OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAGRA: A raiz del comentario anterior de E. G., sobre la celebración...

A raiz del comentario anterior de E. G., sobre la celebración de los Carnavales, le recurdo que aquellos jóvenes no veíamos más que caretas porque estuvieron prohibidos durante los años del franquismo, por miedo a represalias o venganzas escondiéndose bajo un disfraz. Además de por la ironía que encerraban sus cancioncillas.
En cuanto a la celebración del "Jueves de Compadres" (o "compaes") tiene una fecha concreta. Es el Jueves anterior al Miércoles de Ceniza, día en que comienza la Cuaresma. Sigue celebrándose aunque en menor medida que aquellos pasados años y son típicos los "guñuelos" (buñuelos), roscos frios con ingredientes parecidos a los churros, aunque no faltan los salchichones, el chorizo o el relleno regado con algún vinillo o cerveza.
También hace mención a la "Noche de las Candelas" (o Candelaria, por la Virgen de la Candelaria). Se celebra la noche del 1 de Febrero. Es típico hacer una candela y bailar a su alrededor. Coplas tradicionales "Ésta me la llevo yo..." y "Estándo un señor don Gato..." etc., etc. etc. También se realiza la bendición de las Roscas y su reparto en la Iglesia y ese año tenemos una novedad: La Hermandad hará una procesión de la imagen de la Virgen de la Candelaria desde la Ermita hasta la Iglesia, con cambio de fecha incluido. Será el Sábado día 30 de Enero y es que nada es lo que era.
Y, para terminar, ya que he mencionado el Miércoles de Ceniza, no quiero olvidarme del "Cilillo (o Silillo) de la Viña", fiesta que Loli Campillo conoce muy bien y que tanto nos hizo disfrutar. ¡Qué pena, si permitimos que se pierdan aquellas tradiciones.! Ya nos está pasando con "Los Años", que aunque aún se "echan" o emparejan, de regalos nada de nada. Ni quedan mozos ni Servicio Militar. Un saludo para todos. SOMBRA DEL TAJO.