PURULLENA

Habitantes: 2.735  Altitud: 908 m.  Gentilicio: Rabuos / Purullenenses 
Hoy amanece en PURULLENA a las 08:16 y anochece a las 20:23
Nº fotos: 2.189  Nº mensajes: 124.860 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Municipio localizado en la altiplanicie de Guadix, en la falda norte de Sierra Nevada. Su término municipal es atravesado por los ríos Alhama y Fardes, con una altitud media de 908 metros y una población de 2.709 habitantes aprox. Ya que esta aumenta considerablemente los meses de verano. La población del municipio se encuentra repartida entre dos núcleos y cortijadas dispersas dentro de su termino: la cabecera municipal, con el 84% del total municipal, el asentamiento secundario de El Bejarín y cortijos como el de Almagruz, Luchena... etc.

Ayuntamiento:

Excmo. Ayuntamiento de La Villa Real De Purullena

Dirección: C/ Horno, nª1 CP: 18519.

teléfonos: 958690137, 958690350.

Fax: 958690162.

Monumentos:

Iglesia parroquial de San Martín.

Construida a mediados del siglo XVI conserva el artesonado mudéjar. En el archivo parroquial se conservan datos desde 1858.

Barrio de cuevas.

Este barrio tiene cuevas habitadas en la actualidad.

Fiestas:

Santo Cristo de los Milagros.

Celebrado en el mes de agosto.

San Martín.

Fiestas patronales celebradas el 11 de noviembre.

Fiesta de las Mozas.

Celebrada el 8 de diciembre.

Feria de muestras.

De maquinaria agrícola celebrada anualmente.

festas a cristo de los milagros (carnavales)

Celebrada a finales de febrero.

San Antón.

Celebrado el 17 de enero en Bejarín.

San Blas.

Celebrado el día 3 de febrero en Bejarín.

Costumbres:

GORDOS MELOCOTONES Tienen su propia fiesta dedicada al melocotón. Otra para las Mozas, otra para San Antón y alguna más. Hacen buen pan, buenas migas y las populares Gachas pimentonas. Sus ríos dan ricas hortalizas y sus chacinas son rotundas y prietas. Melocotones escalfados con limón 4 melocotones maduros 8 rodajas de limón (sin pelar) El zumo de 1 limón 6 cucharadas de azúcar 1/2 cucharada de esencia de vainilla 1/2 cucharadita de canela molida Elaboración: Colocar 4 rodajas de limón en el fondo de una olla. Poner los melocotones sin pelar encima. Agregar 1/2 litro de agua, el zumo de 1 limón, 4 cucharadas de azúcar, la esencia de vainilla y la canela. Tapar la olla y cocer a fuego suave 5 minutos, deprendiendo de la madurez de los melocotones. Retirar los melocotones del almíbar y tirar despacio de la piel para quitarla. Desechar las rodajas de limón. Volver a poner la olla con el almíbar que quedó al fuego, y hervir unos diez minutos, hasta que se reduzca una 1/2 taza, con cuidado para que no se queme. En otra olla, disolver el resto del azúcar en 2 cucharadas de agua, y hervir 5 minutos, hasta que tome un color caramelo. Poner entonces las rodajas de limón restantes, revolverlas en el caramelo y dejar que hiervan 2 minutos más, hasta que estén de color bien dorado. Sacar las rodajas del caramelo y colocar cada una en un plato de postre.

Historia:

La historia de Purullena se remonta al menos al año 1800 a. C., según los hallazgos hechos en el yacimiento arqueológico de Cuesta del Negro. En este yacimiento encontramos un recinto fortificado y una necrópolis con ajuar funerario así como un asentamiento de la Edad de Bronce tardío. Del paso de los romanos y los árabes no han quedado más huellas que unas epigrafías romanas y el toponímico de Purullena. La ciudad cayó en diciembre de 1489 en manos de los Reyes Católicos que donaron sus tierras a don Juan de Benavides. En el siglo XVII recibe el título de Villa Real, que ha mantenido hasta el siglo XX.

Su estructura urbana es típicamente árabe, de calles desordenadas y estrechas y manzanas irregulares. A ello se suma la existencia de un elevado número de viviendas trogloditas que se encuentran horadadas en la tierra horizontalmente. Es elemento destacable en el núcleo de Purullena la iglesia parroquial del siglo XVI. Esta iglesia guarda curiosidades todavía sin descubrir.

La agricultura es la principal fuente de ingresos, pues posee una vega muy fértil donde se localizan extensas alamedas y melocotoneros. El comercio de elementos de cerámica y antigüedades es otro sector que, junto a la agricultura, sostiene la economía del municipio.

Yacimientos arqueológicos descubiertos, sobre todo el de la Cuesta del Negro, permiten asegurar que esta zona estuvo ya habitada en la Prehistoria, al menos desde el periodo comprendido entre los años 3000 y 1800 antes de Cristo. Su nombre, sin embargo, procede del árabe y hace alusión a las torres defensivas que se construyeron en la Edad Media sobre el río Fardes para impedir la penetración de los caballeros cristianos acampados en Cazorla. En este sentido de frontera tuvo un especial protagonismo durante la última etapa islámica, la de los nazaritas, hasta que cayó en manos de los Reyes Católicos en 1489 y fue cedida a Juan de Benavides. Después pasó a ser un anejo de Marchal y en el siglo XVII recibió el título de Villa Real que ha mantenido hasta el XX. Eminentemente agrícola y artesana, se ha destacado por sus frutas, especialmente melocotones, y por su cerámica, que vendía a los usuarios de la antigua carretera de Guadix, por lo que perdió mucha actividad al inaugurarse la autovía y a pesar de la vía de servicio donde sigue ofreciendo sus productos.

PURULLENA: v. con ayunt. en la prov., aud. terr. y c. g. de Granada (8 leg.), part. jud. y dioc. de Guadix (1). SIT. en medio de la carretera de una a otra de dichas ciudades, al O. de esta última, y a 2 1/2 leg. N. de Sierra-Nevada, con CLIMA templado, vientos N., E. y O., padeciéndose más comunmente calenturas intermitentes. Tiene sobre 30 CASAS en una sola calle, a uno y otro lado del arrecife, y algunas cuevas; plaza, casa de ayunt., cárcel, escuela de niños dotada con 1,300 rs. y concurrida por 20; una fuente escasa, pero de buen agua en medio del pueblo, y un manantial del r. Alhama que pasa a corta distancia; igl. parr. (Sta. Maria de la Asunción), curato de primer ascenso, del que es anejo la cortijada de Bejarin con 30 vec., y los cortijos que después mencionaremos, y cementerio a espaldas de la igl. El TÉRM., que se estiende 1/2 leg. de N. á S. y otro tanto cíe E. á O., confina por N. con el de Benaua de Guadix; E. el de Guadix; S. el Marchal, y O. con el de Grama y Cortes; comprendiendo, ademas de la espresada cortijada en la que hay una ermita dedicada a San Ildefonso, los cortijos denominados Masmar, Luchena, Cullar, Colibres, Almagrus y Tablar. El TERRENO es de vega y de secano, el primero muy fecundo y ameno, regado con las aguas de los r. Fardes y Alhama, cuyo curso es hacia el N.: hay un pago de viñas con árboles frutales de todas especies, y en las orillas de los r. algunas alamedas de poca consideración. La CORRESPONDENCIA se recibe de Guadix por balijero, tres veces a la semana, PROD.: trigo, cebada, centeno, maiz, garbanzos, habichuelas, uvas y frutas de todas clases, cáñamo, lino, nabos y barrilla; sé cria algún ganado vacuno, lanar y caballar; caza, aunque corta, de perdices, codornices, liebres y conejos, y algunos peces en el r. Fardes, IND.: la agrícola, 6 molinos harineros: se exportan granos, POBL.: 136 vec, 618 alm. CAP. PROD.: 1.715,000 rs. IMP.: 71,200. CONTR.: 14,652 reales.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.

Turismo:

Barrio de cuevas.

Se encuentran numerosos alojamientos en cueva, que conjugan la tradición y las comodidades en alojamientos decorados al estilo tradicional, dentro de antiquísimas cuevas. Además, este tipo de alojamientos mantiene una temperatura uniforme durante el año, por lo que son fresquitas en verano y cálidas en invierno.

Yacimiento prehistórico.

Está fechado en el año 1800 a.C. y consta de un recinto fortificado y una necrópolis. Se encuentra en la Cuesta del Negro.