OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTIAGO DE LA ESPADA: Efectivamente se puede observar que pertenece al arte...

Efectivamente se puede observar que pertenece al arte levantino, pero no se trata de una manada de jabalis heridos. Estas pinturas están integradas por varias figuras zoomorfas y antropomorfas; se aprecia un zoomorfo, tal vez un cérvido o un cáprido acéfalo en plena actitud de movimiento, pero la agrupación más interesante es la que componen siete zoomorfos y tres antropomorfos. Se distinguen 3 toros a pesar de la mutilación de sus cuernos, otros dos indefinidos que debieron pertenecer a dos cérvidos o cápridos hoy casi perdidos. Presentan una actitud de movimiento por la inclinación de su cabeza, y uno de los toros posse una flecha sobre el lomo y otra sobre el vientre con una emplumadura cruciforme. La cabeza del toro de mayor dimension presenta dos finos trazos en el hocico que el hacen asemejarse a la de un jabalí quizas tu lo has confundido con eso. Respecto a los 3 antropomorfos, se ve que uno presenta un arco en posicion de disparo hacia el toro mas cercano a él, los otros dos se encuentran en los cuartos traseros del toro de mayores dimensiones, uno presenta la posicion de flexión por la cintura, sujetando un arma rigida aparentemente dirigida hacia el lomo del toro del que sale un pequeño abultamiento representando una herida, la actitud del otro antropomorfo sugiere la expresion de un movimiento de danza. Lo que hace que todo esto en conjunto sea algo único en el mundo, aunque por desgracia lo que observamos son restos de la gran composición de pinturas que albergaba esa cueva.