HUETOR VEGA

Habitantes: 11.770  Altitud: 724 m.  Gentilicio: Hueteño, -ña 
Hoy amanece en HUETOR VEGA a las 08:04 y anochece a las 20:33
Nº fotos: 11  Nº mensajes: 110 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Situado en la parte central de la Vega de Granada, a unos 4 km del centro de la capital granadina y colindando con ésta por su parte sureste. Limita con los municipios de Granada, Cenes de la Vega, Monachil, Cájar y La Zubia.

Huétor Vega se encuentra enclavado entre el valle del río Monachil y la llanura de la depresión granadina

Ayuntamiento:

Alcalde: Don Mariano Molina Del Paso - Partido Popular

Monumentos:

Iglesia Parroquial de Santa María de la Encarnación, del siglo XVI, con artesonado y campanario de estilo mudéjar y portada en mármol de Sierra Elvira, así como imágenes atribuidas a José de Mora y Pablo de Rojas.

Fiestas:

Las fiestas patronales se celebran el día 16 de agosto, en honor a su patrón San Roque
Se celebran en el mes de agosto, al doblar la quincena, las fiestas patronales en honor de San Roque y la Virgen del Rosario, con un extenso programa de actividades lúdicas, deportivas y culturales. También son importantes las celebraciones de la Cruz y del Carnaval. Al final de septiembre celebra sus fiestas propias el barrio de San Miguel.
la Cruz y del Carnaval. Al final de septiembre celebra sus fiestas propias el barrio de San Miguel.

Costumbres:

Entre sus productos gastronómicos más codiciados destacan el famoso vino de Huétor, las habas verdes con jamón y la morcilla, que pueden degustarse en los numerosos restaurantes existentes en todo el municipio
Habas guisadas en invierno y en verano. Con infinidad de recetas, compartidas con amigos en sus numerosas ventas y restaurantes, empujadas con el vino del terreno. Como hay múltiples fórmulas,
Habas frescas, que fritas con jamón constituyen uno de los platos más típicos de la gastronomía granadina. Su gran tradición vitivinícola hace acompañar cada plato con los caldos que se elaboran en estos lugares, popularmente conocidos como “vinos de los neveros”. Además, en la zona de Huétor Vega se pueden degustar sabrosos embutidos y salazones. También son tradicionales en su buen hacer culinario recetas como las migas y el choto cocinado de múltiples formas.
Las reinas de las mesas de Huétor Vega son las habas frescas, que fritas con jamón constituyen uno de los platos más típicos de la gastronomía granadina.
DE “VICIA FABA”.
Si hay una zona que pueda definir un producto son las habas de la vega de Huétor. Habas guisadas en invierno y en verano. Con infinidad de recetas, compartidas con amigos en sus numerosas ventas y restaurantes

Historia:

Sus primeros pobladores pertenecían a la Edad del Cobre, aproximadamente hacia el año 2700 antes de Cristo. También los romanos tuvieron aquí villas y explotaciones agrícolas, aunque fueron los musulmanes quienes construyeron algunas alquerías y llamaron al lugar Hins-Watha, creando una red de acequias que en parte se mantienen ahora. Tras la expulsión de los moriscos de lo que ya se llamaba Güetor-Caxar, la zona quedó prácticamente despoblada y los campos arrasados, por lo que Felipe II la repobló y de 1572 datan los primeros Libros de Apeos. A principios del siglo XX, la revolución industrial y la línea del tranvía mejoraron la vida de los hueteños y durante los últimos cuarenta años ha crecido enormemente en población y servicios.

HUERTO-VEGA (llamado por algunos HUETOR COLORADO, por el color de la tierra en que se halla sit.): 1. con ayunt. en la prov., part. jud., aud. terr., c. g. y dióc. de Granada (1/2 leg.): SIT. al S. de la capital en la falda de una pequeña altura, donde comienza la vega de Granada, y dividido en dos barrios nombrados de la Ermita y de los Corteses. Su CLIMA es templado a pesar de su proximidad a Sierra Nevada; reina con más frecuencia el viento O., y se padecen, como enfermedad más común, calenturas intermitentes. Sus CASAS. no forman más que la plaza de la Constitución, la calle Real, y una pequeña callejuela: tiene casa consistorial y cárcel en el mismo edificio; un hermoso y muy capaz aljibe formado por los años de 1808 al 10, de cuyas aguas saludables como procedentes de dicha sierra, se provee la mayor parte del vecindario; escuela de primera enseñanza para niños, dotada con 1,500 rs. y concurrida por 60 a 65 alumnos; otra de niñas asistida por unas 25 a 30. con la dotación de 500 rs.; igl. parr. (la Encarnación), que tiene el anejo de Cájar, distante 1/4 leg., siendo el curato de 2.º ascenso, servido por el cura propio y sacristán; cementerio contiguo a la igl., y una ermita en la calle Real, dedicada a Ntra. Sra. de las Angustias. Confina el TÉRM. N. con el de Granada; E, Monachil; S. Cájar, y O. Zubia; estendiéndose 1/2 leg. de N. a S y 1 de E. a O.: comprende la casería de Sto. Domingo, de situación sumamente pintoresca, y el cortijo de San Agustín. El TERRENO es de muy buena calidad y de regadío, bañado por las aguas del r. Monachil que tiene un pequeño puente en el camino de Granada á Cájar y se dirige al Genil. Además hay el barranco de Doña. Juana y otro que pasa por medio del pueblo, y son dignos de atención por los estragos que causan en los días de fuertes lluvias. El CAMINO de arrecife que va a Granada, se halla en buen estado; no así los varios carriles que comunican con los pueblos inmediatos: la CORRESPONDENCIA se recibe de Granada por balijero 2 veces a la semana. PROD.: trigo, maíz, habas, habichuelas, hilazas y aceite; ganado cabrío de que generalmente se surte Granada, y las casas de recreo que se hallan en el camino de esta c., que por cierto son muy concurridas especialmente los deliciosos días a primavera; caza de codornices y zorzales. IND.: la agrícola, 2 molinos harineros, uno de aceite y 2 hornos de pan cocer. POBL.: 208 vec., 945 alm. CAP. PROD.: 1.807,250 rs.; IMP.: 74,550. CONTR.: 12,084 rs.
Diccionario geográfico – estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.

Turismo:

carreras de bicicletas, viajes, excursiones, bailes, cursos, cine, teatro

Camino Real de los Neveros