OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PURULLENA: Gracias Juanma por tu información, te puedo garantizar...

He encontrado esto en celtiberia. net, sobre la toponimia de Purullena, es la respuesta de uno de de los cibernautas. A ver que os parece, cito textualmente:
"He encontrado este link que tal vez aporte alguna pista. http://www. alhama-fardes. org/cortes-graena. htm
En donde dice, segundo párrafo:
"Mientras el término Cortes viene a significar “casa de labor” o cortijo, Graena es el topónimo de mayor controversia. Simonet, fundándose en un texto de Almaccari, dice quetambién pertenecía a la jurisdicción de Guadix el Castillo de Challana o Chilyana (antigua Juliana), hoy Graena, y que dio nombre a una especie de manzanas que allí se criaban llamadas challanies, grandes como calabazas y muy apetecibles por su blandura, aroma, dulzura y bondad. Por su parte, para Asenjo Sedano, el significado del apelativo Graena es otro: Graena sería un vocablo idéntico a Purullena, en el siglo XV se decía Garallena y Garayena, y en esta región, con mucha frecuencia, la B pasó aG (ejemplo: gueno por bueno). De ser esto así, Graena y Purullena serían dos apelativos idénticos que responderían a motivaciones semejantes: Las Torres, tan frecuentes en el entorno y que festoneaban el Fardes. Finalmente, según Menéndez Pidal hace referencia a una villa romana, propiedad de Gravius"."

Desconozco un poco el origen del nombre de nuestro Pueblo.
Floro a ti que te gusta la historia, y seguro que sabrás de donde procede en nombre de Purullena ¿Qué opinas?.

¿Qué opinais al respecto?, ¿Alguien puede paortar algún dato más?

Buenos días, y pasen un día bonito.

Gracias Juanma por tu información, te puedo garantizar que este tipo de informaciones nos gustan a más de uno de los que aquí nos congregamos, tú cuaquier cosa que encuentres de nuestro pueblo, cuegalas, pero a otras horas que te podamos pillar en directo, mauro, cuando te pilleeeee. ja ja aja