OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZALAMEA LA REAL: Ubicado en las instalaciones del antiguo mercado de...

Ubicado en las instalaciones del antiguo mercado de Zalamea la Real, restaurado a tal fin, el Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica es una infraestructura cultural de alto nivel en la que se exponen las características y aspectos arqueológicos más interesantes de los restos dolménicos existentes en la comarca, especialmente en la zona de El Pozuelo.

El centro recrea, para el visitante, la historia y la naturaleza de la Cuenca Minera de una forma moderna, dinámica y agradable. Además , su ubicación en el antiguo mercado supone la recuperación de un edificio de estilo industrial de principios del siglo XX, de gran valor arquitectónico


Situado en la calle Mercado tiene una superficie construida de 560 metros cuadrados. El espacio central se articula con modernas técnicas expositivas, alejadas de la simple muestra de restos arqueológicos en el interior de una vitrina, a fin de aportar al visitante una visión divertida a la par que rigurosa, de los restos dolménicos.



Cuenta para ello con los más modernos soportes audiovisuales e interactivos, que nos introducen en las sociedades prehistóricas que pusieron en pie estas enigmáticas construcciones. Además de fotografías, mapas y maquetas, se detallan los itinerarios en los que se sitúan los dólmenes



.

El área expositiva está siempre abierta a nuevas muestras sobre los trabajos que se van desarrollando en los dólmenes.

El área expositiva, aborda el fenómeno del megalitismo en varios módulos que van desde la localización, la conservación y la documentación a la interpretación. En este último módulo se muestran los trabajos realizados sobre la conservación de los elementos patrimoniales de la ruta dolménica.

En el área audiovisual del centro se recrean virtualmente, mediante una multiproyección tridimensional, las construcciones megalíticas, mientras que en la sala de proyecciones se emitirán audiovisuales dirigidos a fomentar actitudes que fomenten el respeto y la cooperación en la conservación del patrimonio.