OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLE DE ABDALAJIS: “Después de treinta años de democracia, la sociedad...

“Después de treinta años de democracia, la sociedad tiene la suficiente madurez para tomar por sí misma las decisiones que le afectan”. Con estas palabras, la candidata a la alcaldía por GDUA, Francisca Castillo Martín, presentó el programa de su partido el pasado sábado 14 de mayo en la Casa de la Cultura de Valle de Abdalajís. Arropada por sus compañeros, Castillo apeló en todo momento a la necesidad de trabajar en una campaña limpia, “porque mientras la izquierda y la derecha pierden un tiempo precioso en arrojarse los trapos sucios a la cara, el pueblo se está quedando atrás irremediablemente”.
“Somos un grupo de personas con inquietudes, pero recién llegados a la política”, afirmó la candidata, “y no tenemos interés particular alguno. Sólo deseamos quedarnos en nuestro pueblo a luchar por lo que legítimamente es nuestro. Estamos hartos de que el partido de turno nos manipule y nos prometa la luna en tiempo de campaña con el afán de conseguir votos. Ha llegado el momento de que los ciudadanos actuemos con responsabilidad y compromiso en los asuntos comunes que nos afectan a todos”, añadió.
“El panorama con el que nos enfrentamos es muy triste. Está todo por hacer, tanto en infraestructuras, como en cultura o en turismo. Es lamentable que a día de hoy Valle de Abdalajís, nudo de comunicaciones estratégico en el pasado, se encuentre aislado entre la Costa del Sol y Andalucía Norte”, se quejó Castillo. La candidata reflexionó sobre los altos índices de paro, cercanos al 60 por ciento de la población activa, y recordó a los presentes que Valle de Abdalajís contaba con una inmensa riqueza natural aún por explotar: “la forma más factible de salir de este atolladero es convertir Abdalajís en una gran cooperativa que comercialice nuestros productos con sello distintivo de agricultura ecológica”, subrayó.
El programa electoral consta de tres apartados fundamentales. “El principal, el participativo, resultado de la encuesta elaborada y repartida casa por casa entre los vecinos del pueblo”, añadió la candidata. En él se incluyen aspectos como política municipal, seguridad, infraestructuras y atención a colectivos como tercera edad o juventud. Los otros apartados son los llamados “Puntos de inmediato cumplimiento”, que contiene fórmulas básicas e imprescindibles para mejorar la convivencia, y los “Puntos prioritarios”, igualmente necesarios, pero dependientes de la disponibilidad de medios económicos en las arcas municipales.
La candidata pidió el voto como un compromiso con Abdalajís y con las generaciones futuras, así como una obligación de demócratas orgullosos de ser vallesteros. “Ante todo, y sobre todo, primero somos personas, después ciudadanos, y después vecinos; por encima de cualquier consigna partidista, todo ello debe ir por delante en nuestro orden de prioridades”, dijo. Asimismo, Castillo reiteró que GDUA no pactaría con ningún partido y que se limitaría a respetar la voluntad del pueblo, apoyando al grupo más votado para formar gobierno. “A partir de ahí, solamente nos deberemos a nuestra conciencia, a nuestra disciplina interna de partido y a la confianza que nuestros votantes depositan en nosotros con su sufragio”.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
No sé cómo se come esto, no me entra en la cabeza, tan sólo veo contradicción:
"... GDUA no pactaría con ningún partido y que se limitaría a respetar la voluntad del pueblo, apoyando al grupo más votado para formar gobierno".

Y al Celti, ¡qué lástima!, lo tendrán cogido de los webs y, me paece a mí que, hasta el domingo por la noche, no se los sueltan. Pacencia, amigo mío, pacencia, ya verás cómo todo tiene su recompensa.