JODAR

Habitantes: 12.082  Altitud: 600 m.  Gentilicio: Galdurienses/jodeño/a 
Hoy amanece en JODAR a las 08:02 y anochece a las 20:33
Nº fotos: 156  Nº mensajes: 3.216 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Este municipio, el de mayor población de la comarca de Sierra Mágina, se sitúa al noreste de la misma, perteneciendo su extremo suroeste al parque natural Sierra Mágina. Desde aquí su territorio desciende hacia los ríos Guadalquivir y Jandulilla, abriéndose los campos de cultivo.

La mitad del territorio son tierras de cultivo en las que el olivar es mayoritario. En las vegas de los ríos se producen cultivos hortícolas y en los secanos, cereales. La actividad económica está basada en el olivar y la industria oleícola, aunque está levantando grandes expectativas el cultivo y la transformación industrial de hortalizas. La emigración temporera sigue siendo un recurso económico para su población.

Ayuntamiento:

Alcalde D. José Luis Hidalgo García (PSOE-A)

Monumentos:

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, siglo XVI.

Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia, construida en 1700 sobre la Ermita de Santa Isabel. Allí se venera una magnífica talla del Cristo de la Misericordia del siglo XVI. Destaca también una pila bautismal de 1660.

Castillo.

Ermita y cementerio histórico de San Sebastián, de finales del XIX. Es considerado como uno de los mejores de la provincia, conserva interesantes panteones de escultores italianos de finales del siglo XIX. Su construcción data de 1893 y en el centro, entre jardines y cipreses centenarios, se encuentra la Ermita de San Sebastián, realizada en piedra según diseño de Justino Flores, como todo el recinto, con una elegante espadaña, en su interior se encuentra una magnífica Dolorosa del cordobés Martínez Cerrillo, así como otras Imágenes. Interesantes son algunas obras de rejería y labra de mármol.

Yacimientos del Cerro de San Cristóbal. Restos íberos, romanos, visigodos y musulmanes.

Calles pintorescas: como "las callejuelas" de Andaraje, los arcos de la calle Isabel la católica, o la calle Alhorí de típico sabor árabe, se accede por ella al castillo, divisándose bellas vistas del Casco histórico.

Fiestas:

FIESTA DE LA CANDELARIA (2/02):

Durante la fiesta religiosa se bendicen los roscos que llevan los niños a la iglesia.

DÍA DE SAN JOSÉ (19/03):

Fiesta estrictamente religiosa que dedica los actos litúrgicos al Patrón de Jódar.

SEMANA SANTA:

Destaca por la solemnidad de sus pasos y la calidad de sus tallas. Uno de los momentos más bellos se produce cuando, la madrugada del Viernes Santo, una muchacha limpia el rostro del nazareno en su encuentro con la Verónica.

CRUCES DE MAYO (2/05):

Las fiestas de la Cruz de Mayo tienen como protagonista al Cristo de la Misericordia que goza de la veneración de los galdurienses desde que, en el siglo XIV, lo encontrara un labrador. El día dos de mayo, sacan en procesión desde su ermita, templo que cuenta con un magnífico retablo mayor, la imagen del Cristo de la Misericordia. El día 3, tras el oficio religioso, los participantes se trasladan a la ermita recorriendo las calles adornadas con cruces, altares y dos arcos monumentales. En esta localidad, se pueden admirar los trabajos de artesanía hechos con esparto.

FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO (15/05):

Esta romería tiene sus raíces en las rogatorias al santo para que abasteciera los campos de agua. Cada 14 de mayo, víspera de la festividad del santo, se traslada a san Isidro desde su ermita, situada en el paraje "Fuente Garcíez", a Jódar. El día de su onomástica, tras la celebración eucarística, se devuelve la imagen del santo a su templo, acompañado por una entusiasta comitiva formada por jinetes con caballos enjaezados y vistosas carretas. Después, los romeros pasan una jornada festiva que, entre bailes y cantes, tiene como escenario la excepcional belleza de Sierra Mágina.

CORPUS CHRISTI:

La procesión del Santísimo Sacramento, en una Custodia de plata sobredorada de 1669, se realiza desde el siglo XVI y está acompañada por niños de primera comunión, los tarsicios y las mujeres de la adoración nocturna.

REAL FERIA DE SEPTIEMBRE (1 al 5 /09):

Durante la primera semana de septiembre, se celebran fiestas Patronales en honor a san José que destacan por sus importantes corridas de toros, que tienen en cartel a las principales figuras taurinas del país, y por sus animadas verbenas que son consideradas como unas de las más concurridas de la provincia. Durante el mes de agosto, se desarrolla el Pórtico de Feria, nombre que engloba citas tan atractivas como el Festival de Arte Flamenco, Certamen de Música Rock y la Cita Nacional con la Música Folk.

FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS PASTORES (7/09):

A la Virgen de los Pastores, la llamada Divina Pastora, se la honra en Jódar, desde el siglo XVIII, durante dos momentos del año: del 7 al 9 de septiembre y el 19 de marzo. Esta tradición, única en Sierra Mágina y conservada por los pastores, consiste en sortear entre personas de este gremio la imagen mariana que permanece en la casa de los dos zagales agraciados o priostes. La procesión de la imagen de la Divina Pastora, el 7 de septiembre, es el acto religioso más llamativo de esta peculiar fiesta que refleja el esmero con el que los pastores engalanan las calles por donde pasa su Patrona con arcos verdes, macetas floreadas y artesanales colchas en los balcones.

FERIAS Y FIESTAS EN HONOR DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA (14/09):

Son los galdurienses muy devotos al Cristo de la Misericordia desde que Éste fuera encontrado, en el siglo XIV, por un arriero. En su honor, se celebran fiestas la primera quincena de septiembre que, por sus fechas próximas, parecen una prolongación de la Feria Real. Curiosas resultan las dos procesiones de la imagen del Cristo; la primera, la conocida como "procesión corta", se desarrolla el día 13 de septiembre con el traslado del Cristo, por mujeres, desde su iglesia hasta la de la Asunción; la segunda, llamada "de los hombres" hace el recorrido inverso y supone, el día 14, el regreso del Cristo a su templo.

DÍA DE LOS SANTOS (1/11):

Las típicas gachas que se degustan estos días son la masa con la que los más jóvenes, para evitar que entren espíritus, taponan las cerraduras de las puertas de casas y coches de esta bella localidad de Sierra Mágina, situada a los pies del cerro de San Cristóbal.

Costumbres:

GASTRONOMÍA:

Embutidos (morcilla, jamón, salchichón, chorizo) Butifarra (popularmente gutifarra). Migas. Gachasmigas (popularmente gachamiga). Andrajos con liebre. Gachas picantes (o palpijo). Gachas con azúcar. Papas con miguilla. Picatostes. Ajoharina. Morrococo. Pipirrana. Gazpacho de verano. Alcauciles (populatmente alcalciles). Alcaparra y alcaparrones.

Dulces: Pestiños. Roscos. Magdalenas. Bizcocho. Borrachuelos.

Bebidas: risol (elaborado principalmente en torno a la Navidad, a base de café, aguardiente, canela,...). Cuerva fresquita para el verano.

Historia:

Los orígenes de Jódar son muy antiguos, los restos arqueológicos atestiguan la presencia humana en su término desde el III milenio a. C. Durante la etapa ibérica el poblamiento de estas tierras se relaciona con el gran oppidum de Úbeda la Vieja y su política de colonización del valle del Jandulilla, lo que explica la fundación cerca de Jódar del oppidum de la Loma del Perro. A finales de este período su término se pobló de torres, entre las que destaca la del cerro de la Atalaya. Durante época romana continuó su dependencia de Úbeda la Vieja (colonia Salaria), con la ocupación masiva del término de Jódar por villas romanas.

En las fuentes árabes se denomina a esta población como Sawdar, que en principio no era más que una aldea dotada de una pequeña fortificación. Progresivamente la población fue aumentando e incrementándose su tamaño hasta convertirse en un próspero núcleo urbano considerada en el siglo X como una de las dieciocho cabeceras de distritos administrativos de la cora de Yayyan (Jaén). Este desarrollo repercutió en la ciudad que fue circundada con lienzos de murallas, se levantó una mezquita, de tres naves sostenidas por columnas de mármol y jardines, y la fortaleza se convirtió en una alcazaba donde residía el gobernador y la élite árabe. Sawdar era una de las primeras productoras de aceite de Jaén, hasta el punto que se la conocía como Gadir al-Zayt (el depósito de aceite).

Conquistada por las tropas de Fernando III, entre 1227 y 1229, pasó a ser uno de los núcleos más importantes en la frontera con Granada. Al poco tiempo, tanto Jódar como Bedmar fueron entregadas en señorío a Sáncho Martínez de Xódar. En 1272 el rey Alfonso X el Sabio le concedió el título de Villa Leal y Fuero de Lorca, que no hizo sino impulsar su repoblación.

Por enlaces matrimoniales recaló Jódar en los Sotomayor, que en el año 1371 la vendieron al condestable Dávalos. Al caer éste en desgracia, por sus enfrentamientos con don Álvaro de Luna, y serle confiscados todos sus bienes y retirados títulos y dignidades, las tropas de Juan II sitian Jódar, que termina por entregar su alcalde.

El 3 de enero de 1485 la reina Isabel la Católica autoriza a su guarda mayor, don Día Sánchez de Carvajal, a fundar mayorazgo en sus dominios de Jódar y Tobaruela. En 1618 Felipe III elevó este señorío a marquesado, que por herencia recalaría en la Casa de Frías.

En el marco del enfrentamiento de los Benavides y Carvajales en Baeza, en el año 1521 don Alonso de la Cueva asaltó la población de Jódar, prendiendo fuego al castillo en venganza por el asesinato de su padre, don Luis, a manos del señor de Jódar, don Diego de Carvajal.

El siglo XVI fue el de mayor auge de la población, extendiéndose su casco fuera del recinto amurallado. En el siguiente siglo, Jódar siguió la tónica de la provincia, con períodos de carestías y epidemias. A partir de la segunda mitad del XVIII comienza la expansión del cultivo del esparto en la localidad, lo que unido a la masiva plantación del olivar en la provincia propició el auge de la industria del capacho. Esto aparejó un constante reguero de emigración y trajo consigo los problemas de Jódar en la edad contemporánea, la escasez de término, la mano de obra no cualificada, la aparición de cuevas y la marginación.

JODAR: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Jaén (6 leg.), part. jud. de Mancha-Real (4), aud. terr. y c. g. de Granada (14): se halla SIT. en un llano donde la combaten los vientos del E. y O., disfruta de CLIMA templado y llano, sin que se conozcan otras enfermedades que calenturas intermitentes. Forman la pobl. 573 CASAS y 295 cuevas, casa de ayunt., cárcel, un pósito, un cast. casi arruinado muy ant., dos escuelas, una de niñas a que concurren 200, cuyo maestro está dotado con 3,300 rs. anuales, y otra de niñas asistida por 80, y con 1,300 rs. la maestra; hay igl. parr. (Sta. Maria); el curato es de segundo ascenso y está servido por un cura párroco, un teniente, un beneficiado, 3 sirvientes, 2 sacristanes, un sochantre, un organista, y 3 acólitos: hay también una ermita dentro de la población dedicada al Sto. Cristo de la Misericordia, y sirve para ayuda de parr.: los vec. se sirven para sus necesidades domésticas de las aguas de 5 fuentes muy abundantes en la misma pobl., existiendo además 21 esparcidas por el térm.: este confina por N. y E. con la c. de Baeza 1 leg.; S. Cabra de Sto. Cristo 1 1/2, y O. Bedmar 1 1/2; el r. Guadalquivir baña hacia el N. parte del térm. de esta v. y recibe en su seno al Jandulilla que después de atravesar este término de S. a N., va a incorporarse a el indicado Guadalquivir no lejos del sitio denominado Úbeda la Vieja: el TERRENO es de inferior calidad en su mayor parte y comprende por el S. varios montes de pinos y encinas, CAMINOS: uno que comunica a las Andalucías con el reino de Valencia y Murcia, y otro desde el camino real de Madrid a Sevilla que se dirige por esta v. a Almería, ambos carreteros y casi intransitables en tiempos de lluvias: recibe la CORRESPONDENCIA de la adm. de Baeza por medio de un balijero que la lleva los lunes, jueves y sábados de cada semana. PROD.: toda clase de granos y semillas, vino, aceite, miel y esparto; cría ganado de varias clases; hay caza abundante de conejos, liebres y perdices, y pesca de barbos y anguilas: la IND. principales la elaboración del esparto en la cual se ocupan hombres, mujeres y niños hasta de edad de 6 años; 5 fáb. de jabón blanco, 2 alfarerías, 33 vigas de molinos aceiteros, y 4 piedras de harinero; COMERCIO: exportación del esparto y aceite, a las prov. de Extremadura, Toledo, Valencia y Murcia, importando producciones de dichas prov. PORL.: 1038 vec., 3,614 alm. CAP. PROD.: 9.000,509 rs. ID. IMP.: 300,035. CONTR.: 151,939 rs.
Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.

Turismo:

Es una pena que la FERIA se haya perdido y se haya convertido en un esperpento de lo que fue. Los galuduriense volvían en esa fecha para disfrutarla y traían otras "gentes". Era momento de encuentros y reencuentros.
Siendo la puerta de Mágina no se ha sabido explotar esta situación para ofertar rutas únicas.