OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANLUCAR LA MAYOR: Su origen histórico se remonta a tiempos del Neolítico...

Su origen histórico se remonta a tiempos del Neolítico en la que se habitaron estas tierras, pues los restos arqueológicos hallados pertenecen a la Edad del Cobre y del Bronce final.

La civilización sitúa al pueblo de los Turdetanos en esta zona, de la que cuenta la leyenda que el Rey Véspero se convirtió en estrella de tanto mirar al cielo. También el erudito Estrabón ubicaba aquí el santuario de Luciferi Fanum o Templo de Lucifer ó Venus.

En la época romana se le denominó Solucar, al cambiar "SOUS" y "SOLIS LUCOS" y por la existencia de un templo dedicado al culto del sol. Aunque socialmente tuvo gran importancia, ya que durante esta época y como reza en su heráldica, llego a contar con un senado propio. (SPQS: Senatus Populusque Solucensis). También fue ocupada por los visigodos pero bajo su dominio el pueblo fue decayendo hasta la llegada de los árabes, los cuales llamaron al pueblo "Albayda la Blanca" y "Alpechin", por los residuos de las prensas de aceite, alcanzando durante esta época su mayor esplendor.

En 1251 fue conquistada por Fernando Gutiérrez, cambiando nuevamente el nombre por el de Sanlúcar, formando parte de la jurisdicción de Sevilla hasta 1635.

Durante la Edad Media también se la llegó a conocer coloquialmente como Sanlúcar el Alpechin pues vuelve a ser un gran centro de comercio gracias al cultivo y prensa del olivar y el prerímetro urbano que ocupaba era mayor. En 1635 Felipe IV la hizo "Cabeza del Ducado", a favor de Don Gaspar de Gúzman, conocido como Conde Duque de Olivares, concediéndole además el título de ciudad en 1639.

Con la reorganización de la provincia en el siglo XIX queda convertida en partido judicial aunque esto ha cambiado hoy día y está integrado ya en el de Sevilla.