OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAGRA: Hola....

Hola.

Como bien dices Añoranza, me estoy empapando de lecciones de historia, la historia que no pone en ningún libro, la de las personas que la hicieron. Voy tomando buena nota de muchas de las intervenciones que se van dando, de las impresiones de cada uno de los intervinientes y de sus argumentos, espero que el foro siga tan animado y heterogéneo como hasta ahora, incluso que vaya a más.

Vuelvo a dar las gracias y la bienvenida a Maite por sus aportaciones al foro, especialmente si contribuye tan activamente.

Yo poco puedo decir sobre las emigraciones de los años 60 o 70, salvo que cada cual escogió la opción que creyó más conveniente dependiendo de su estado, no por ello tuvo que ser la mejor ni la peor posibilidad de las posibles. A algunos de los emigrantes les iría muy bien, a otros no tanto, lo que sí es cierto, es que no saben, ni nunca se sabrá que hubiese pasado si no hubieran emigrado, quizás podrían tener una vida tan buena o mejor incluso que la que tienen, eso nunca se sabe, solo que sería diferente. Hay gente que emigró y regresó, otra que lo hizo temporalmente y mucha otra que ni lo intentó y le ha ido muy bien.

Aunque a mí personalmente también me preocupa mucho y quizás más, la emigración actual de la gente del mundo rural (póngase como ejemplo los Montes Occidentales de Granada, es decir, nuestra comarca), en muchos casos injustificada, simplemente por puro deseo de poder decir que se vive en una ciudad, argumentando que los hijos tienen más oportunidades, o que se tienen más comodidades, con todos mis respetos, las veo muy injustas y una gran traición hacia la “patria chica” que por qué no puede ser la “Patria Grande”.

Saludos para tod@s. argaz
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Tienes toda la razón. Como todo en la vida, a unos les iría mejor que a otros.
Tampocos sabemos, como nos hubiera ido ahí, me imagino que hubieramos evolucionado a medida que evolucionaba el país.
En mi caso no tuve elección, no me vine, me trajerón siendo una niña.
Tampoco hay que creerse esa gente que vuelve se vacaciones, se colocan sus mejores galas, se hacen la manicura, se arreglan el pelo y, llegan diciendo que aquí se vive en la abundacia. tampoco es cierto.
Los perros con longaniza, no se atan en ningun sitio. Aquí tampoco y, menos en estos tiempos.
Yo concretamente tego un primo el Loja y, no vive peor que yo, sus hijos estudian, y no tiene nada que envidiar de los que emigrarón.
Gracias a Dios, España evolucionó, al mismo tiempo que sus gentes entendieron que la única salida para que sus hijos tuvieran un futuro deferente al de ellos, consistia, en darles la mejor educación posible, dentro de sus posibilidades
Hasta el punto que hoy día ningun joven tiene nada que envidiar al resto.
Sus oportunidades son las mismas a las de cualquer joven de cualquier comunidad.
Ya pueden competir en igualdad de condiciones, en todos los aspectos.
Por ese motivo yo me siento orgullosa de los jovenes andaluces, que más que salir de su tierra por necesidad, salen por la curiosidad de conocer otras costumbres y, otras culturas.
Saludos ... (ver texto completo)