OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRALBILLA: Se necesita colaboración en toda la comarca.El gobierno...

Se necesita colaboración en toda la comarca.El gobierno de Madrid,nos tiene abandonados,sobre todo el Partido Popular.
LLama y colabora:
Nombre del grupo Asociación para el Desarrollo Rural Integral de Las Comarcas de Daroca y Calamocha
Dirección Mayor, 116
C.P. 50360 Municipio DAROCA
Localidad Daroca Provincia ZARAGOZA
Teléfono 976 801 286 Fax 976 801 286
E-Mail adlmonreal@adri.es Web cicic.unizar.es/daroca/ /http://www. Adri.es
Responsable José Luis CAMPOS TORRECILLA
Cargo Presidente




Datos Generales Presupuestos Municipios que lo Integran

Descripción

Objetivo 5b
Superficie (km2) 3.420,0
Número de Habitantes 22967 Densidad de población 6,7
Menores de 20 años (%) 17,0
Entre 20 y 60 años (%) 54,0
Mayores de 60 años (%) 29,0
índice PIB/hab. (UE=100) 85,0 Tasa de Paro (%) 7,5
Sector Primario (%) 39,0
Sector Secundario (%) 26,0
Sector Terciario (%) 35,0




Descripción del Territorio

Un territorio enclavado en pleno corazón de las sierras del Sistema Ibérico que abarca 84 municipios Y 101 núcleos de población. Se trata de una comarca interprovincial (Zaragoza-Teruel), dividida en tres subcomarcas (Calamocha, Daroca y Monreal del Campo), vertebradas por el valle del río Jiloca, principal y estratégico eje de comunicaciones entre Zaragoza y Levante. El valle concentra la mayor parte de la población: aquí se sitúan los centros más dinámicos que aglutinan la industria y los servicios (Calamocha, Daroca, Monreal del Campo y Caminreal). Fuerte despoblamiento en el resto: la zona ha perdido el 60% de la población en los últimos 40 años. Agricultura predominante aunque con una actividad deprimida (importantes limitantes físicos) y subvencionada en gran parte. Destaca el cultivo de cereales de invierno, forrajeras, maíz y girasol, sin olvidar el valioso azafrán y algunos frutales como cerezos y almendros. Ganadería: ovino y, muy especialmente, el porcino. Los sectores industriales (agroalimentaria -sobre todo cárnicas y pastas alimenticias-, metalúrgica, madera, vidrio, construcción) y de servicios están muy repartidos y diversificados. Reconversión en el pasado de la importante minería del hierro. Carencias en infraestructuras, equipamientos y prestación de servicios. Recursos turísticos basados en un medio natural y un patrimonio histórico-artístico excepcionales, con dos puntales básicos: la laguna de Gallocanta y la ciudad de Daroca.



Espacios Protegidos

Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta.



Estructura del Grupo de Acción Local

La Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) de las Comarcas de Daroca, Calamocha y Monreal del Campo es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó el 22 de febrero de 1991 con el objeto de potenciar el desarrollo endógeno e integral de estas comarcas, así como gestionar el Programa LEADER y. Tiene 200 socios: algunos ayuntamientos de los municipios de la zona, cooperativas, sindicatos y organizaciones profesionales, asociaciones (empresarios, culturales, etc.), mancomunidades, y socios a título individual. Además de la Asamblea General, órgano supremo que reúne a todos los socios, la Junta Directiva es el órgano de gestión y representación del Grupo, constituida por 20 miembros. A destacar la existencia de 5 comisiones sectoriales, apoyo fundamental del equipo técnico del CEDER (un gerente y dos técnicos).



Proyectos de Desarrollo

Líneas estratégicas del Proyecto de Desarrollo de ADRI: ? Animación y promoción socioeconómica de la zona: acciones de sensibilización, formación y difusión que impliquen la dinamización de los recursos y de los agentes sociales locales. ? Formación y empleo. Apoyo a las necesidades formativas de las empresas. ? Promoción turística de la Comarca y creación de infraestructuras turísticas de calidad. Diversificación de la oferta turística. ? Diversificación de la actividad productiva mediante la creación de iniciativas empresariales innovadoras, la difusión de nuevas tecnologías y la mejora en la calidad de las producciones existentes. ? Creación y mejora de empresas artesanas, de PYMEs, y financiación del comercio básico. ? Mantener la importancia del sector agrario en la zona, diversificando su producción y fomentando la transformación y comercialización. ? Fomento del asociacionismo entre productores y cooperativas existentes. ? Fomento del asociacionismo para la participación en acciones de conservación del patrimonio. ? Creación de infraestructuras para valorizar y dar a conocer el patrimonio y los valores ambientales. Centros de interpretación.



Datos Generales Descripción Municipios que lo Integran

Presupuesto (Millones de ECUS y millones de ptas.; 1 ECU = 166 ptas.) (Corresponden a los cuadros financieros iniciales del M.A.P.A.)

Total Inversión MECUS 12,9 M.Ptas. 2.137,1
Presupuesto Privado 7,8 1.296,4
Subvención Comunitaria 2,5 419,3
Subvención Nacional 2,5 421,3


Medidas

MECUS M. Ptas.
A- Adquisición de capacidades 0,0 0,0
B1- Apoyo técnico al desarrollo rural 0,8 126,1
B2- Formación profesional y ayudas al empleo 0,7 108,5
B3- Turismo Rural 3,5 577,0
B4- Pequeñas empresas, artesanía y servicios 3,4 556,1
B5- Valorización y comercialización de la producción agraria 2,3 384,7
B6- Conservación y mejora del medio ambiente y del entorno 2,3 384,7
C- Cooperación Transnacional.