OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLE DE ABDALAJIS: Un juez investigará conversaciones de Malaya en las...

Un juez investigará conversaciones de Malaya en las que aparece una inspectora de la Junta
La Audiencia, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, deduce testimonio para indagar las charlas telefónicas con un abogado y socio que motivaron la dimisión de María José Mata como delegada de Vivienda
J. GÓMEZ / MÁLAGA | ACTUALIZADO 22.05.2010 - 01:00

La Sección Primera de la Audiencia provincial de Málaga, que juzgará el caso Malaya, ha ordenado deducir testimonio para que se investigue y persiga en un procedimiento penal separado el contenido de las conversaciones telefónicas grabadas por la Policía Nacional al abogado Antonio Gijón, en las que aparece la inspectora de Urbanismo de la Junta María José Mata. Se trata de las mismas escuchas telefónicas que motivaron la dimisión de Mata como delegada provincial de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio el 22 de mayo de 2008, apenas tres días después de su nombramiento, tras publicar este periódico que había montado una empresa inmobiliaria y de asesoramiento jurídico con un letrado investigado en la operación contra la corrupción en Marbella.

El órgano judicial toma esta decisión a petición de la Fiscalía Anticorrupción, por lo que se cumple el anuncio que hizo entonces, hace justamente dos años, su responsable en Málaga, Juan Carlos López Caballero, de que se investigaría el contenido de las conversaciones telefónicas entre Gijón y Mata. Ninguno de los dos ha sido procesado ni imputado en el caso.

María José Mata montó una empresa, de la que poseía el 10% de la acciones, con Antonio Gijón, al que la Policía, en el marco de la investigación del caso Malaya, pinchó el teléfono tras una conversación con Isabel García Marcos en diciembre de 2005. Según el informe policial, al que tuvo acceso este periódico, en ella hablaban de la necesidad de reunirse en privado porque él tenía información fundamental sobre la retirada de las competencias urbanísticas al Ayuntamiento de Marbella aprobada por la Junta y cómo eludirla, al comentarle que mantenía "contactos al máximo nivel". Una vez intervenido su teléfono, la Policía deduce que el abogado mantiene "relaciones de carácter profesional" con la inspectora de urbanismo María José Mata, "sin que a día de hoy se haya podido acreditar el alcance de dicha colaboración profesional".

Antes de publicar ese informe policial en mayo de 2008, este periódico recabó la versión de María José Mata, quien aseguró que cuando se creó la empresa "pensaba dejar la inspección, quería volver al ejercicio profesional". También negó cualquier tipo de incompatibilidad con su cargo público, argumento en el que le dio la razón el instructor del expediente de investigación interna abierto por la Junta de Andalucía tras el escándalo que supuso la noticia.

María José Mata sigue ejerciendo en la actualidad como responsable de la Inspección Urbanística de la Junta en Málaga, aunque también prestó asesoramiento jurídico a la Oficina de Planeamiento desde junio de 2006 hasta diciembre de 2007 y colaboró con la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Marbella y el equipo redactor del nuevo PGOU.

Casi un año después de la publicación de la noticia y de su dimisión como delegada de la Junta, María José Mata interpuso una denuncia contra Málaga Hoy por presuntas injurias graves, que fue posteriormente archivada por el juzgado de instrucción número 12 de Málaga. En su auto, la jueza estimó que los artículos informativos no contenían expresión alguna que lesionara la dignidad, fama o estima de la denunciante ni hubiera infracción penal alguna. Además, subrayó la preeminencia del derecho de información, al tratarse de una persona que ejercía funciones públicas, y recordó que los hechos narrados aparecían en una investigación policial y unas intervenciones telefónicas.