OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUESADA: Cultura-Jaen...

Cultura-Jaen

El 'Zabaleta', de puertas abiertas

El museo ha sido visitado por más de 25.000 personas desde que fue inaugurado en diciembre de 2008

Rafael Zabaleta Fuentes nació en Quesada a las 14 horas del día 6 de noviembre de 1907. Se cumple, pues, este domingo el 104 aniversario del nacimiento del pintor. Con tal efemérides su Museo celebra una jornada de puertas abiertas para que el público pueda contemplar la excepcional colección de piezas que la familia del artista legó a su pueblo natal.

Los visitantes podrán transitar libremente por la superficie de una pinacoteca de 3.800 metros cuadrados que recoge actualmente 1.227 obras expuestas en dos grandes salas, que incluyen un espacio dedicado a los Amigos de Zabaleta, entre ellos Picasso, Miró, Manuel Hugué, Solana o Canogar. Completa el Museo las donaciones de Cesáreo Rodríguez-Aguilera y Ángeles Dueñas, así como las obras premiadas en el Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta.

Quienes acudan este domingo al Museo se sumarán a las 25.050 personas que han ido pasando por las salas desde el 1 de diciembre de 2008, fecha de la inauguración del nuevo Museo Zabaleta. Aquel día la gran pinacoteca del arte expresionista se erigió definitivamente como uno de los reclamos culturales y artísticos más sólidos de la provincia.

En estos tres años por el Zabaleta no ha parado de pasar gente. De la avalancha inicial de aquel diciembre de 2008, con 5.791 visitantes en apenas 31 días, se pasó a 8.709 en 2009 (media mensual 726), mientras que en 2010 contabilizó 6.268 (522 de media) y en los 10 primeros meses de este año han pasado 4.732 personas (473 de media). Sea como fuere, lo cierto es que turistas provenientes de toda la provincia y de los más distantes puntos del país acuden cada día a Quesada para contemplar las estructuras de este gran espacio de estética moderna distribuido en salas con la tecnología museística más avanzada. Tampoco faltan los que viene den fuera, con predomino de británicos, norteamericanos y holandeses.

El arte de Zabaleta

El Museo, que nació como uno de los proyectos más ambiciosos y deseados del panorama cultural jienense y andaluz, responde fielmente a la calidad artística y humana de uno de los artistas más universales que ha dado esta tierra olivarera. El alcalde de Quesada, Manuel Vallejo destaca que el Museo está siendo el motor principal de la proyección turística de la ciudad porque los que visitan el Parque Natural encuentran en las salas de Zabaleta el arte y la cultura más atractivos de la zona: «La mayoría se sorprende porque ven un museo más propio de ciudades como Sevilla o Málaga, que de un municipio pequeño».

Rosa Valiente, la directora del Zabaleta, advierte de que «es un centro cultural con actividades para todos los públicos, generador de imaginación y de creatividad; con miradas puestas desde el pasado, presente y futuro al arte moderno contemporáneo; cercano al pueblo y motivador del diálogo Zabaleta-Quesada». La primera responsable de la pinacoteca, que hace unos meses desarrolló una exposición de gran valor con 62 obras representativas del legado de Manuel Gómez- Moreno, trabaja ahora en tareas de investigación, conservación, didácticas, educativas: «Tratamos de establecer vínculos de cooperación con otros museos para desarrollar estudios y colaboraciones». Rosa Valiente considera fundamental la labor de divulgar a los cuatro vientos la importancia del continente y el contenido del Museo Rafael Zabaleta