.

Durante la edad moderna queda definida la integración religiosa y civil de Ponga en Asturias, perteneciendo al arcedianato de Villaviciosa, e integrándose en el partido de Llanes en relación con su vida política. El primer diputado registrado que representa a Ponga data de 1594 y recae sobre Juan Alonso Del Río.

Durante el siglo XIX dos fueron las circunstancias que marcaron la vida de Ponga y modificaron su actividad lugareña. En primer lugar la emigración que se produzco rumbo a América y que repercutió en el concejo en el retorno y uso de capitales. Y en segundo lugar, la inauguración de nuevas y mejores comunicaciones terrestres, siendo de gran importancia dado su difícil trayecto, la que discurría por el desfiladero de Beyos, y que proporcionó a sus habitantes una salida por el Sella hacia Cangas de Onís.

http://www.facc.info/CONCEJOS/Ponga.htm