OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUESADA: El Archivo Histórico Provincial muestra un expediente...

El Archivo Histórico Provincial muestra un expediente instruido contra Zabaleta
Martes, 02 de Agosto de 2011 16:54 EUROPA PRESS CULTURA - NOTICIAS CULTURALES. Share

El Archivo Histórico Provincial de Jaén muestra desde este martes un expediente instruido contra el pintor quesadeño Rafael Zabaleta por supuestamente 'tener una actividad política en contra del régimen franquista'. El expediente, según ha explicado a Europa Press la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Mercedes Valenzuela, finalmente fue 'sobreseído'.

De este modo, la delegada de Cultura ha manifestado que este documento forma parte de la exposición 'El documento del mes' que, en esta ocasión, acoge bajo el título de 'Responsabilidades políticas' expedientes instruidos al finalizar la Guerra Civil "como un elemento más de represión" y, como ejemplo de estos expedientes, se muestra el que se instruyó contra Zabaleta.
Asimismo, el mencionado texto forma parte de los "más de 11.300 documentos de este tipo" que se han expuesto en el Archivo Histórico Provincial. En cuanto a este último, Valenzuela ha destacado que a pesar de que Zabaleta "no se destacaba políticamente decantándose por ningún bando", también protagonizó uno de los expedientes de personas que supuestamente "favorecían al bando contrario".
De otro lado, ha recordado que el Archivo Histórico Provincial ha sido "uno de los primeros en poner a disposición de los investigadores este tipo de información, que llegó con bastantes deterioros, y que se está digitalizando" para su conservación en épocas venideras.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola "aguilachic@, estás al loro! eh!, no se te escapa ni una: enhorabuena, siempre es interesante saber y como decía mi padre, saber no ocupa lugar.
Lo mismo que ocurrió con otros muchos artistas (pintores, escultores, poetas y otros artistas del espectáculo) El que no se rindió a la incultura, intransigencia y analfabetismo franquísta: fue fusilado o encarcelado y aquel que pudo se exilió.
El que se quedó fue ninguneado, ignorado y desprestigiado como artista y Zabaleta fue uno de ellos.
Hay una lista muy larga de grandes artistas que se quedaron a medio camino o menos por esta situación y el arte de Zabaleta empezó a sobrevivir a partir de los años noventa.
Seria interesante que la llamada "Memoria histórica" acabara de una vez sus investigaciones, para saber con todo detalle el verdadero alcance de aquella feroz y salvaje guerra civil, así como de los años posteriores, para que quede reflejado en la historia para conocimiento de nuestros sucesores.
Es un derecho que tenia que estar reflejado en la Constitución; el derecho a saber nuestra historia, sin manipulaciones ideológicas, pero si con entendimiento y tolerancia.
Aguilachic@ gracias por la noticia.
Un saludo. ... (ver texto completo)