OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAGRA: Ponte una estufica per no nos abandones....

EG donde paras? cuentate un chascarrillo o algo. Da señales de vida.
Entretanto, para ir abriendo boca, voy a recordar a otro personaje peculiar, e incomprendido.
¿Os acordaís de la Manga Luisa? yo muy poco. Pero parece ser que era un personaje muy singular, desuidado, y que desde luego no estaba en sus cabales.
Cuentan que las pocas tareas que tenia aprendidas, las hacía muy bien, entre ellas la pastelería. Siempre estaba vagando y cuando llegaba a un cortijo, la aseaban, le daban ropa limpia, y la ponian ha hacer pasteles.
Cuando la mujer terminaba, se quitaba la ropa limpia, se ponia otra vez sus ropajes, les decia muchas muchas gracias y se iba sin cobrar. Poca gente la llamaba para trabajar en el campo
Una de las personas más se sensibilizaba con sus problemas de comunicacion era Regino de los Perez (ya me corregireís si ese no es el nombre) y en tiempo de la aceituna, le solia dar trabajo.
me cuentan que, cuando las mujeres llegaban al tajo, se la encontraban ya recogiendo aceitunas, y cuando ellas se ponian a su alrededor, cogia su espuerta y se iba a otro olivo. Regino que ya la conocia les decia al resto, A Luisa dejadle un olivo para ella sola.
Cuando terminada la jornada las mujeres se arremolinaban para cobrar, la manga Luisa se despedia con un muchas gracias. Regino la llamaba. Pero Luisa, ven a cobrar Ella contestaba no, muchas gracias, y de iba con su canasto en la cadera.
Más tarde, el bueno de Regino, enviaba a alguien de confianza a casa de la manga y le pagaba el jornal.
A ver que más podeis aportar de este personaje. ¿Era nacida en Zagra? ¿Tenia familia que cuidaran se ella? O era una mujer abandonada a su suerte. ¿podría ser que fuera autista?
esparando vuestras respuestas me despido. No sin antes desearle a Loli una pronta recuperacion

9

¡Hola amigos/as!, no es que esté perdido, es que con este tiempo ¡tanto llover y tanto frio! me tienen acongojado. Prefiero cuando estoy en la casa la mesa camilla que la mesa del ordenador, y no es que no me acuerde de ustedes pero es que como he dicho, el frío me tiene matado, tengo hasta sabañones como en mi niñez. Decididamente soy persona de verano y buen tiempo más que de lluvias y nubosidades. Con este sentido humorístico mío, pienso que sólo me falta hablar en gallego para estar en sintonía con el ambiente.
He tomado buena nota de la receta dada por Sombra del Tajo, de los ricos piñonates, que por cierto no como desde hace ya muchos, muchos años. Me he prometido, junto con mi mujer de hacerlos en mi casa, ¡vamos a ver cómo salen! ya os lo diré.
Añoranza, yo recuerdo vagamente a la Manga Luisa, creo que vivía en calle Hondilla. No sé si tendrá algo que ver con otro personaje, de esa misma época, un tal Mongo, un hombre soltero viejo que deambulaba por todo el pueblo y que a más de un niño asustaba sólo con su aspecto aunque era totalmente inofensivo y hasta buena gente. Del que sí voy a contar una anécdota que me contaron hace ya, también mucho tiempo, fue de Regino y su hijo. Regino tenía una caseta, junto a la era que lleva su nombre, allí tenía un pequeño taller con todo tipo de artilugios. Un día estaban padre e hijo a la entrada de la caseta cuando apareció en el cielo un avión, ambos se quedaron observándolo un rato y al poco, empezaron a discutir, padre e hijo sobre que el avión tenía una avería por el sonido que llevaba, el padre decía que se debía a una cosa y el hijo, a otra. Como veis, la cosa tiene su gracia. Espero que su hijo, Gregorio, no se enfade si llega a leer esto.
Loli, seguramente, la semana que viene iré a Zagra, aprovechando el día de Andalucía (28 de febrero), espero que no haga mucho frío; prometo darle saludos de tu parte a Manolo, del pub La Fragua.
Un saludo afectuoso para todos. E. G.

Ponte una estufica per no nos abandones.
Por cierto Argaz, el pantano debe llegar hasta los huertos ¿no?